sábado, 3 de octubre de 2009

Los domingos son para morir

Siempre es triste la Verdad, lo que sí tiene es olvido.

0. Algunos mensajes de texto recibidos.

Hubo. La nada fue por todo al vacío. Ya no hay más. Ni dolor, ni remedios. Y nunca fui hecho para mí. Los espero a todos en la caída. Seguramente cumpla el contrato del amor. Callados o cantando da igual. Nadie cree y yo tampoco. El sueño nunca existió y llueve hastío. Hay un fondo y es morir.
De: DdC Galác
12:02 21/09/09

6 a 1! Sei a uno. Listo.
De. Nico
22:48 16/09/09

A! Me olvidé de decirte. Yo no dije lo que dijiste, dije lo que soñé, y eso era… Me cansé de escribir.
De: Chino Mág
20:30 14/09/09

Si, demosle un tiron al corazón.
De: Aven
19:05 28/07/09

"La tragedia, para el héroe del amor, radica en el despertar, muchas veces brutal, al comprender que la belleza, pese a ser un atributo del alma, puede estar ausente en todo menos en las líneas y facciones de la amada."

(Henry Miller, Nexus, Ed. Edhasa, Barcelona, España, pág. 95)





1. La felicidad relacional

16:34 hs
Sandra Iserino siente un dolor de cabeza o ya se dejó de mentir. No importa. En dos minutos llamará a la obra social para pedir un médico a domicilio. Referirá algún síntoma vago, responderá preguntas cerradas y abiertas, será reconocida secretamente por el operador y luego, cuando le digan que la visita se realizará en el transcurso de las próximas dos a tres horas, lo antes posible, lanzará nerviosamente –y por fin– su feliz monólogo en forma de angustia.
–Te hago un pedido, ¿me hacés el favor? Quiero que venga mèdico de Vittal de autito, no ambulancia, no voy a recibir ambulancia, anotalo, que tampoco venga Paramedic ni Emergencias y que no venga el Dr. Gómez Díaz, el Dr. Vazquez, ni la Dra. Martinez.
Esto el operador es muy probable que lo sepa, pues la paciente tiene un promedio de una visita a domicilio diaria los últimos –por lo menos- seis meses. El operador también sabe que despacho sabe lo que refiere en observaciones y antes de cortar le recuerda que la visita médica tiene un coseguro (costo eufemismado) de $20 en concepto del plan que tiene.
Pero resulta que no.
Sandra Iserino se sigue mintiendo o tiene dolor de cabeza. Le comunica a su madre que tiene un cuadro agudo de cefalea y ésta, no sin morderse los labios en signo claro de identificar una pelotudez, le responde que no tiene cambio ni efectivo. No tiene, redondamente, veinte pesos. No puede pagar la visita. (Iserino tiene, sólo en 2009, 317 visitas, con lo cual pagó por las visitas –sólo por el costo de ellas, aparte de lo que pagó por el plan– $6340.)
Sandra siente el hielo en la sien y grita, viendo cómo se desintegra su sistema de fobias; grita como aquella vez cuando descubrió que los médicos de Vittal escondieron la ambulancia estacionandola a a la vuelta, para que no la vea, y pensara que fueron en coche La madre, vía un par de frases sentenciosas, le da a entender que es mejor no recibir un médico. Piensa, “que se curta”. Ella, el paciente, ya sin poder sobre su salud, deja de llorar mientras un extraño alivio le cubre la piel.
La cefalea ya es historia.
2. Milano

¿Qué estás pensando, guachín?, me pregunta la CIA.
Yo pensaba en que menos mal que no volqué en un auto a 125 km por hora yendo hacia la costa porque sería muy aburrido tener que repetir esa historia una semana.




3. La Belleza

"Nos movemos con los ojos cerrados y los oídos tapados: derribamos muros en los que hay puertas que esperan ser abiertas al tacto; buscamos a tientas escaleras, olvidando que tenemos alas; rezamos como si Dios estuviera sordo y ciego, como si estuviese en un espacio. No es de extrañar que no reconozcamos a los ángeles que andan entre nosotros.
Un día será agradable recordar estas cosas."

(Henry Miller, Nexus, Ed. Edhasa, Barcelona, España, pág. 60)

En 1612, el astrónomo británico Herz Nichols postuló una curiosa teoría que negaba la eternidad basándose en la imposibilidad física de dos astros de ser iguales –esto es, que sus condiciones de modificación por contexto actúan de manera unívoca y diferenciada. La repetición de un ente, gota de agua por ejemplo, supone la creación implícita de diferentes órdenes y niveles. Su manifestación de imposibilidad consistía en clausura: el fin de las probabilidades. Ochenta años más tarde, su nieto, Joseph Blair, desarrolló en Leipzig una imprenta supeditada a la iglesia metodista con el único deleite de atosigar perentorias teorías familiares –y cierto y doloroso prestigio– con abundantes e iguales copias. (Capricho de la tinta y de la rusticidad imprenteril de la época, el soltero Blair jamás pudo vengar la sombra de su fertil antepasado.)

4. Los revolucionarios del oficialismo

En Bélgica Mental se desarrolla una hermosa bajada de línea que atenta al ser humano desde la lógica de los mass media.
Bajo el monopólico sistema de medios, la Etroda Ed. y sus dos periódicos –el candoroso oficialista y el tibio opositor– se propone eficaces medios de acceder al centro del pensamiento pelotudo del hombre y mujer medios.
Ejemplo: Horóscopo de la sección tres, comunicado con tubos. Extracto del horóscopo, escrito por ideólogos del Grupo Lavarropas Aurora.
Signos:
Mharaca: merece morir.
Larco: venda sus dólares.
Balavar: Si los malos consejos son números, usted es el infinito.
Picaril: Finja ser feliz, será más exitoso.
Trarasa: Lo único bueno que puede ofrecerle a la sociedad es generarse una adicción a la pasta base y morir.
Mercario: Si le dicen rosarino es precisamente porque se come las heces.
Barracuda: Usted camina sus últimos días, y no precisamente con dignidad.




5. La consonancia

“¡Ese álbum!”, dijo Stasia. “Nunca he visto una colección semejante de imbéciles. Es un milagro que tú seas normal, ¿te das cuenta?”
“La mayoría de las familias son así”, respondí. “El árbol de la humanidad no es sino un enorme Tannenbaum resplandeciente de maníacos maduros y relucientes. El propio Adán debió de ser un monstruo desproporcionado y de un solo ojo… Lo que necesitamos es echar un trago. Me pregunto si quedará algo de Kûmmel.”

(Henry Miller, Nexus, Ed. Edhasa, Barcelona, España, pág. 132)

El gato llegò mucho después.
Primero fue poner esa bosta (24 hour party people) para que se cuelgue en el 60% y ahi hacerte un sanguche de jamòn (estabas en casa de tus padres) y decís "me voy al supermercado y limpio algo, después tengo que trabajar" cuando de pronto pusiste el otro dvd de los tres que tenés que devolver (el tercero es Inland Empire) y ya saboreás los colores, el guión relojero y la fresca multisonante de Wes Anderson; puro mar, nieve despejada. Ponés -es la primera vez que la ves- The Royal Tenembauns y tiene lo que no tenian The Darjelin Limited y The Life Aquatic, la completud, la eyección, el casting invencible, el personaje de Gene Hackman ("i`m dying"), todo. Miràs el reloj del celular, elegantemente ubicado delante de una foto de Parietti y vos, contando cada segundo antes de salir corriendo a cambiarte y trabalhar.
La vas llevando bien, estás alegre. La pelí es de un humor de sacarse el sombrero y con algún guiño lacrimógino menor, para la salsa y el tuquito. De pronto, como de la nada, sale ese tema que escuchaste dos mil millones de veces hace como cinco años, cuando oías como un adicto The fairest of the season de Nico una y otra y otra y otra vez sobre su eje girando abstracto, vos haciéndote medio litro de nesquick en plástico botelloso envuelto; todo arrrrmoso, verrrdaderamente.
Bueno -búm- escuchar esa canción nuevamente. Casi me pongo a llorar -he estado tan mal como nadie puede estarlo, pero no recuerdo llorar hace como, no sé, diez años. Fue un momento desconcertante y hermoso.
Terminó la película y me vine a casa y puse youtube y no había nada. De pronto el video del gatito. Y esa vos de Nico y -múltiples cursivas:- ¡ese tema! Sensación de vivir.
Todo eso se junta ahora -02.40 am- que es el miércoles del mundo y el viernes arquiano a todo lo que da, las venas lindas y viendo (¡¡3!!) el dvd doble que compraste porque sos un pelotudo, el gigante dvd doble Obras Incompletas de Andrés Calamaro, a precio de gramo. El salmón viste remera ricotera, espejitos manchados, sillones cromados, piezas destruidas, camisas floreadas, trajes actuales, guitarristas sonrientes, ciros fogliattas y delgadeces conmovedoras. Está Symns también, y no se le entiende nada. El pivote de los dientes.
Hay un escena excelente que es Andrès vestido de overol, sentado en una silla roja y mirando muchísimos teclados y un juego de luces mientras suena un trip à la David Lynch y samplers hermosos.
Ahí te acordás del gato y la gente grita.











6. La idea pija

Situémonos en una amable anécdota. Estamos en Villa Gesell. Camping Afrika, en la entrada. Tarde de sol. Uno de los nuestros, de apodo Milito, emprende, vaso en mano, el camino hacia una carpa llena de chicas. Se pone a charlar con la primera que ve.
–¿Cuántos años tenés? –le pregunta.
–Veintidós –responde la inocente púber.
–Ah, veintidós, como la mía… –responde Milito, poseído por el espíritu de Hugo Sofovich.
Este varón luego aclararía que acomodó el tamaño peneal según la edad de la interlocutora, que dicho sea de paso escupió un par de frases incómodas y aprovechó luego para irse.
Este infeliz interludio de decir las cosas como no son nos es un feliz prólogo. Comencemos.
Así como la frase “no existen más derechas ni izquierdas” define a nuestro interlocutor de derechoso e imbécil sin él siquiera sospecharlo, hay una discusión fascista y de un biologisismo nazi que tienen las mujeres, los gays y –nobleza obliga, un poco menos– los boludos, que ubica al discutidor de turno en el medio de las SS, discutiendo la utilidad de una persona según sus genes, en este caso qué tan grande tiene la verga.
Hablamos, aclarémoslo, de las discusiones mediáticas. Porque si mi vecina, que, como todo el mundo, es fascista, dice que “el Roberto” la tiene chica y después se ríe, sus dos interlocutoras, que asimilan este conocimiento para ubicarlo determinante en futuras relaciones, importan a nivel ejemplo, consisten sin embargo en un público magro y con poca importancia a nivel cultural. No. Hablamos de los medios de comunicación y de la seriedad y nivel de las discusiones –en este caso una discusión muy menor pero que tiene su nivel de agresión sobre un segmento –suponemos, ¿grande?– de la población.
Expliquemos: Mariana Fabbiani no puede decir que con los peruanos se goza menos en el sexo por una cuestión genética y física, Alejandro Fantino no puede charlar veinte minutos con Coco Silly denigrando a una mujer por el tamaño de su vagina porque ambas charlas segmentan a una parte de la sociedad y estigmatizan al resto en ocasiones futuras (no importa cuán fundado esté el precepto teórico del que partan estas discusiones). Sin embargo, la cuestión del tamaño es mucho más difundida y siempre que aparece un sexólogo que dice que… (acá fundido a negro y terminamos.)

7.
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:33 p.m.):
alguien tan perfecto como vos… solo alguien tan perfecto como vos…
CUMBIA says (02:33 p.m.):
los domingos son para morir
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:33 p.m.):
solamente un corazon y un espiritu tan mistico como el tuyo
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:34 p.m.):
solo una mente tan privilegiada
puede tener un nombre tan insuperable para ser reconocido
CUMBIA
CUMBIA says (02:34 p.m.):
jajaja
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:35 p.m.):
no hay mas nada que hacer ni que decir, ni que agrgar ni que quitar
CUMBIA
sos el rey de reyes
el astro de astros
el maradona de maradonas
el peron de perones
CUMBIA says (02:35 p.m.):
me río mientras pienso si tomaré whisky con speed o fernetcola
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:36 p.m.):
los dos rey toma los dos separadas esas bebidas te quedan chicas juntalas y hacete un fondo negro
CUMBIA says (02:37 p.m.):
ya comí arrozito con una hamburguesa, el dieta soundsystem a todo lo que da
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:37 p.m.):
jaaaaaaaa
CUMBIA says (02:41 p.m.):
QUIERO IRME A LA PLAYA
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:41 p.m.):
yo busco amor
CUMBIA says (02:41 p.m.):
AHORA MISMO
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:41 p.m.):
busco el mar tambien
me gusta el mar tambien
CUMBIA says (02:41 p.m.):
que venga Jorge, un chofer responsable, agarre el auto, nos vamos con vos y Aven a la costa eso sería para mí el CIELO
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:41 p.m.):
tengo cogate de boxeador
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:42 p.m.):
jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
el cielo y el mar tambien
CUMBIA says (02:45 p.m.):
sacando la petaca del morral (para hacer el speed+whisky) encuentro dos chipas que compré ayer a última hora. Los como
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:56 p.m.):
sos un virtuoso la suerte te persigue
CUMBIA says (02:56 p.m.):
no parece
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:56 p.m.):
los semaforos te dan tres luces celestes
CUMBIA says (02:56 p.m.):
espero que me alcance alguna vez
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:57 p.m.):
y los naranjos del frutero de la esquina te tiran asados
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:58 p.m.):
no vayas tan rapido kargito, no vayas tan rapido en este sistema pedorro y te va a dar un toque
CUMBIA says (02:58 p.m.):
un lindo toque en el culo
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:58 p.m.):
jaaaaaaaaaaaaa
CUMBIA says (02:58 p.m.):
estoy definitivamente ebrio de una manera poco feliz
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (02:58 p.m.):
maldicion va a ser un dia hermoso ehhh
CUMBIA says (02:59 p.m.):
estoy haciendole un “No” con el dedo al monitor
CUMBIA says (03:00 p.m.):
no sé si bailar, desmayarme o hacer 40 minutos de bicicleta fija
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:00 p.m.):
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
que piojo me siento ante tanta crudeza y rechazo
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:01 p.m.):
el chino hoy lloro
CUMBIA says (03:01 p.m.):
jaja, pará un poco
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:01 p.m.):
jhaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CUMBIA says (03:01 p.m.):
lloró? ayer Aven lo llamó a las 2 amç
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:01 p.m.):
lo se lo se
CUMBIA says (03:01 p.m.):
para desearle un happy birthday vino a casa y le dí un pase un sólo pase
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:01 p.m.):
jaaaaaaaaaaa
CUMBIA says (03:01 p.m.):
y me fuí
ese es el trato que reciben los pacifistas: los asesinan todo el tiempo
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:02 p.m.):
hay que devolverle esa bondad de alguna forma no??
jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa es asi , inevitablemente
CUMBIA says (03:16 p.m.):
mi estado actual (al segundo speed con whisky y luego de un litro de cerveza) es: http://hiderefer.com/?http://www.rollingstone.com.ar/nota.asp?nota_id=1181163&pid=7444657&toi=5909
mi estado actual (al segundo speed con whisky y luego de un litro de cerveza) es: http://hiderefer.com/?http://www.rollingstone.com.ar/nota.asp?nota_id=1181163&pid=7444657&toi=5909
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:19 p.m.):
si seguis asi vas a llegar a los montes nevados de Alaska de una patadita en el culo de tu amigo el dios y te vas a quedar sin aliento
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:20 p.m.):
che
CUMBIA says (03:20 p.m.):
necesito estar en el río, pero no tomaré bondi eso lo sé porque soy un gordo nefasto
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:20 p.m.):
ahora tengo el ares
CUMBIA says (03:20 p.m.):
con aristas de nobleza gaucha
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:21 p.m.):
baje todo del polaco, todo de edmundo, el tesoro de los inocentes que le regale a ese galleta puto ador de toros y no se mas que hacer que hago karg??
CUMBIA says (03:21 p.m.):
bajar música… hay varios sitios
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:21 p.m.):
que ritmo le falta a mi existencia??
CUMBIA says (03:21 p.m.):
yo te puedo pasar música por este medio
CUMBIA says (03:22 p.m.):
estás tapado de laburo?? yo estoy pensando seriamente -ya no en el suicidio- en la renuncia. Pero espero no hacerlo
CUMBIA sends: Cancel(Alt+Q)
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:22 p.m.):
tan tapado como mi miseria
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:23 p.m.):
jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CUMBIA says (03:23 p.m.):
ahí te paso un tema que me hace llorar -como dijo el chino- “mi nariz llora lágrimas coreanas”
un poeta el CHINO
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:23 p.m.):
suicidate mejor, te lo digo como amigo
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:24 p.m.):
ahi vas a tener la gloria que tanto mereses
jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CUMBIA says (03:24 p.m.):
ahí voy a tener la NADA que merezco
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:24 p.m.):
un poeta sin lugar a duras
jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
no seas tan cruel con tu eternidad
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:25 p.m.):
hay un dios que nos quiere ver muertos
CUMBIA says (03:25 p.m.):
mercedes sosa se muere y nosotros seguimos jodiendo
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:25 p.m.):
jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa que putoooooooooo jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:26 p.m.):
me tente maall
CUMBIA says (03:26 p.m.):
entre mis letras se esconde el deseo de que pases con el auto y nos vayamos de guille al río. NO lo propongo porque vos dirás NO y ese NO hará que toda la charla se venga abajo.
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:26 p.m.):
que hijo de `puta
CUMBIA says (03:26 p.m.):
sigamos como si nada
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:26 p.m.):
jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CUMBIA says (03:26 p.m.):
sigamos
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:26 p.m.):
cuanta miseria se esconde detras de todo esto ehhh desgracia
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:27 p.m.):
mediocre desgracia
CUMBIA says (03:27 p.m.):
quiero acordarme a qué hora se fue Aven, tenía que despertarse a las 7 am, se habrá ido a las 4., 5, 6?
CUMBIA says (03:28 p.m.):
hizo unos coros para una canzonetta que toqué. Fue lamentable para la gente pero la pasamos bien.
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:28 p.m.):
es el amor con forma de muerte eso es lo que es
CUMBIA says (03:28 p.m.):
(en el medio pienso en llamar a un delivery de sanguches de miga y pedir mil pero abro mi billetera y sólo tengo $2)
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:29 p.m.):
amoroso hasta lo mistico
CUMBIA says (03:29 p.m.):
humorístico
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:29 p.m.):
tus latigillos de miseria me estan dañando gravemente el alma
CUMBIA says (03:30 p.m.):
jajaaj, y eso que todavía no te pedí que me consigas un trabajo en esa empresita!!! esperá 10 minutos y te lo pediré
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:30 p.m.):
vas a lograr que vaya para alla conn baylis ymerca y panchos
CUMBIA says (03:30 p.m.):
(mientras me bajo el segundo speed con whisky)
eso sería para mí la prueba irrefutable de la existencia del TODOPODEROSO
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:32 p.m.):
jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa seeeeeeeee
que hijo de puta
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:33 p.m.):
estas bastante afilado para ser un domiguero
CUMBIA says (03:33 p.m.):
LOS DOMINGOS SON PARA MORIR
y a eso me dedico
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:33 p.m.):
si yo voy te juro que no me paras mas, y menos aun vas a parar vos esa es la encrucijada de esta charla
jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CUMBIA says (03:34 p.m.):
tenemos que tocarle el culo a la muerte
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:34 p.m.):
estas radicandote en una villa mental que se esta apoderando de tu escencia infinita mañana no existe
CUMBIA says (03:35 p.m.):
es posible, quizás sea que estoy influenciado por Nexus, de HENRY MILLER, libro que estoy leyendo estos días y la DIETA que estoy haciendo. EL ALCOHOL me pega más, pega más, pega más (como diría un potrillo cordobés)
UN RIO
CUMBIA says (03:36 p.m.):
así se va a llamar el libro que escribiré en 8 años con la foto tuya y del cabeza en la tapa
CUMBIA says (03:41 p.m.):
noooooooooooooooooooooooooooooo
ENCONTRÉ $20 EN EL BOLSILLO DE LA CAMISA
así comienzan las revoluciones
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:44 p.m.):
jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa hago vaeler este jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa por todas las cosas hermosas y graciosas que has dicho en este interwiu
CUMBIA says (03:46 p.m.):
y por el intertexto de imaginarnos entre renglones los dos en el río con guille sabiendo que no va a suceder. Y por las autenticos decadentes y su “guitarra” y su “corazón” y su “osito de peluche de taiwan”. Canciones que suenan a todo volumen en (como dijo Chareun) VILLA ADRENALINA
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:46 p.m.):
jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:47 p.m.):
che ya voy para alla… pero… voy…
CUMBIA says (03:47 p.m.):
TE CONVENCÍ
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:47 p.m.):
sin auto… con resaca…
CUMBIA says (03:47 p.m.):
así comienzan los mejores matrimonios
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:47 p.m.):
y sin un peso…
CUMBIA says (03:47 p.m.):
tengo $20 pesos, compramos un vino y sanguches de miga
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:47 p.m.):
por que por mas metaforas que hagamos la realidad es una sola
CUMBIA says (03:48 p.m.):
y fumamos la marihuana que me dejó el CHINO en la terraza
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:48 p.m.):
eso me lo dijo el baby hoy por radio
CUMBIA says (03:48 p.m.):
y lo llamamos al chino y le hacemos un HOMENAJE EN VIDA
IL SOLE CUCINA LENTO…estas morta amore mio says (03:49 p.m.):
ya salgo para alla

miércoles, 5 de agosto de 2009

El Asado de Pauls

ilustrado con imágenes de Facebook de absolutos desconocidos

1
El menor de los niños esclavos se despertó borracho en el enorme patio trasero de la Quinta Gobernación. Se vistió con lentitud, esquivando botellas, y reconoció un cuerpo cerca.
-Gobernador -dijo-, ¿qué hace en silla de ruedas en la pileta?
El gobernador no apartó su mirada del cielo, que amanecía sin hacerlo. Llevaba de vestimenta un pantalón militar y la escopeta de siempre. Un sol, luego ese mismo oscurecido de todo, luego otro sol. Todo bañado con nubes y la luz, la luz, la luz.
-Sueño con ser feliz -dijo. Mantuvo después un silencio de intimidad para consigo. Fue una sonrisa leve que no alteró en nada su rol de gobernador en jefe mafioso, su papel de plutocrata invicto, su coherencia como hijo de puta.
En ese momento, a las 07:33 hs centrales de la península de Ibseri, cuarenta soldados del Ejército de Resistencia Naorí bajaban de cinco combis en la puerta de Quinta Gobernación. En siete minutos el grupo inicial había barrido las cinco secciones de seguridad y llegaba, dividido en cuatro subgrupos sin bajas, a la pileta.
El menor de los niños se orinó por temor a la felicidad. La silla de ruedas hoy está en el museo de Historia de Resthaj, como símbolo del golpe revolucionario y como contundente muestra del poder de destrucción de ciento nueve balas disparadas en un minuto.

2.

Julebéck Julebéck
Julebéck Julebéck
risas en el panel del tiempo.
Hago una lista de los momentos extraños de esta semana:

1) hoy mismo, caminando a las 19.30 hs, saliendo de Alem -la calle con más robos per capita- a Paraguay (431) y entrar a librería con apellido de milico puto (el 2do apellido del milico; el 1ero nos recordaba un pensador muerto en frontera). Entré a la librería y al mundo cultural de la misma mano. Había un cocktail por no sé qué, gente de traje asociada a charlas con cara de reconocer en cada ingresante alguien a quien saludar o a quien no. Había sanguches de miga raros y pocos, una excelente anciana con el pelo azul que se robaba la fiesta, otra venerable vieja que contaba cómo era el mundo cuando tenía cinco años y que le comentaba de las ventajas del facebook a una joven purreta. Vi copas de champagne como quien ve dos moscas en un vaso de cerveza dos días después de servirlo. Alrededor de todo eso: la bondad de asistir a algo que se considera inferior.

2) Hoy, yendo en colectivo de martinez a la zona noroeste conurbana. Yo con una mochila pesada y hermosa: johnny red y jack D plus soja milanesa, rallado queso y barbacoa salsa. Incómodo y odioso, chocando con las curvas perpetuas del 343, autito chocador de la vida. Dos jóvenes permanecen parados y me ceden el asiento; yo escucho sus charlas. Uno está vestido con un traje espantoso y el otro tiene pinta de policía y de chorro. El primero ofició de contacto para que el segundo entrara en una empresa. Hablan del gerente y de las ventajas del trabajo, en el cual ganan $100 y hasta $300 pesos diarios, por la calle y con sus tiempos. Hablan de un anulado viaje a cancún por aeropuerto cerrado porcino h1n1 mexicano y refieren que el viaje se redireccionó a ¡Pinamar! "Fue por capacitación", explica el del traje de pastor. Enseguida se pone a hablar de su trabajo y refiere: "los horarios son flexibles y encima estás en la calle, se pasa más rápido. Qué sé yo, me gusta. Y encima no estoy en mi casa, mi mujer tuvo una cesarea hace tres días y no puedo hacer nada. No quiero estar ni en pedo en mi casa."

3

Lo que más voy a extrañar de esta pandemia de gripe (un oxímoron gracioso o una obviedad sin gravedad, hasta hace unos meses) es la importancia del alcohol, su resurgimiento y su vuelta con todo. Es -también- ese rito de untarse las manos con una delicada capa con olor al vodka peters que tomábamos en la era 1999-2003 a $3 litro como si fuera un black label -y protegerse así del Mundo todo. Esa fortaleza que da la ultrasalud intraalcoholiana contrastada ad nauseaum por el Mundo, esa tortura con la cual hay que interactuar bajo el resguardo de un barbijo.
Ya lo dije: cuando pase esta bola de nieve -si los laboratorios dejan- voy a extrañar -si no la vida- ese pacto público con el líquido más noble y entonces -seguro- me haga un poderoso lavado de manos sin el menor requerimiento del alrededor -escrito con cursivas.

(((Tres tipos se cambian apoyados contra el borde exterior de las banquinas de Panamericanas. Se sacan la ropa civil y se desnudan frente al paso del tren Belgrano, que parará un minuto después en Scalabrini Ortiz. Es un día de sol, 18°. Los hombres se visten con la ropa que un inclemente bolso les reservó allí mismo desde hace días. El tren, mientras, atraviesa un cambio de vías y se acerca a Retiro. El fin del mundo se aproxima.)))

4

El deber del escritor sería, en ese caso, no escribir todo el tiempo cualquiera porque cualquiera es cualquiera; el deber es no sólo escribir sólo en situaciones alteradas -para sumar romanticismo- sino y por sobre todo generar esas situaciones que son el deber del hombre. El deber del escritor sería, en ese caso, no escribir sino fertilizar el aire para que al final del arco iris un muerto se sienta escritor manipulando símbolos muertos, estrellas de vida vividas hace miles de años. Por nosotros.

5
Un buen escritor debe ser premiado por las soporíferas e inútiles páginas que decide no escribir, por el no derecho de base que posee y que lo hace obrar con generosidad para con sus hermanos; por las letras que se avalanzan sobre ninguna idea y llenan el ningún hueco y por su decisión de no darles vida; por las reprimidas ganas de dejarse llevar y por los martirios que le ahorra a la posteridad y a los árboles y al aire lleno de bits. Hay más premio en no escribir estúpideces que en escribirlas; estamos de acuerdo. Hay más posteridad en la nada que en el acto de escritura. Hay más violencia en la generosidad del arte que en los cuerpos muertos. De ahí la culpa erógena de Baudelaire ante un buen vidriero, el enojo sin odio de Lennon al pescador dejado en el limbo de su nadería: ellos y su generosidad de buenos escritores y malos vidrieros y buenos pescadores son la generosidad y el punto más algido y violento de la escritura, como decíamos en el punto 1.


6





¿Su hermano está casado? ¿En qué domicilio? ¿Es en Adrogué? ¿Natalia dónde quiere que vayamos, dónde es? Bueno, un psiquiatra se va a poner en contacto. ¿Entre qué calles? ¿Sabés cuando cobra Vale? ¿$3200 y hace Sábado 24 hs? Hace cuatro años atrás se pagaba mil. Bajaron mucho las guardias. ¿Pero clínico general? ¿En dónde hace? Ojo que el pena es bravo. Hay que hacer una guardia 24 hs,eh. Es una cuestión de la conciencia. No: hoy. Porque conozco la calle. Hice teatro. Pintura. No: obvio que leo. Soy adicta a los libros. ¿De qué se trata? Yo ya conozco ese "de qué se trata ese libro" y después... Risas. No: no necesito. 7... si... 804... cuàndo le preguntás. ¿Sabés si estaba en el Fleni? ¿Cuánto de onda tiene que tener? Ojo, Agos. An de luccio. ¿El móvil como tiene que ser? ¿Ustedes escucharon lo que dije sobre la evolución? Eh, decile al Dr. decile que no vaya, ponelo en f9. No te va a entrar. No. Lo desasigno. Mandar a Iovine o a Cebac. Este es el mío. No, no, no: salí. Ahí decía Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gonza, ¿el Fleni de Montañeces en qué barrio está? Una derivación, internación con blenorragia. ¿Gineco es? ¿Pusiste algo en el f9?

martes, 30 de junio de 2009

Más caviar y menos gauche


Desde aquí brindamos por este país de triste destino de puta con síndrome de Estocolmo; por esta urna revelada caja negra de un avión estallado no sin sus muy merecidos pilotos el pueblo. Brindamos por las banderas de izquierda buscando al pueblo bacanal derechoso, antena individualista capitalista ista a todo lo que da; por sus ningunos muertos, por su clase mierda, por sus comodidades mediáticas metafísicas, por su amor amarillo icónico.

Siento por sobre todo y por el lápiz
bajo la piel del diseño de redes
Inmortales lápices
sobre la piel del diseño de redes.
.
Todo muy juntito panquesito dado vuelta en HQ bailando porque le dieron a Hayek el premio Nóbel de economía y nosotros, más papistas que Pappo, abrazando al neoliberalismo como chotos culos inmortales superpijados y con un sistema moral ad hoc. Hacé algo, la puta que te parió. Tenés poder solamente dos años más, naciste para estar ahí, nunca màs vas a llegar a un carajo, ¿te están pijeando a troche y moche?, mejor aún: ¡¡¡radicalizate, la concha de tu madre!!! ¡¡¡Hacé un puto gobierno de izquierda!!! No more ley de medios como carta de juegos para el 2011, decreto constant concept y a la mierda. Ya tendremos tiempo para el privatismo vendepatria tour 2011, el caminito asfaltado por empresas privadas que vacían, liquidan y si te he visto no me acuerdo. Este es el puto momento, ya no hay nada que perder y nuesto consejo es: RADICALIZATE.
.
.
Mundo dermatológicamente testeado
.
Por otro lado votar a De Narvaez con un barbijo es como ir a la guerra con un profiláctico puesto, es como saltar de cuatro mil metros de altura con un chaleco salvavida. Otro ingenuo rasgo de ignorancia y de individualismo, boludos o garcas dijo el poeta. Seguimos. Buscando en la piel del diseño un mapa común: 1976 – 1995 (¿notaron, ustedes también, que los promotores neoliberales actuales son bastante más básicos que sus predecesores, respondiendo seguramente a la lógica de degradación total post 90s?). Usted elija en su menú la bomba, en su bomba menú dentro suyo qué cara del Poder se nos parece menos. ¿Zeus o CEO? ¿Zeus o cero? ¿CEO o cero?
.
La corrupción intracorporal también deviene evidente. La sangre es peligrosa y enferma: los líquidos también. No me tosas. No respires cerca. Pasame el higienizante para manos con alcohol + biguanida, instantáneo en 15 segundos con 12 horas de protección. Y repet with me: no dar la mano no besar no coger no votar
.
pero los billetes los agarrás como loco y sin preguntar, ¿no?
.
Repito: país de triste destino de puta con síndrome de Estocolmo. Cada uno sabrá qué responsabilidad tiene para con el país de sus hijos.

jueves, 18 de junio de 2009

Peña de muerte



Cuando era niño (me) sucumbía ante el morbo del homenaje de muerte y pronosticabame una actividad futura muy nutritiva en ese aspecto. Digo: réquiem eterno de todo coda. La vida hasta en eso me defraudó y hoy en día la necrofilia medio que me pasa de lado. No obstante, para contradecirme, escribo esto.


Primero escuchar a mi padre sobre la vieja que hablaba con Tristeza y que era un tipo y del programa del sábado de la cubana que no era y antes esperando el bondi a la salida del dentista pensando que nunca me gustó el programa de Vernaci y esas voces y después leer a Ripoll diciendo que saber eso (la multiprocesada verdad, la meta metalingüística) hacía más interesante el programa (la Obra).

Nada muy interesante, esos datos que tenés en el cpu esperando la interconsulta cuando después del colegio tenés que ir al banco a pagar las boletas, año 2000, y con no sé qué walkman cambiando las radios porque hay una cola terrible y cambiar hasta que escucho jazz y resulta que era la cortina de El Parquímetro y ahí entraron ochenta mil personas dos. Supongo que al otro día ya estaba más interiorizado y antes había escuchado pero viste eso no te queda o mejor te queda y ahí comencé más o menos a escuchar.

El 11 de septiembre de 2001 no me tocaba ir al colegio. Me levanto y tanteo la radio y Peña decía “están filmando Matrix 2” por el avión incrustado en las excusas de colonización económica del Imperio. Prendo la tele y veo toda la secuencia y el otro avión misil en el Pentagono y otro que no sabían dónde estaba. La música era New York, New York, Bomba y temas del tono mismo de la reyerta. Siempre el escalofrío ahora barcelonesco de sentir que se tensaba el hilo y que un par de caretas eso se lleva por delante. Además, el tipo es un Genio en el sentido antiguo, un superdotado, un mago. Se contradecía, se peleaba, se pisaba, se seducía. En la radio era insuperable por el dixit dixit de 4 horas de ficción diaria. Después ví a Wainraich por tv y me pareció un enfermo loco por su look y después vi a Ripoll en tv y me pareció rarísimo y después vi a Scott y era tal cual lo imaginaba.

A la semana siguiente del choque aéreo a las torres imperiales nos fuimos de viaje de egresados. Había varias banderas una más pelotuda que la otra y Aven había hecho al Che Guevara y como le salió mal terminó siendo un Bin Laden y los padres quejándose. (Este incomprensible párrafo debe ser leído en tres términos y en un cuarto, generacional.)
Luego, cuando ya orienté mi personalidad y mi visión del mundo, Peña fue para mí una clave. Si tenías que testear lo careta que era una mina, la palabra Peña era fundamental. Separaba a la gente abierta de la que te podía condenar por tomarte un whisky (por usar un eufemismo dialogable) o de la que agazapaba su ímpetu fariseo por sobre las libertades de terceros (en este caso yo). Entonces en algún momento yo lo nombraba como quien no quiere la cosa y de ahí si seguía o no.

El año 2002 nos encontró unidos y dominados. Duhalde le había hecho mil multas a Peña por poner de tema el sexo marital de los gobernantes y lo pasaron a rock and pop, a la noche. Ponía separadores que decían “dróguese” y cuando no iba estaban dos tipos audaces y recuerdo y toda mi vida recordaré esa inolvidable noche de jueves o martes (lo recuerdo porque en la tele estaba TVR) que Peña, que nunca era Peña sino siempre Dick Alfredo y otros akas empezó el programa llorando y abrazando a Lalo Mir y que llamó por teléfono a la amante de su padre y hablaron mucho y ponía la puta música que él quería y se empezaron a poner en pedo y le decía a Scott que siempre tenia que estar en pedo y entonces Scott dice que va a poner un tema, “decí por qué”, le dice Peña y Scott dice “porque es lindo” y comienza “Waitin” de la Hija de la Lágrima de Charly, el mejor LP del Universo y en ese momento entrás en una sincronía inmensa en que te sentís cómodo, algo muy kantiano y pro descartes, una situación de vos sobrio queriendo llamar a tus amigos y abrazarlos, algo que me pasó un millón de veces y que dura eso, unos segundos, abrazarse. Lo contrario del comercio del dinero. Bueno, ese programa me cambió por completo porque ya era eso. La profesía autocumplida a todo lo que da y la incorrección política que es la Verdad inaccesible y una delgadez de Peña que ya dejaba de ser y Peña convirtiéndose físicamente en mi fenecido abuelo, igual físicamente, casi igual en múltiples motivos. Yo le comentaba a Aven ese programa en que llamó llorando a Vernaci y ésta le dice: “nosotros somos amigos tuyos por estos momentos de dulzura, nos bancamos lo otro por esto”.


Se va de Rock and Pop porque puteaba a la radio todo el tiempo. Pasan un año, dos y empieza su mejor ciclo, El parkímetro un klásico en KSK radio. A las 10 de la mañana, en la cumbre de sus talentos, ya se empieza a escuchar las rayas que peina y “pasame la merca” y su ortodoxia fundamentalista del momento. A mí la relación que él tuvo con la cocaína siempre me pareció muy sana, y eso es porque era un bebedor. El alcohol obnubila las neuronas y el lóbulo central y te frena un poco la droga. A veces, y pregúntenle a Repetto y a Lopilato, pregúntenle a Eurnekian y Avila y Majúl, pregúntenle a Hadad y a Polino y a Sergio Company y a D`Elía, no. Pero lo que él contaba, de utilizarla para escribir obras, de mañana, sin miramientos, me parecía funcional. Abarcar esa intensidad de la concentración en una obra y poder bajarla con un 18 años.

Una mañana me fui a la radio KSK, que queda en San Isidro, a darle a Peña un libro que había escrito y unos pedorrísimos guiones que escribí ese día para justificar dárselo. Fui como quien va a cagarse a piñas y me encontré con una persona amable y atenta, que me escuchó y se fue. Dónde estará ese libro ahora, nadie lo sabe.

Después no sé cómo viene la cosa. Antes de darle el libro fuimos a verlo con Aven al teatro, creo que él no sabía cómo era físicamente. Un teatro en Congreso. Llegamos y llegaba Peña (“es parecido a mi tío”, me dijo Aven). Un par de fans le piden una foto, él los empuja violentamente y entra al teatro. “Bueno, era una opción”, le digo a Aven, y nos vamos a tomar una cerveza. Entramos a la Obra, era jueves y nos pusieron, por poco público, en asientos más caros de los que pagamos. La Obra era la Tragedia Burlona del Corpiño y fue excelente y punto. Aven estaba llorando y yo en shock. Terminó y Peña dijo “me encantan los jueves porque como hay poca gente, sale mejor, más íntimo” y voy al baño a la salida y estaba Carlos Ulanovski meando al lado mío y no pude mear de lo impactado que estaba. Estuve como un minuto y me fui como entré.
Fui luego a ver Gracias por volar conmigo a un teatro de calle Corrientes con una chica y fue como ir a la guerra. Yo no les puedo explicar cómo zafé de que me llevara al escenario, estaba en una de las puntas y era yo solo. Los otros que subieron sufrieron un escarnio mayúsculo, insultos, desnudez, vergüenza. Si yo hubiera subido creo honestamente que hubiera habido una pelea.
Qué viene antes, la tapa gigante del Indio Solari en Rolling Stone, año 2000, con la nota a Peña. Después Peña llorando años y años porque en la Metro estaba la felicidad (que es algo que sucede en el pasado) y que luego estaba perdido y que radio no quería hacer y que en su lugar estaba el pelotudísimo Andy Kusnetzoff (que es tan pelotudo como para ser digno embajador de ese esperpento snob denominado Palermo Hollywood). Después viene leer el libro y no decepcionarse pero sí esperar más de él, después de todo es un Genio, uno hubiera esperado un Yo necesito amor, un Klaus Kinski, un Celine, un Miller, que escriba algo bien, no las boludeces de estudiantina del avión. Recuerdo haber leído del músico brasilero que hasta los 40 sería música, de los 40 a 50 cineasta y luego escritor y que murió a los veintitantos. Peña es para mí lo escritor que hubiera sido en diez años adelante.
Recuerdo también, no sé si con Martyr y Alessi en Feria del Libro, tiempos de fernet libre y de pronto mesa redonda y cayó Peña hablando de teatro con Dayub. Betty Elisalde dijo: "lo único bueno que tiene Peña es la puntualidad". Mil preguntas del público a Peña y cuatro a Dayub y éstos casi peleándose y Peña atacando a una mina del público porque iba a todas las funciones, gritándole que se vaya de su vida.

Después viene la peor etapa, mía y de Peña. El vuelve a su amor Metro, pero antes (caprichos de la cocaína y del pelotudo de Kusnetzoff), de 7 a 10. Este horario lo condena a la actualidad, la muerte del artista, a la política, la muerte del artista. De a poco el panorama social termina minando a sus personajes y es Peña quien debe salir del closet para mostrarse desnudo como un reaccionario hecho y derecho, como un indisimulable derechista ingenuo avida dollars. Para colmo, le toca enfrentarse al populismo en una forma muy careta y a veces inteligente y casi siempre falsa llamada kirchnerismo. Peronismo para principiantes y comerciantes, cómo estará la derecha de poderosa que para combatirla hay que votar a Scioli.

Fui a entrevistar a Peña una mañana, a Metro, para un sitio cultural que íbamos a hacer con Aven. Yo llevaba un grabador pedorrísimo y ningún contacto. Esa mañana Peña estaba de muy mal humor y se peleaba con todos. Cuando llego a la puerta encuentro a Diego Scott. Le comento mis deseos y me dice “Peña es un paranóico, no le hables directo porque no va a acceder, se va a perseguir, tomá, este es el número del que le hace la prensa, arreglalo con él, mejor”. Le pregunto “¿él le maneja la prensa?” y Scott, como quien hace un guiño, me dice “si, él no puede manejar nada”. “Está de mal humor, ¿no?”, le pregunto. “Y… él dice que no, pero…”, me dice, con todas las letras.

Volvemos. Peña desangelado. No tanto, pero yo ya no lo escuchaba en la radio. Ya no lo soportaba, me costaba verlo. Era la personificación del oligarca que desconoce su personería y se justifica patriota y hasta progressive, y encima estaba leyendo los diarios de Bioy sobre Borges… tenía gorilismo de sobra. Me acuerdo hace dos semanas en un bar y Diego Rico diciéndome “quiero que muera Peña” y yo le digo “es la actualidad. En cinco años la política va a quedar muy lejos y hasta va a parecer bien que haya estado en contra de un gobierno”, yo pensando que Peña (2009) sobreviviría al kirchnerismo (2011). Pero ustedes y yo sabemos el final.

Ayer Aven me manda, en medio de mi agónica agónica agónica jornada laboral, un mensaje que rezaba “Se murió, se perdió. Peña.” Y caí como quien confiaba en la horizontalidad y materia del piso. En mi trabajo, no pregunten cómo, tengo acceso a parte de la historia clínica de Peña y entré de inmediato. Hay, en la interna de ambulancias y demases, tres códigos, uno verde, para visitas médicas, uno amarillo, para situaciones de peligro de más de cinco horas, y otro rojo, para situaciones de vida o muerte. Peña tenía de las tres, muchas rojas, algunas amarillas, y muchas observaciones. Me enteré que hizo ir a un médico de la obra social para que atendiera a la empleada y que lo tomaron pero le dijeron que no; que pidió que le lleven una silla de ruedas para ir a hacer una función en tratamiento; que se fugó de una clínica, de la guardia; que tuvo una hipotensión con diarrea e internación; que su año complicado fue 2005. Todas estas cosas las digo porque acá no entra nadie y porque él estaba en contra de la privacidad.

Vuelvo en el anteúltimo tren, recontrasemivacío, leyendo el Borges de Bioy, en el final. Voy por la página 1500 de 1650 y los dos combatientes están viejos, se olvidan las cosas, escriben casi nada, están mal. Con ese sentimiento vuelvo a casa.

Me planteo estos renglones porque sí. No creo en absolutos conceptuales inútiles como qué se murió con Peña, busquemos generalizaciones, un artículo para revista o boludeces. Planteo el fin del concepto en manos de lo didáctico autobiográfico porque en uno la torpeza de lo mecánico convierte el elitismo en un club vacío; más allá hay otros que vivimos entre ambulancias, y que tenemos menos talento.

Hoy soñé que estaban Peña y Lanata y yo le decía a Lanata: “vos no sos un genio”.

martes, 9 de junio de 2009

Miss Ventanas Polarizadas

1. Leo Rossenbasen como un David Lynch impro-crash
.
Una notera de tv detiene a dos hombres de tercera edad para una nota sobre las mujeres y su comportamiento. Mientras estos responden preguntas, se acerca un tercer entrevistado y es incluído por la periodista en la nota. Inmediatamente aparece el esposo de la notera, que la saluda y se va a unos metros. El tercer entrevistado aprovecha cada respuesta para piropear a la periodista, quien de a poco, y con la salvedad de que el esposo está cerca pero no mirando, se rinde y accede paulatinamente al juego sensual. El esposo va y viene y la notera muestra deseo de besar al tercero; les pide a los primeros dos hombres (que, viendo cierta accesibilidad de ella, le tiran galgos) que se queden entreteniendo a su esposo.

Todo esto, aún peor explicado, es la quintaescencia de la necrofilia semántica cinéfila.


2. Escribir todo seguido es gratis II

Es una gota apenas de amor para que te sientas indefenso ante la agonía y las ocho horas continuas de asistir a la enfermedad con tiempo de espera, “tengo a mi hijo de 3 años con cuarenta de fiebre y pedí un médico a las dos de la tarde” y vos ves que todavía no le asignaron un médico (23:30 hs) y que en la empresa ya no hay, que dos médicos rechazaron y que hay que pedir a paramedic y que tienen doce horas de demora y entonces te ponés los huevos. Nueves horas mentales más tarde, entrando al anteúltimo tren, muy de noche, semivacío, hay ocho personas en un tren para mil, todas en el mismo vagón protegiéndose, un acto de poesía y vos leyendo sobrio se confunden los dedos y el fondo de pronto sentís como una abstracción gigante te das cuenta cuando te das cuenta del tren y de la gente, caminaste corriendo para llegar “tiene tos y dolor de garganta quiero un médico” “en ocho horas” “no: cancelá un paciente y damelo a mí, no me importa” hija de mil putas la reconcha de tu madre individualista de mierda no ves que tiene una puta tos de mierda, chetita idiota si te dijeran eso recapacitarías pero dejás de pagar los setecientos o mil que taca taca mes a mes. La perra te saluda cuando llegas y casi te largás a llorar de que haya amor en este puto mundo de mierda y en el tren también cuando tu novia te pide que le mandes un mensaje cuando llegues a tu casa la puta madre arte arte arte. Una de la mañana y nadie en la calle arte arte arte.
.
Te juro que en los veinte años que estoy acá nunca pasó y yo que estoy acá hace cinco minutos ya me di cuenta.
.
No tenés hambre hijo de puta para qué comés vos ya lo sabés hay que descargarse implosionando no se puede vivir así. Esperar el fin de semana, hacerse mierda y virar virar virar sin sentido un vaso de vino, eso hay, y whisky, cuál tomo, el mejor es el Teachers, imaginate. Igual es bueno, con Coca Cola Zero que quedó de hace mil años, queda bien, dos cubitos, cuatro milanesas de pollo a la 01.47 hs mientras escribís y escuchás un tipo haciendo una versión de Silvio Rodriguez con esa tristeza tan parecida a lo patético. Decidís la vida insoportable. Te decidís un malviviente en sentido literal. Qué infinita infinita infinita tristeza tristeza.
,
El gastronomizado capo señala a un hombre extrañísimo con dos ojos vizcos que cuando lo mirás directo a los ojos los mismos se mueven y mueven de izquierda a derecha y es imposible para vos saber qué mira. Es un tipo de lo más amable, un ser ejemplar, y se acerca se acerca para bancarte que estás escuchando un tipo media hora, le dijiste diez horas, era más sensible que vos, esa sensación de impotencia que nunca te imaginaste a los 17 años, por favor, volver allí, a las quince horas de celda en Belgrano, con el barrabrava de Defe, con el tipo que llegó de una pelea y se durmió en la celda y vos envidiándolo por evadir esa celda putrefacta en la cual todos meabamos en la pared, vos llegando a la celda, en el subsuelo, sin conciencia, vomitando y desmayándote, un poli te despierta y te hace buscar algo para limpiar, tenés 18 añosy cuatro días y una causa penal porque el pibe que agarraron con vos tenía un par de porros y cagó a trompadas a dos oficiales y vos cuando te agarró el poli le dijiste “pará, hijo de puta” y cuando llegaste a la 35 no supiste qué número de documento tenías y de pronto, mirá: qué mierda de subsistencia capitalista , te vas en la hora a Puerto Madero a mirar como un idiota violado el agua, sentado, escuchando Flopa, por Dios, pensando en alguien que te salve la vida, Kafka no la pasó tan mal, Burroughs tampoco, tiene que haber algún empleo decente. Seis horas más tarde caminás por Alem y ves pasar 2 ambulancias mientras corrés al tren y sabés que antes de la velocidad de las ambulancias hay un gordo diciendo “tengo un rojo”, sentado, tranquilo, puto, tomando 7up baja en sodio pudieron haber fallado los controles del vuelo 747. En Buenos Aires 7 grados ocho decimas la temperatura actual.
.
“Este es el código penal, vos no tenés una declaración juramentada o sea que podés dar tu versión sin que sea verdad” te dice el empleado de Tribunales y vos con los pajaritos al aire del oral renglón. Una de las absueltas causas que al estado le salen cinco mil pesos y que no sirven para nada. Por esa causa pendiente te quedaste en tu casita en los días de lucha del 2001 y esas causas mirá si las habrán tenido tus amigos; Malcolm y Favio en rueda granjeana con un tipo que confesaba que toma drogas desde los 70s cuando era de un escuadron de la muerte y lo papoteaban todo para que picanee y mate a los “subversivos” en los 70s, el tipo no sabía qué mierda hacía, le tiraban dos cuerpo, todo psicopateado y con el cerebelo lelo anfetaminas fafafa y siguen las firmas. Ahora es el capital la cosa, la pena capital.

(Intermezzo)

Un amigo trabaja en la técnica de canal 13 y me refirió dos cosas curiosas. La primera tiene que ver con las supuestas interferencias en los satélites de TN y Canal 13, interferencias que fueron avisadas a ellos unos días antes de ocurrir y que según él fueron provocadas por el multimedio y no por el gobierno. La segunda tiene que ver con Leonardo Favio. Me dijo que vió a Favio en “Tiene la palabra”, frágil. Favio comenzó diciendo que no iba a hablar del pasado, que estaba en contra de estar en el pasado y demás. Luis Otero, el conductor del ciclo, le dijo que el programa era también para repasar su obra y en ese momento Favio se levantó y se fue. El programa, lógicamente, nunca fue emitido.

4. ¿El Gran Cuñado vendría a ser públicidad no tradicional (P.N.T.)?
.
La ciudad viva por los márgenes del ruido. Santos vive el átomo material como mouse inadmisible mientras yo por la ventana pienso en comprar tortas fritas. Buffffffffffff. Soplo. Me aburro. No tengo ganas de emborracharme no tengo ganas de masturbarme
No tengo
Ganas
Simplemente sguir el renglón lo anterior digo eso responde a mi pregunta ¿quién te dijo que esto se arregla?
(Lamentablemente no hay que escribir así ¿no sabías? Escribir para críticos escribir para públicos preguntale a los críticos por Joyce su justificación.)
big van gogh dice (06:12 p.m.):
completar la frase: a mí de todos los Papas el que más me gusta es...
big van gogh dice (06:13 p.m.):
(abstenerse de chistes fáciles comestibles)
.
No Conectado. Santos es un hombre en su sentido no sustantivo. Un hombre con un reloj inmoral, una casa inmoral, unos autos inmorales. Ponele sal de normalización y ver el mundo a través de Miss Ventanas Polarizadas. Cinco tortas fritas comidas a los apurones y medio pan con chicharrones, la puta madre, a eso agregale media cerveza toda congelada por fuera que así me la dio el kioskero y qué más. Hay otro camino que es la cantidad de palabras . Santos no está acá, no se comió las tortas fritas, él está dejándole el Mercedez Benz a un ballet parking en Yrigoyen y Madero, auto que estaciona y posa para foto de celular del joven, quien antes fotografía la pequeña pistola 34 de Benson23 con sus cuadrantera cubierta y a bordo. Santos entra al ristorante Hibrauma, Madero 244, vestido de traje, 123 kilos, traje Bianza, cara de garca, amor al capitalismo, confianza al capitalismo, terror a la justicia.
.
-Bufffff –sopla, como un puto.
Se saca el saco mientras sopla y llama al mozo dale puto vení ¿me traés el menú? Dos veces a este le dejo menos de treinta consuma lo que consuma mirá cómo se rinde no lo toma en cuenta. Intentá el juicio moral directo, sé sutil, también algo ligeramente incorrecto político querés sobrevivir en la fauna escribís tu historia con un sentido mundano no como el lector ideal ese ingreso per capita con menos importancia e igual deshonestidad.


5. Comodidad argumental

Obsesionado por encontrar a Martín (Mike Amigorena), Gonzalo (Mike Amigorena) logra escabullirse hasta el departamento donde Franco (Mike Amigorena) y Amanda (Mike Amigorena) tienen escondido a su hermano (Mike Amigorena). Cuando Martín (Mike Amigorena) despierta de la siesta, ve la imagen de su hermano gemelo (Mike Amigorena) parado en la habitación. Finalmente, a Gonzalo (Mike Amigorena) y a Martín (Mike Amigorena) les llega la hora de conocerse y este encuentro cambiará la historia de los Pells (Mike Amigorena).


6. The Big Symns

Extractado del libro Verborrea. Conversaciones con Bersuit Vergarabat, de Yumber Vera Rojas.
“Recuerdo que un día estaba borracho en el Bar Británico, muy paranoico. La Negra Poli y el Indio estaban sentados en una mesa y no sé por qué motivo, una sonrisa tal vez, me lo tomé como una provocación personal a mi condición de desgraciado. Pasé al lado de la mesa y los miré mal, me fui indignado. A la vuelta estaba Enrique Symms y le conté lo que sucedió. Sacó una navaja, me la dio y me dijo: ‘Esta es tu oportunidad. Andá y matalo’. Salí con la navaja, y la verdad es que lo que menos quería era matar al Indio Solari. Me acerqué hasta el lugar y no supe ni siquiera lo que les estaba diciendo. Sólo hubo un momento medio de tensión, que yo pensé como el punto inicial de una matanza o de una pelea, mientras que ellos se lo tomaron con extrañeza. No sabían qué mierda le estaba pasando a ese señor que ni conocían. En realidad sí me conocían, pero estaba desdibujado. Y me fui con la anécdota encima, por cierto muy graciosa...” (Gustavo Cordera)


7. Provocando a los intelectuales con idioteces
.
-No sé –me dice Aven–; yo miro cine para aprender algo.

- ¿Pero vos te pensás que Godard sabe más de la vida que nosotros –le digo–, que tiene una visión del mundo más profunda? No. Es un boludo que hace películas mal pero que queda bien haber visto. ¿Vos tenés algún goce viendo Alphaville? Es una porquería mal hecha.
–Entonces el cine es pura industria, no es arte, es estética.

Algunos hacen algo, pero hay que ver en los que no ven los intelectuales. Los intelectuales miran lo que hay que mirar, dejan de mirar lo que hay que denigrar, están pendientes de la moda. No pensés en ellos: son unos boludos.

Todo porque estamos leyendo listas de “cinéfilos” que obvio te ponen primero Tarkovski, que obvio te ponen Rohmer, Bergman cada vez menos, Antonioni ya no –pasó de moda–, ¿Hitchkcock? No, lo ponen muchos. “Son unos pelotudos que porque no pueden hacer una película decente se hacen los héroes haciendo listas y queriendo ganar”, digo.

-¿A quién ponés? –me dice Aven.

Uno Fellini. Es el crack. No te aburre. No necesita de la lentitud, ese defecto snob. Dos ponelo a Tarantino. Estos putitos intelectuales jamás van a ganarse una palma de Cannes. Les gana Tarantino. Tres Alex de la Iglesia. ¿De quién me olvido? Poné a los hermanos, elegí vos si a los Coen o a los Wachovski. Los intelectuales los odian porque hicieron grandes películas (The Big Lebowski y Matrix son ochocientas veces mejores que Los 400 Golpes). Bergman lo pondría por la de la muerte y el ajedrez, pero Persona es una mierda.

Vemos Imperio. A Lynch ponelo. Lynch se la banca. No sobreactúa complejidad. Poné a Lost. Lost va a pasar de moda, es demasiado bueno. Ahora todos hablan bien pero ya algunos boludos se jactan de no haberla visto y los verdaderos boludos preparan terreno para decir en un año que vieron poco (“porque no tengo tiempo para ver eso”) y es malísima.

Seguimos con las listas. Aparece, obvio, Fassbinder. ¡¡No sabés!!, le digo, me bajé tres películas mal hechas de ese tipo. Los intelectuales –intelectual eufemismo de snob– lo aman porque queda bien y no es norteamericano; aún así me bajé dos películas de él porque como era gay y murió de sobredosis de cocaína pensé que tenía algo para decir. Bueno, lo decía mal. Que se lo queden los snobs.

lunes, 4 de mayo de 2009

Fiebre porcina de sábado por la noche


Luego de incursionar con notable éxito y desparpajo en la música, la crónica festivalera, la crítica de cine, la crónica de la ausencia, el periodismo rock, el ensayo y la ebriedad, ahora me sumo un nuevo proyecto: el psicodrama radial, el podcast antipepeliachevsko.

He aquí el programa (llamado LA VERDAD DESNUDA), 25 minutos de orgía de voces, en donde se mezclan y cogen:

Can (“Oh Yeah”) y Chaplin bilingüe en el Gran Dictador y Salvador Allende cagado a tiros. Un comienzo cursi y cínico, que sirve de preludio porcino para el estallido de no esperar nada.

Radiohead y Borges (malísimo)

Jesu (“Brighteyes”) y Al Pacino endemoniado gritando al son.
Perón, Yayo, Luis Landrisina y los von Bondies.
Neruda, Jaime Bayly y los von Bondies (¡pedorrísimo!)

Django Reinhart (“Brazil”) y Steve Jobs (adelantar, idem opus ant. dixit)
¡”Liebestraum” de Franz Liszt, revisitado desde Cortazar, desde Juan Perón!
Yo cantando, yo tocando el piano, yo inapetente discursivo cursiveando las letras con el micrófono de la computadora, ecotrip, àlla bauhaus mauhaus mau mau.

¡Eduardo Galeano cantando sobre de “C`est la vie” de Martin Solveig! 
.¡¡¡Todo mal hecho!!!
.
“Suena una ambulancia
Y una gota de sangre cae al agua
Yo sentado
en el baño de sangre
Los demás.”
.
Preguntas a Emanuel Bolivar quien nos responde: “ambivalencia trunca o ¿le tocan el culo a la democracia? Nos miran desde el edificio naval y nosotros prendiendo velas de dos pesos las mil Cuál es el mensaje del podcast además de estudiar diseño de sonido. ¿Frivolizar a Galeano? ¿Jugar con la paciencia del espectador oyente (subvertir partes largas, no separar los segmentos sino hacer uno sólo, no descartar lo idiota, desprenderse de la vergüenza propia, útil para el crecimiento)? ¿Perón de qué lado queda en todo esto? ¿Estás reivindicando a Cortazar, denunciando que el Liebestraum fue luego plagiado por Charly en Pubis Angelical? ¿Y ese final con Perlongher? ¿O sos una apología del Feinmann dixit? ¿Hablás porque es gratis en su doble acepción?
.

Me subo al bigote de Jorge Asís
bajando del paroxismo
pidiendo un taxi
llamando la ambulancia
nos llama
y no querés ir al baño
no querés ir al baño
Hay varias gotas de sangre ¿esa sangre es tuya?
Sigue sonando la puta radio.



We live and we die like pigs.

miércoles, 8 de abril de 2009

Old is the new New

1. Nací un miércoles 3 de agosto. 1983. No existió el martes.
Levanta la hoja y define el aborto.

2. Interna Carencia presenta:

“Madre Tierra”
Antología de cuentos sobre monjas violadas por alienígenas.

Mesa debate para presentar el libro. Tres autores adoptan poses para lucir mejor que los otros dos. El sometimiento a vejámenes literarios es una extraña forma de vanidad.

3. El espíritu noble de escribir una trama para alegría de los personajes y el espíritu noble de crear un drama para beneplácito del espectador. El espíritu noble ofendido por la depresión en la jubilación al trabajo desagradable, la depresión ¿el que mataron? La depresión de las vidas insensatas. Insensibles. ¿Cuánto hace? 2653 días. ¿Se vuelve mejor? Se vuelve diferente.

4. Transpirás y vomitás. La dieta de la abstinencia hasta el metadona soundsystem.

La sensualidad de una gota de agua
y el cuerpo detrás.

5. Es una persona tan elegante que no se viste. De conciencia.

6. Nadie nace puta. Nadie nace chorro. Nadie nace producto, servicio, crítico empleado. Nadie nace Immanuel Kant: ni siquiera Mr. Idem.

7. Digo que la exposición de temas profundos es mejor desde el entretenimiento. Me contestan elitista y antielitista. Es imposible no tener razón.

8. Es muy fácil ver nacer y morir. Completar el resto la tarea del intelectual (más conciencia, no mayor precisión).

9. Proseguir la especie: insensato y por ende divino

10. Dar sombra no depende de nosotros sino de elementos externos. Nota sobre la resonancia de ciertas cajas negras, abiertas por el halo de la tragedia.

11. Un sitio con puentes que conducen hacia los cuatro sentidos. El Universo no tiene centro y el centro es todas partes. Las uñas, las hormigas y el amor de mi vida.

12. Se me ocurrió un enorme símbolo. Por suerte no tengo talento.

13. El funcionario murió y entonces perdió también su característica de justificación.




14. Inventamos un lago sin fondo. Nadie puede bañarse en él.

Le llamamos Dios o placebo. Le llamamos moral, le llamamos humor. Le llamamos primera persona del singular.

15. Consumir lo que te consume es también generosidad. La generosidad es peligrosa por ser un exceso. El punto justo es este segundo aquí ahora. Antes y después, historiadores y estafadores, fríos y sentimentales, exceso. (Tampoco un no future porque eso siempre significó no present.)

16. Niño, te doy un pasaje de ida pero sólo si vuelves. ¿Les suena?

17. La verdad desnuda es el terror de los intelectuales y el onanismo de quien no se tiene conciencia. Siempre habrá letras para cometer el crimen y luego juzgarlo y luego serlo y luego morir por él.

18. Mirás para atrás y reconstruís la destrucción del niño que sólo quería ser destruido. Si fue amor o dolor da lo mismo.

19. Andy Warhol era muy frívolo pero su práctica artística deseaba el comunismo. Y no me digan que son categorías similares. “Y no es una contradicción” (Ghost in the F.O.R.A., Loquero)

20. El Poder sabe que la sangre es más poderosa que nada. Explicar la obra desde la biografía. Colocar deudas en lugar de vallas. CIA y cia. CIA y cia. CIA y cia.

21. Está protegido sólo por una teoría.

22. ¿Qué aprendiste del pasado? Lo que Platón y el dolor del conocimiento: el peligro de fundar la curiosidad sobre este recuerdo y sobre este mito.

23. Una cama elástica es regocijarse con la reiteración de volver al pasado. Repetir algo también. Por obligación más. La muerte de un ser querido es solamente un recuerdo de ese inevitable ningún eterno retorno.

24. ¿Ser poeta es quizás darse cuenta de la imposibilidad de dar con un concepto y encontrar una causa formal para el suicidio? No.

25. Robar es la mejor manera de traducir. Hacerse el boludo es la mejor manera de pedir perdón.

26. Mucha gente se jacta de conocer cosas que no se conocen, se sufren.
.




27. Tirados en el pasto, en una plaza genial con pantalla genial. “Los Rubios“, de Albertina Carri. La película tiene una clave: hay dos Albertina Carri.

Una película amable, cruza de ficción y realidad. Albertina Carri es la menor de tres hermanas que quedan huérfanas luego de que la dictadura desapareciera y asesinara a sus padres. En el film recorre su pasado con el interesante elemento de metalingüística que consiste en contratar una actriz que personifica a Albertina Carri y filmar al tiempo a la verdadera Albertina filmando y discutiendo el guión, el tono y el financiamiento del film. Es un backstage sentimental hecho película.

28. Pocas poesías logran sobrevivir al ser humano y son escritas. Mito, encomienda y yanaconazgo.

29. Interna Carencia presenta:

Boudah is a material girl
Antología de cuentos sobre niños que en vidas anteriores fueron Anna Nicole Smith

Presentación del libro en tres blogs al azar.

30. Escribo en un bloc de notas mientras miro Los Rubios: "Recordar las letras y no el recuerdo. Doble Albertina hablando a cámara -dando lección- como todo aquél que cree tener pasado. ¡Y más en esta película que transcurre en el pasado! (literalmente y no, doble)"

Estoy en camisa y hace frío y por suerte tengo un whisky.

31.

Qué tristeza no ser incomprendido:

que tristeza no ser sobreestimado:

qué tristeza no ser sobreseído:

qué tristeza no ser encarcelado.

Un manipulador de símbolos y su búsqueda.

32. Tomar todo literalmente es supeditar nuestro vuelo al del autor y viceversa.

33. Sos parte de una elite, pero es para sonarse los mocos.

34. Son las 05.30 hs. 5 chipas 5 pesos me dijo un cartel. Eso compré al llegar a Retiro (20 hs) y al irme (04.32 hs). El chipá es un viaje de ida y vuelta.

35. Se va Lupe y Aven y Martyr la acompañan a la parada. Apenas salen escucho un quilombo terrible. Alguien intenta abrir la puerta y no puede. O sea, pone la llave, la gira y no puede. El incumplimiento de esta sencilla tarea me genera una única sospecha: “Martyr Bustos”. Efectivamente él me grita y yo le digo “no te puedo abrir de acá, no tengo llave”. Al rato largo deja de intentar y es Aven quien abre la puerta. Era sólo para buscar una cerveza.

Me quedo sólo home alone. En el depto de Aven viendo a Pettinato y luego de Pettinato un programa de Fantino en donde Cumbio, chica inteligente, es interpelada sobre su sexualidad. La frivolidad de Cumbio y su búsqueda de fama son el punto débil de esta pobre niña y Coco Silly oficia de amable fiscal. Un genio superlativo Coco. Ni el conductor ni Coco ni Amalia Granata pueden dejar de tratar a Cumbio de varón; se les escapa un “o” finalizando cada sustantivo y la quieren “feminizar”, como si fuera algo que le interesara a una lesbiana. Cumbio se enoja por los motivos equivocados y con el enemigo equivocado, un sensato Coco Silly que termina ofendido. La presencia de Cumbio y su dejadez y masculinidad física hacen que Amalia Granata parezca la mujer más hermosa del mundo siendo casi la antítesis. Toco la guitarra y me hago un fernet. Acomodo los envases en la cocina. Llegan, retornan, los valientes.

36. –Niño, ¿qué es la sombra?
–No sé, pero si me respondés con una poesía te recago a trompadas.

37. Posteridad es eufemismo de nada.

martes, 31 de marzo de 2009

El silencio desnudo de la Verdad vergonzante


“si algo sale mal, nuestra Constante es Borges”

Billetes (o la ausencia de próceres de izquierda)


Escuché una historia de Luis Buñuel.

Al parecer, Buñuel puso como requisito para la lectura de su testamento la presencia de su mujer, su hija y Rockefeller. El testamento se leía sólo si concurrían los tres al evento y así sucedió.

Estaban el abogado que leía el escrito, la viuda de Buñuel, la hija de ambos y el hombre más rico y poderoso del mundo en ese momento.

El abogado procede a leer el testamento y se encuentra con esta única frase: “dejo toda mi fortuna a Rockefeller”.

Esta última reflexión-juicio que le hace Buñuel al Mundo tiene múltiples lecturas. Dejar el capital al que verdaderamente le interesa, supeditarlo a esa lógica idiota, es una.

Bueno, eso recordé al enterarme de que Borges era considerado para ocupar la cara del billete de 100 pesos que hoy ocupa el genocida patrio Julio Argentino Roca. En principio hay razón y sentimiento en el hecho. Hay una suerte de justicia cósmica, fomentar una laboriosa búsqueda de excelencia y una suerte de baño moral (Borges era un especialista en pedir perdón, amable forma de estar en los dos bandos). Pero también es indigno unir a Borges al capital, al vil metal. ¿Ponemos a Rockefeller, entonces? (En una lista de personalidades que pueden ir en un billete sólo de homenaje vacío y sin un ranking precio igual importancia se me ocurren varios; además yo consideraría apropiado no cambiar las fotos sino agregar billetes, para emitir moneda sin inflación. Ejemplos:

Billete de $ 3,50 Astor Piazzolla
Billete de $ 25 Osvaldo Lamborghini
Billete de $ 73,25 Rodolfo Walsh)


Sartre rechazó el premio Nobel para no ser antecedido por él y Borges no merece este homenaje-cárcel. Por otro lado, nosotros que somos ateos y creemos que lo que viene después es lo que vino antes (el Infinito, que le dicen, para los cuatro costados temporales) nos cagamos en Borges: no existe. Es la Nada. Sólo podemos utilizarlo para ser mejores. Y por eso me afané del departamento de Aven un libro que han escrito para mí: el Borges de Adolfo Bioy Casares.
.
Borges


La inteligencia no está en lo que las personas dicen: es una cuestión facial. Todo el mundo dice las estupideces de Shopenhauer.


(Jorge Luis Borges en Adolfo Bioy Casares, Borges, Ediciones Destino, Grupo Planeta, Buenos Aires, Argentina, 2006, pág. 32)
.
Aven me dice que el mago que adivina personajes no discierne entre Borges y Bioy Casares. Le digo que tienen que incluir la pregunta: “¿cogió más de diez veces?”, cuya positiva respuesta excluiría al primero.

“Estela quería que Borges se acostara con ella. Una tarde, en la calle, se lo dijo brutalmente: `nuestras relaciones no pueden seguir así. O nos acostamos o no vuelvo a verte´. Borges se mostró muy emocionado, exclamó: `Cómo, ¿entonces no me tenés asco? ´ y le pidió permiso para abrazarla. Llamó a un taxi. Ordenó al chofer: `A Constitución´ y agregó, para Estela: `Vamos a comer a Constitución. We must celebrate.´”


(Adolfo Bioy Casares, Ibidem, pág. 49)


Es hermoso y horrible y didáctico y poético leer esos entretelones inmorales y Bioy como un psicótico obsesivo chupando la sangre de su mentor, un postrecito vampírico antes de dormir. ¡Bibiloni, Sabato! Todos sufren con este amor escalerita al Olimpo.

Persona dice (10:40 p.m.):
yo la estoy pasando genial con el Borges
Persona dice (10:41 p.m.):
los hijos de puta para la antología fantástica tradujeron del chino, del inglés, del francés
Persona dice (10:41 p.m.):
unos cerdos
AVEN dice (10:42 p.m.):
no sé si leiste, pero en una parte dicen que no se acordaban el cuento, pero mas o menos tenían la idea, y lo reescribieron e inventaron un autor
AVEN dice (10:42 p.m.):
unas mierdas genias
Persona dice (10:42 p.m.):
si, pusieron que lo hizo un portugués y el cuento comenzaba "una leyenda de Indonistán refería.." Persona dice (10:42 p.m.):
total, quién se va a fijar
Persona dice (10:43 p.m.):
después hacen una película del cuento "Emma Zunz" y Borges le dice a Bioy que la idea es de una mina y que si queda ese cuento sólo de él no queda nada



Todo es desde el contexto, explotando desde el exterior.

Sartre.

Me arrepiento de todo respeto y propongo la necrofilia cultural y más aún, que se permita y hasta fomente -y respete- el robo. ¡Hagan el billete, qué esperan!

Humorbo

Le adjudicaban una pertenencia a la Escuela de Frankfurt pero no por sus lecturas y opiniones sino porque tenía los libros de adorno.

Peor la cura


Persona dice (03:39 p.m.):
hoy toca charly, 18 hs, luján
dmn. - dice (03:40 p.m.):
OH
dmn. - dice (03:40 p.m.):
cmo vamos?
Persona dice (03:40 p.m.):
tendrás algún auto?
Persona dice (03:40 p.m.):
estoy buscando
dmn. - dice (03:40 p.m.):
jaja a ver dejame ver
dmn. - dice (03:40 p.m.):
entrada gratis?
Persona dice (03:40 p.m.):
sisi, minirecital en las inmediaciones de la basílica de lujan
dmn. - dice (03:40 p.m.):
uh dejeme averiguar
Persona dice (03:41 p.m.):
(quizás toque 3 temas pero vale la pena)
dmn. - dice (03:41 p.m.):
jaja
dmn. - dice (03:41 p.m.):
pera qeu realizo unosllamados
dmn. - dice (03:41 p.m.):
5 temas
Persona dice (04:34 p.m.):
y? nada?
dmn. - dice (04:34 p.m.):
nada caballero
dmn. - dice (04:34 p.m.):
ahciendo los esfuerzos pero nadie tine auto
dmn. - dice (04:34 p.m.):
somos todos pobres
dmn. - dice (05:53 p.m.):
aqui estamos sinpoder ir
Persona dice (05:53 p.m.):
ja, si
Persona dice (05:53 p.m.):
yo no tengo tv y no me da tn.com.ar por mi conexión
Persona dice (05:53 p.m.):
así que tendré que esperar unas horas para verlo
dmn. - dice (05:53 p.m.):
yo acabo de poner tn
dmn. - dice (05:53 p.m.):
a ver si lo pasan
Persona dice (05:54 p.m.):
espero que no esté tan empastillado como el otro día
dmn. - dice (05:54 p.m.):
jajaj



dmn. - dice (05:55 p.m.):
CHARLY VUELVE A TOCAR
en minuots dara un recital al aire lirbre frente a la basilica...
dmn. - dice (05:55 p.m.):
ese es el titulo de tn
dmn. - dice (06:04 p.m.):
lelga charly
Persona dice (06:05 p.m.):
jaja, comentame cómo está
dmn. - dice (06:05 p.m.):
gordito
dmn. - dice (06:05 p.m.):
de rtraje
dmn. - dice (06:05 p.m.):
se lo ve bien
dmn. - dice (06:05 p.m.):
ya arranco
dmn. - dice (06:05 p.m.):
demoliendo hotel
dmn. - dice (06:05 p.m.):
es
Persona dice (06:05 p.m.):
epa
dmn. - dice (06:05 p.m.):
esta medio medicado igual eh
Persona dice (06:06 p.m.):
qué bajón
dmn. - dice (06:06 p.m.):
si
dmn. - dice (06:06 p.m.):
esta totalmente puesto
dmn. - dice (06:06 p.m.):
no puede mover las manos
dmn. - dice (06:06 p.m.):
no toca el telclado
Persona dice (06:06 p.m.):
tocando piano?
dmn. - dice (06:06 p.m.):
si pero no lo oca
dmn. - dice (06:06 p.m.):
no esta como si se hubiera tomado una botella de whiskey con rivotril
Persona dice (06:07 p.m.):
la sociedad es el culpable de esta derrota
dmn. - dice (06:07 p.m.):
si pobre loco la verdad pense que lo iba a ver tmejor...
Persona dice (06:08 p.m.):
en este país los Rolling Stones se hubieran convertido en la banda de la iglesia Evangélica
dmn. - dice (06:08 p.m.):
ppromesas sobre el bidet
dmn. - dice (06:10 p.m.):
la cara
dmn. - dice (06:10 p.m.):
se lo ve contento pero esta dopadisimo
Persona dice (06:11 p.m.):
como Burns zombie luego de las medicinas
dmn. - dice (06:11 p.m.):
si tal cual
dmn. - dice (06:11 p.m.):
mjor explicacion no podia haber
dmn. - dice (06:21 p.m.):
la verdad unos hdps los que hicieron ir a charly ahi...
dmn. - dice (06:21 p.m.):
esta echo concha
Persona dice (06:22 p.m.):
si, me llamó un amigo
Persona dice (06:22 p.m.):
es la publicidad más grande de la cocaína que se hizo jamás
Persona dice (06:22 p.m.):
es como decir: "si empezaste, no cortés"
dmn. - dice (06:22 p.m.):
jajaja
dmn. - dice (06:23 p.m.):
tal cual

Política (o la ausencia de próceres de derecha)

Me obligaron a definirme políticamente y puse:

Yo quiero un Estado fuerte y la progresiva carencia de los mercados. Un tema largo pero tenemos una sola vida, y con la orgía de energía y recursos que obliga el capitalismo esa vida (como planeta) además se acorta. La revolución industrial no fue una buena noticia. El progreso cívico sí. Libertades individuales, control absoluto de ingresos y egresos, ausencia de acumulación monetaria en núcleos, sistema de educación coral (medios de comunicación mediante; obviamente cooptados), objetivos de vida fijados por el progreso humano y ecológico y no por esta estúpida competencia económica de ser gerente, taxista o telemarketer (esto es= la creación de un deseo desde estructuras inmorales: mercado). Sistema de salud universal, cuidado de la población y de sus niveles de crecimiento y bienestar, pago de impuestos por mano de obra. Lo más cercano a esto sería Cuba pero sin la mafia capitalista rodeando y con la “sensación de libertad”, esto es votar una misma opción pero con la gente pensando que establece un cambio (no sé si les suena esto de elegir dos partidos con un mismo modelo y bajo reglas capitalistas) y saliendo cuando quieras del país para prostituirte ante el mercado como un ingrato (“en bolas pero libres” dijo el prócer). Sumale aceptación de minorías y derechos civiles para las mismas y un circo de discusiones para acentuar esta “sensación de libertad”.

Varios filósofos hacen ahora mismo una reivindicación de órdenes anteriores a la etapa industrial. Es cierto que si se piensa en los momentos más felices de una vida, la conclusión es que podemos prescindir de la pc, la luz y demás (vayan haciéndose una idea porque los recursos se están agotando). Sí, seguir profundizando la investigación científica (si se modifican las células de crecimiento este plan de 200 años deja de ser utópico); sí aceptar precedentes cívicos (este debate idiota de la pena de muerte actual no es debate: son sólo boludos por tv; la discusión ya se ha hecho y he ahí la ausencia de ahorcamientos y lapidaciones en plazas públicas).

Bueno, ahora hay crisis y el poder nacionaliza deudas y privatiza ganancias. Hay un pseudo keynesianismo que en otro tiempo podía ser prometedor (anteriormente, sin el monopolio ideológico, el capitalismo se permitía formas más humanas: la caída del muro profundizó esta cama neoliberal y hacen Keynes a cuentagotas y para salvar la mansión).

Luego, a los dos minutos, a la hora, al día siguiente, cambiaba de opinión.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Radiohead en Argentina

desde 1998 esperando quedarme afuera



lunes, 9 de marzo de 2009

Lo inacabado

1. Encontré la llave

“La pared obstruye las ideas y éstas flotan uniéndose en el aire.

La pared es en realidad cuatro paredes con dos aurales: una puerta (entreabierta) y una ventana. Por esta ventana quisiera el imaginario germen atravesar pero hoy no:
hoy sólo ocurren nacimientos artísticos de las cosas de la habitación; hoy no concibo la idea de pensar en algo que no sea de esta habitación.

Realidad que no es tanta, abstracción que deviene turismo mental, poesía que es suicidio. Cinco realidades y cuatro paredes y el organismo se quiere reconciliar consigo mismo: no lo dejaré.

No hoy.

No hoy que las ideas no atraviesan la pared y que, encerradas, suenan. No hoy que es un débil hoy de domingo que es preparación que es víspera
que es muerte.
No hoy.

Ya pasaron 12:23 hs del día de hoy: me propongo no perder ni un segundo más.”


Tomás Vhejar, La imbecilidad invisible
2. Sobre Sinécdoche, New York, escrita y dirigida por Charlie Kaufman

Cómodo en la subestimación literaria, Alejandro Dolina dio vida al director teatral vanguardista Enrique Argenti en El Libro del Fantasma (Ediciones Colihue, 1999) y Bar del Infierno (Planeta, 2007). Argenti considera al arte una rebelión ante la estupidez de los sucesos cotidianos y es creador de experiencias teatrales como el Teatro a Oscuras, una sublimación de la imaginación surgida de un corte de luz y El Intervalo, obra que tenía lugar en un receso de una soporífera obra y que se la pierden quienes no salen al hall a fumar. Además, Argenti hizo una obra en donde dos plateas se enfrentaban; cada platea tenía público que había ido a ver una obra diferente y que creían que la multitud que veían enfrente eran actores. Los “actores” pagaban las entradas y el acto.

Las acciones paratextuales de Argenti siguieron con la creación de un grupo de Justicieros que, bajo una implacable conducta teatral, irrumpían en una obra para imponer el equilibrio, desde el público. Y luego –y a eso íbamos– monta lo que sería su obra capital, Vidas.


Vidas consistió en una obra sin escenario que comenzaron doce actores. Éstos interactuaban con personas que desconocían su realidad ficcional y sus destinos guionados. “El escaso público –escribe Dolina– se retiró enseguida, pero la función continuó durante años, en distintos foros y arborizando su argumento hasta lo inconcebible.” La obra de Argenti se desarrolló ocho años y a los actores se les hizo imposible cortar con las obligaciones que en este tiempo adquirieron; contratos, trabajos, hijos. En dicha representación, un actor cometió homicidio y pagó en cárcel sin excusarse, otro llegó a ministro, otros se casaron y algunos hasta fueron reemplazados, todo bajo el influjo de la trama.

El film de Charlie Kaufman se rige bajo esta idea madre del director teatral representando la realidad con un ejercito de actores, pero de manera diferente. Allí donde Argenti atacaba, hería, a la realidad, Caden Cotard (Philip Seymour Hoffman) la representa, la mitifica, la intenta domesticar para así poder transformarla.

En el film, Caden es un director teatral que sufre una grave crisis personal que es intensificada cuando su mujer y su hija parten a Berlin. En ese momento gana un premio que le permite financiar una obra monumental y él compra un edificio gigantesco en donde da vida a la trama, en la sinécdoque supone la parte (el edificio en Schenectady) que se da por el todo (el Mundo). (O “pinta tu jardín y pintarás el mundo” llevado al análisis artístico.)

Kaufman había demostrado su inteligencia como guionista de Being John Malkovic y Adaptation (Spike Jonze. 2000 y 2002, también con cruces realidad/ficción. dentro/fuera) y Eternal Sunshine of the spotless mind (Michel Gondry, 2004) y aquí pasa a ocupar también el papel de director, luego de que se bajara del mismo Spike Jonze, para ocupar sólo el rol de productor. Es obvio que la carga irresoluta de la primera hora se debe a las primeras armas del director y que Jonze o Gondry hubieran hecho una película menos inconducente, más tranquilizadora. (Otro sería el caso de un Lynch.)

El agobio que se vive en la primera hora y media ha creado alrededor del film un grupo de admiradores (minoría) y detractores (mayoría) desde su exposición en el festival de Cannes a mediados del año pasado. Lo cierto es que la falta de un conflicto puntual hace que la película se disemine en uno mismo esperando saber qué está pasando para luego de resolverse estar insaciable.


3. Interlaxos

El idiota es de todos.
El útil, de nadie.
Y así es como invierten los órdenes luego.

La ideología del tiempo
perdido:
perdida.




4. Pensar y garchar

El político griego Pericles prohibió por ley los matrimonios entre miembros de distintas clases. Tiempo después repudió a su mujer y vivió con una prostituta. Platón recomendaba la abstención carnal pero se sabe que Aster, Dionisio, Fedro y Alepsis fueron amados suyos. Sócrates fue virgen o peor, si seguimos las palabras de Alcibíades: “Sabedlo todos ¡Por los dioses y por las diosas! Después de haber pasado toda la noche a su lado, me levanté como si hubiera dormido con mi padre o con mi hermano mayor”.

Marcel Proust se enamora de su ayudante pero éste ni bola. Proust lo conoce después de los cuarenta y al parecer no pasa nada.

¿Y?

Kinski era un adicto al sexo y por el contador de sus visitas uno presupone grandeza y constancia. Lo mismo puede decirse de Neal Cassidy, de quien Allen Ginsberg dijo que hacían por tener sexo con él "viajes transatlánticos". (Los beatniks en general se recomiendan mutuamente y se han cogido bien entre ellos). Borges habrá cogido una decena de veces en su vida, y por obligación de alguna pareja. Era, según los rumores, peor que yo y que ustedes: impotente, falto de afecto, desganado. Según él contó, comenzó como trauma cuando su padre lo llevó a debutar a los 18 años, en Suiza. Su biógrafo oculto Bioy se nos presenta como contracara: apuesto y dispuesto, se garchó todo lo que pudo.

En recientes archivos se demostró que Marilyn Monroe se quejó ante una psicóloga de su intimidad con Arthur Miller, diciendo que en ésta el segundo no tenía ganas y la primera era una gran actriz. Supongo que el casi homónimo Henry Miller, por sus palabras y sus sexus nexus plexus se desarrolló con una coherencia artística.

A Nietzsche le negaron dos veces matrimonio y acusó que Lou Salomé sufría “atrofia sexual”. Ésta última sería luego groupie de Sigmund Freud para pronto regresar con su esposo. Al parecer Sigmund tenía una nostalgia sexual de la cocaína que, pese a su razonable propaganda negativa, es un activador de la lívido. Kant nunca tuvo esposa. Dalmiro Saenz cuenta que se cruzó con una ex esposa que le dijo "qué bien lo hacen los otros". Enrique Symns dejó en claro en su libro biográfico que ya de grandecito la cocaína le brindaba maratones de impotencia sexual y deseo exorbitante.

No debería haber anotado nada de esto. Es de poco código, es la inercia de una educación mediática, de un placer epístolar medio pelo (¡blog!). Es una porquería inacabada o ¡peor!, imposible de deshacerse. No concluir no por falta sino por resto. Excederse del margen y hacer ilegible lo todo, moral y estéticamente.

Decía Unamuno que uno tiene hambre de eternidad y lo sacía con símbolos, con intelectualidad, o con hijos. La lívido búsqueda de inmortalidad se te va y cuanto más intelecto tenés, más constancia del mundo y de sus conexiones y cuanto menos, menos.


5. Cuando dicen pretencioso

Crisis. Las pandillas de sicarios, huérfanas de patrón, se repiten en el territorio. El territorio se reparte.
Las ¿víctimas? son galácticos de cielo y cohorte inexpugnable. Los abstemios desean convertir a todos a sus hábitos, burgueses que dividen el futuro y escriben el pasado. Detrás, dictadores de salón se rasgan las vestiduras.
Aquí amables testigos ciegan su memoria mirando lo todo.

Nosotros: recordando cosas que no sucedieron y brindando por otro año de este mundo cada vez más parecido a sus habitantes.
¿Sientes acaso que tus debilidades son más fuertes?
¿Crees que nunca sucederá lo inevitable?
¿Sientes? ¿Todavía?

¡Salud! Los célibes eyaculan a escondidas.
Su fin es el mundo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails