Mostrando entradas con la etiqueta Universo simbólico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universo simbólico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2010

Megan Fox desnuda

1. odioso

Para Navidad surgió una noticia que circuló por todos y cada uno de los medios hermosos y antiperiodísticos de este país: Paris Hilton creyó en Santa Claus hasta los 16 años. Ja, ha, jo, se ríen los redactores del mundo, los lectores caretas, los putitos de la revolución. La compensación simbólica del rico, ustedes saben. Pero es raro: quizás Paris Hilton -y parte de los periodistas que hicieron el copy/paste- crea en Dios, siendo grande(s). Quizás Paris crea en ese ser imaginario hasta bastante más adultita y seguramente eso no es motivo de burla -todavía. En eso pensaba cuando ví el lindo film The Invention of lying (2009), escrito, dirigido y protagonizado por el notable Rickie Gervais, coautor y protagonista de la Office británica y de la posterior Extras. En el primer capítulo de la serie Extras, se formula en el argumento un fuerte alegato en contra de los creyentes, tratándolos poco menos que de boludos notables. La película a la cual nos referimos tiene como base una inversión de Liar, Liar (Tom Shadyac, 1997), aquella película en la cual Jim Carrey demostraba que ningún logro capitalista resiste un día de verdad en minúscula absoluta V, pero este film es mucho más digno, profundo y vital.Aquí –en TIOL– el gordo Gervais tiene que soportar un mundo en el cual no existe la mentira (como para nosotros no existe el embarazo masculino, la realidad fractal o los átomos invisibles que pensamos que no nos rodean) y ahí está él, con sus imperfecciones genéticas para ofrecer y el ser humano que es una mierda con todas las letras y como debe ser si fuese sincero para con sí mismo y para con los demás. La película causa gracia y va levantando hasta el mejor gag del film, en un cambio en el cual se vuelve hacia los tópicos que hemos tratado anteriormente y que son todavía la comidilla de algunas personas: la esperanza es un plato que se come crudo.

2 . tropo

Marcos enzzzima la vista por el tunel. Dos líneas de luz sirven de panorama. Apunta el rifle de 1983 y dispara una de las 23 balas que le quedan; se oye el eco estruendoso de una pared herida; no hay ruido a humano.
Llevan diez días en las vías de subtes: arterias alienígenas todavía no descubiertas, con olor a transpiración, falta de oxígeno y ganas de coger. La idea es llegar a la entrada a Plaza de Mayo y ahí poner las dos bombas de hidrógeno para que el grupo en tierra ingrese en la sección.

3. por ese no palpitar

Como bien lo anunció 45 días antes en primicia el periodismo independiente y de anticipación, murió Sandro. Y junto con él se muere el proyecto con el cual me imaginaba debutante en el rol de productor musical, el disco en el cual Sandro le responde al rock desde el latifundismo de la Cueva y cerrando el circulo que lo demuestra de vuelta (¡pero no!)

Temas que cantaría el gitano (prohibida la presencia de Lito Vitale en la banda)

Ghost in the F.O.R.A. - Loquero
Las cosas que hace - La Renga
Ji Ji Ji – Patricio Rey
Start wearing purple – Gogol Bordello
Recordandote – Flema
Working in the morning – Charly García
La cereza del Zar – Pescado Rabioso
Chac tu chac - Los Piojos
Robó un auto - Hermética
Los desfachatados – Babasonicos
Nueva era – Daniel Melero

4. Detalles imperceptibles


En ese caso no se tomó conciencia de poner(nos) fenomenológicamente los anteojos en un mueble para luego en un microsegundo vociferar un pensamiento en forma de segundo y luego cubrir la pierna, apoyar la izquierda, hacer comba con la derecha y arquear el cuerpo y mirar, mientras se cruzan las cejas, al interlocutor y ahí sí inclinar el vaso, mientras la vela cede y quema los anteojos de $520 mientras vos idiota chocás copas con tus amigos. Es decir, yo, tú, él (acentos), nosotros, vosotros, ellos: no lo hacemos. Y si lo hacemos no vamos confesándolo. No de golpe. No de frente. No cuando no ganamos

5. Vivir en el baile de la lluvia


Mis metadonas para la abstinencia lostiana fueron:

Flashforward: arranca bien y termina bien, en el medio es todo una garompa. Hay subtramas que no generan el menor entusiasmo, los malos son buenos, los niños son lindos y, eso sí, hay unas tomas del accidente/incidente/atentado principal de la serie que son sen-sa-cio-na-les (el comienzo del capítulo 4, con Byork so quiet).

Primer (2004): recomendado por un reconocido cantante del indie nacional, vi este film casi desconocido, para el cual es suficiente googlear su nombre (con el agregado 2004) para encontrar un millón de críticas positivas y negativas (no y/o); quienes escriben reconocen que el director (y guionista y protagonista y editor y compositor de la música) tiene buenas ideas y un guión lindo pero que está dirigida para el upites y no se entiende nada. No se entiende, no se entiende, no se entiende. Eso dicen todos y cada uno de los comensales (alguno, ya habrán adivinado, dicen “yo si” y hasta algún genio nos presenta el dibujito que explica las líneas temporales). Film ganador de Sundance y realizado con U$S 7.000, es una mezcla de PI, la 5ta temporada de Lost, Lost Highway (ustedes dirán, ¡ah, genial!) pero sí, esta dirigida mal, no se aprovechan las 7 líneas temporales, no hay concresión. Pero es lindo que haya profesores de matemáticas que se tomen un rato para hacernos cien gramos de fiambrín con nuestro cerebro sin un puto efecto especial.



World`s Greatest Dad (2009): Hacia muchísimo tiempo que no me llevaba una sorpresa tal como con esta película que en la mitad cambia de género y que permite que un forro como yo se haga una bola de risas y encima se pare en el sillón y grite solo “¡Krist Novoselic!” cuando aparece el alto de la banda con espíritu adolescente con la cara hinchada y pelado y barbado. El final es apoteósico y genial y lo ví cuarenta veces haciendo pogo solo en la habitación.

Después rescato la apertura de Zombieland, el plano secuencia de la moto y el policía en Taking Woodstock, la ridiculez hermosa y el Woody heavy metal de Whatever Works, el Sherlock Nazi de Inglorious Basterds, la marihuana de It`s Complicated y el gordo barbudo de Hangover.


5. Hablando de Dios

El otro día estuve cambiando el mundo por Facebook, en este caso nos congregamos con otros 21.610 comensales bajo el lema NO al cierre del Borda y de Radio La Colifata en un fuerte acto político que pone en riesgo el futuro político del inepto y garca de Maurizio y la fuerte conciencia ideológica de sus votantes. Entre los commendatores del Muro de dicho grupo, una mujer dijo “No se preocupen. Dios está con ustedes” a lo cual respondí con las diatribas de siempre mas luego pensé en las buenas intenciones y le escribí “recién hablé con Dios y me dijo que si no venía que empezaramos a protestar sin él” a lo cual esta comensal respondió “si Dios te lo dijo está perfecto.”


6. Amor

Exterior. Playa. • Un hombre solo en la cúpula del capitolio de Washington y llueve sobre él. El hombre es de cemento pero mide exactamente lo mismo que el hombre que murió hace cien años en ese mismo lugar, en esa cúpula transfigurada de tiempo.(Los dos hombres, convertidos en la percepción de aquel que circula enfrente del capitolio de Washington y en la de los que, muertos, vieron el antiguo hombre de hueso y carne caminante, viven.)En una composición triangular, Homero recibe la supervaloración neoclásica de lo griego. Alguien vomita en un baño público. Después reza.Homero es coronado por la Victoria y tiene a la Illíada y a la Odisea a sus pies; Goya se llama Francisco y descubre en el medio de una tela en blanco, a Saturno; Goya se llama Hernán y hace veinte minutos que busca restos de cocaína en un cajón vacío; Emile Zola se caga de risa.• • Un cuadro de depresión posparto después, Van Gogh escribe una última carta. El naturalismo escultórico cae por su propio peso desde la base menos material de la botella de vino de un barbado linyera oscurecido de calle. Nietzsche cae desde sus seis mil pies de altura. Los conflictos dialécticos de una pareja en el sexo; los choques culturales y telefónicos desde las configuraciones de los mensajes de texto; el semen. Todo eso mira. Un dibujo irrecuperable y un francés pinta un retrato de autismo y desesperación y se observa y sigue siendo maldito y detrás de él otro confinado a la locura observa a Van Gogh observándose como nadie lo hizo nunca.Una partícula infinitesimal recorre cada conexión cerebral antedicha y le pone nombres al nombre y letras a esas todas vidas a las que suponemos.Resumiendo: se llama arte. Y es voraz.

7. Aparece el cartel de: “Muerte. Risas”

martes, 31 de marzo de 2009

El silencio desnudo de la Verdad vergonzante


“si algo sale mal, nuestra Constante es Borges”

Billetes (o la ausencia de próceres de izquierda)


Escuché una historia de Luis Buñuel.

Al parecer, Buñuel puso como requisito para la lectura de su testamento la presencia de su mujer, su hija y Rockefeller. El testamento se leía sólo si concurrían los tres al evento y así sucedió.

Estaban el abogado que leía el escrito, la viuda de Buñuel, la hija de ambos y el hombre más rico y poderoso del mundo en ese momento.

El abogado procede a leer el testamento y se encuentra con esta única frase: “dejo toda mi fortuna a Rockefeller”.

Esta última reflexión-juicio que le hace Buñuel al Mundo tiene múltiples lecturas. Dejar el capital al que verdaderamente le interesa, supeditarlo a esa lógica idiota, es una.

Bueno, eso recordé al enterarme de que Borges era considerado para ocupar la cara del billete de 100 pesos que hoy ocupa el genocida patrio Julio Argentino Roca. En principio hay razón y sentimiento en el hecho. Hay una suerte de justicia cósmica, fomentar una laboriosa búsqueda de excelencia y una suerte de baño moral (Borges era un especialista en pedir perdón, amable forma de estar en los dos bandos). Pero también es indigno unir a Borges al capital, al vil metal. ¿Ponemos a Rockefeller, entonces? (En una lista de personalidades que pueden ir en un billete sólo de homenaje vacío y sin un ranking precio igual importancia se me ocurren varios; además yo consideraría apropiado no cambiar las fotos sino agregar billetes, para emitir moneda sin inflación. Ejemplos:

Billete de $ 3,50 Astor Piazzolla
Billete de $ 25 Osvaldo Lamborghini
Billete de $ 73,25 Rodolfo Walsh)


Sartre rechazó el premio Nobel para no ser antecedido por él y Borges no merece este homenaje-cárcel. Por otro lado, nosotros que somos ateos y creemos que lo que viene después es lo que vino antes (el Infinito, que le dicen, para los cuatro costados temporales) nos cagamos en Borges: no existe. Es la Nada. Sólo podemos utilizarlo para ser mejores. Y por eso me afané del departamento de Aven un libro que han escrito para mí: el Borges de Adolfo Bioy Casares.
.
Borges


La inteligencia no está en lo que las personas dicen: es una cuestión facial. Todo el mundo dice las estupideces de Shopenhauer.


(Jorge Luis Borges en Adolfo Bioy Casares, Borges, Ediciones Destino, Grupo Planeta, Buenos Aires, Argentina, 2006, pág. 32)
.
Aven me dice que el mago que adivina personajes no discierne entre Borges y Bioy Casares. Le digo que tienen que incluir la pregunta: “¿cogió más de diez veces?”, cuya positiva respuesta excluiría al primero.

“Estela quería que Borges se acostara con ella. Una tarde, en la calle, se lo dijo brutalmente: `nuestras relaciones no pueden seguir así. O nos acostamos o no vuelvo a verte´. Borges se mostró muy emocionado, exclamó: `Cómo, ¿entonces no me tenés asco? ´ y le pidió permiso para abrazarla. Llamó a un taxi. Ordenó al chofer: `A Constitución´ y agregó, para Estela: `Vamos a comer a Constitución. We must celebrate.´”


(Adolfo Bioy Casares, Ibidem, pág. 49)


Es hermoso y horrible y didáctico y poético leer esos entretelones inmorales y Bioy como un psicótico obsesivo chupando la sangre de su mentor, un postrecito vampírico antes de dormir. ¡Bibiloni, Sabato! Todos sufren con este amor escalerita al Olimpo.

Persona dice (10:40 p.m.):
yo la estoy pasando genial con el Borges
Persona dice (10:41 p.m.):
los hijos de puta para la antología fantástica tradujeron del chino, del inglés, del francés
Persona dice (10:41 p.m.):
unos cerdos
AVEN dice (10:42 p.m.):
no sé si leiste, pero en una parte dicen que no se acordaban el cuento, pero mas o menos tenían la idea, y lo reescribieron e inventaron un autor
AVEN dice (10:42 p.m.):
unas mierdas genias
Persona dice (10:42 p.m.):
si, pusieron que lo hizo un portugués y el cuento comenzaba "una leyenda de Indonistán refería.." Persona dice (10:42 p.m.):
total, quién se va a fijar
Persona dice (10:43 p.m.):
después hacen una película del cuento "Emma Zunz" y Borges le dice a Bioy que la idea es de una mina y que si queda ese cuento sólo de él no queda nada



Todo es desde el contexto, explotando desde el exterior.

Sartre.

Me arrepiento de todo respeto y propongo la necrofilia cultural y más aún, que se permita y hasta fomente -y respete- el robo. ¡Hagan el billete, qué esperan!

Humorbo

Le adjudicaban una pertenencia a la Escuela de Frankfurt pero no por sus lecturas y opiniones sino porque tenía los libros de adorno.

Peor la cura


Persona dice (03:39 p.m.):
hoy toca charly, 18 hs, luján
dmn. - dice (03:40 p.m.):
OH
dmn. - dice (03:40 p.m.):
cmo vamos?
Persona dice (03:40 p.m.):
tendrás algún auto?
Persona dice (03:40 p.m.):
estoy buscando
dmn. - dice (03:40 p.m.):
jaja a ver dejame ver
dmn. - dice (03:40 p.m.):
entrada gratis?
Persona dice (03:40 p.m.):
sisi, minirecital en las inmediaciones de la basílica de lujan
dmn. - dice (03:40 p.m.):
uh dejeme averiguar
Persona dice (03:41 p.m.):
(quizás toque 3 temas pero vale la pena)
dmn. - dice (03:41 p.m.):
jaja
dmn. - dice (03:41 p.m.):
pera qeu realizo unosllamados
dmn. - dice (03:41 p.m.):
5 temas
Persona dice (04:34 p.m.):
y? nada?
dmn. - dice (04:34 p.m.):
nada caballero
dmn. - dice (04:34 p.m.):
ahciendo los esfuerzos pero nadie tine auto
dmn. - dice (04:34 p.m.):
somos todos pobres
dmn. - dice (05:53 p.m.):
aqui estamos sinpoder ir
Persona dice (05:53 p.m.):
ja, si
Persona dice (05:53 p.m.):
yo no tengo tv y no me da tn.com.ar por mi conexión
Persona dice (05:53 p.m.):
así que tendré que esperar unas horas para verlo
dmn. - dice (05:53 p.m.):
yo acabo de poner tn
dmn. - dice (05:53 p.m.):
a ver si lo pasan
Persona dice (05:54 p.m.):
espero que no esté tan empastillado como el otro día
dmn. - dice (05:54 p.m.):
jajaj



dmn. - dice (05:55 p.m.):
CHARLY VUELVE A TOCAR
en minuots dara un recital al aire lirbre frente a la basilica...
dmn. - dice (05:55 p.m.):
ese es el titulo de tn
dmn. - dice (06:04 p.m.):
lelga charly
Persona dice (06:05 p.m.):
jaja, comentame cómo está
dmn. - dice (06:05 p.m.):
gordito
dmn. - dice (06:05 p.m.):
de rtraje
dmn. - dice (06:05 p.m.):
se lo ve bien
dmn. - dice (06:05 p.m.):
ya arranco
dmn. - dice (06:05 p.m.):
demoliendo hotel
dmn. - dice (06:05 p.m.):
es
Persona dice (06:05 p.m.):
epa
dmn. - dice (06:05 p.m.):
esta medio medicado igual eh
Persona dice (06:06 p.m.):
qué bajón
dmn. - dice (06:06 p.m.):
si
dmn. - dice (06:06 p.m.):
esta totalmente puesto
dmn. - dice (06:06 p.m.):
no puede mover las manos
dmn. - dice (06:06 p.m.):
no toca el telclado
Persona dice (06:06 p.m.):
tocando piano?
dmn. - dice (06:06 p.m.):
si pero no lo oca
dmn. - dice (06:06 p.m.):
no esta como si se hubiera tomado una botella de whiskey con rivotril
Persona dice (06:07 p.m.):
la sociedad es el culpable de esta derrota
dmn. - dice (06:07 p.m.):
si pobre loco la verdad pense que lo iba a ver tmejor...
Persona dice (06:08 p.m.):
en este país los Rolling Stones se hubieran convertido en la banda de la iglesia Evangélica
dmn. - dice (06:08 p.m.):
ppromesas sobre el bidet
dmn. - dice (06:10 p.m.):
la cara
dmn. - dice (06:10 p.m.):
se lo ve contento pero esta dopadisimo
Persona dice (06:11 p.m.):
como Burns zombie luego de las medicinas
dmn. - dice (06:11 p.m.):
si tal cual
dmn. - dice (06:11 p.m.):
mjor explicacion no podia haber
dmn. - dice (06:21 p.m.):
la verdad unos hdps los que hicieron ir a charly ahi...
dmn. - dice (06:21 p.m.):
esta echo concha
Persona dice (06:22 p.m.):
si, me llamó un amigo
Persona dice (06:22 p.m.):
es la publicidad más grande de la cocaína que se hizo jamás
Persona dice (06:22 p.m.):
es como decir: "si empezaste, no cortés"
dmn. - dice (06:22 p.m.):
jajaja
dmn. - dice (06:23 p.m.):
tal cual

Política (o la ausencia de próceres de derecha)

Me obligaron a definirme políticamente y puse:

Yo quiero un Estado fuerte y la progresiva carencia de los mercados. Un tema largo pero tenemos una sola vida, y con la orgía de energía y recursos que obliga el capitalismo esa vida (como planeta) además se acorta. La revolución industrial no fue una buena noticia. El progreso cívico sí. Libertades individuales, control absoluto de ingresos y egresos, ausencia de acumulación monetaria en núcleos, sistema de educación coral (medios de comunicación mediante; obviamente cooptados), objetivos de vida fijados por el progreso humano y ecológico y no por esta estúpida competencia económica de ser gerente, taxista o telemarketer (esto es= la creación de un deseo desde estructuras inmorales: mercado). Sistema de salud universal, cuidado de la población y de sus niveles de crecimiento y bienestar, pago de impuestos por mano de obra. Lo más cercano a esto sería Cuba pero sin la mafia capitalista rodeando y con la “sensación de libertad”, esto es votar una misma opción pero con la gente pensando que establece un cambio (no sé si les suena esto de elegir dos partidos con un mismo modelo y bajo reglas capitalistas) y saliendo cuando quieras del país para prostituirte ante el mercado como un ingrato (“en bolas pero libres” dijo el prócer). Sumale aceptación de minorías y derechos civiles para las mismas y un circo de discusiones para acentuar esta “sensación de libertad”.

Varios filósofos hacen ahora mismo una reivindicación de órdenes anteriores a la etapa industrial. Es cierto que si se piensa en los momentos más felices de una vida, la conclusión es que podemos prescindir de la pc, la luz y demás (vayan haciéndose una idea porque los recursos se están agotando). Sí, seguir profundizando la investigación científica (si se modifican las células de crecimiento este plan de 200 años deja de ser utópico); sí aceptar precedentes cívicos (este debate idiota de la pena de muerte actual no es debate: son sólo boludos por tv; la discusión ya se ha hecho y he ahí la ausencia de ahorcamientos y lapidaciones en plazas públicas).

Bueno, ahora hay crisis y el poder nacionaliza deudas y privatiza ganancias. Hay un pseudo keynesianismo que en otro tiempo podía ser prometedor (anteriormente, sin el monopolio ideológico, el capitalismo se permitía formas más humanas: la caída del muro profundizó esta cama neoliberal y hacen Keynes a cuentagotas y para salvar la mansión).

Luego, a los dos minutos, a la hora, al día siguiente, cambiaba de opinión.

domingo, 11 de mayo de 2008

15 momentos desafortunados del Universo Simbólico

Muchos puntos todos sobre el aire. Hoy, decires, charlares, diálogos, modismos. Todas esas cosas que si tienen correlato en el mundo físico sucedieron pero si no flaco, andácantarleaGardél y otro le travaladna porque la ventana te mira y hay sol y son quasi mafiosos, como la palabra, un medio o un fin, la palabra como brazo armado de la moral y cuarenta semiólogos en un cabaret.
.

1. La mejor frase de todos los tiempos.
.

“El deber del escritor, del poeta, no consiste en irse a encerrar cobardemente en un texto, un libro, una revista de donde nunca más saldrá, sino por el contrario, salir fuera para sacudir, para atacar al espíritu público, de lo contrario ¿para qué sirve? ¿Y por qué ha nacido?

Antonin Artaud.


2. Argentina, oíd el ruido: derrotas, cadenas.
.
1.– Y dígame, ¿qué papel tiene usted en esta sutil pero abrumadora trama de mentiras, violencia y cinismo?
2.– Yo soy el cocinero.

.
3. Nora Dalmasso, o por qué la gente copada muere
.

P.D.: Miguel "francés" Rohrer, con vos todo bien.
.

4. La invención de Morel

Hace dos domingos con M llamamos a Boris, otrora Jim Morrison de Villa Adelina y hoy padre primerizo en condiciones de pareja que desconozco (su señora esposa le prohibió cualquier vínculo conmigo), en lo que fue (ver entre paréntesis anterior) la única charla que tuve con él este año.
–¿Cuándo nace tu hijo? –le pregunto.
–El sábado, domingo que viene –me dice–… igual, le dije ya a M, nos vemos el viernes.
Yo le descreí por motivos obvios y se lo hice saber cuando lo encontré por casualidad en la estación Adelina tren Belgrano el miércoles.
–El viernes nos vemos –me repitió.
Y, sorpresa, otro encuentro. Esta vez la mañana del mismísimo viernes, yo con resaca y festejando el encuentro.
–Al final nos vimos el viernes –le digo.
Y él me dice:
–Hoy a la noche nos vemos.
–Dormiré siesta entonces –concluí.
.
A las 23.21 recibo el sms.
“Deseaba mucho esa liturgia anti apostólica. Pero ya ves, mi mente era la contratapa de mi vida. Y yo soy el actor más principal y más extra. Quedará en los sueños pasados mi rebelión. Ahora Charly necesita morir y vos nacer.”
.
Y al otro día se me aparece en casa dos veces, una de las cuales me dice la frase del 2008: “Si te suicidás, es por falsa modestia”.


5. Por qué la dialéctica no tiene importancia
.
(acerca de mi Nick “cero viernes”)

Matt espuma de mar dice:
y si.. es sabado.
Cero viernes dice:
las convenciones nos ganaron pero nos tranquilizan: si nos despojamos del clasificatorio, días, meses, años, nos encontramos desnudos.
Matt espuma de mar dice:
seria tan lindo.. pero no en esta epoca por q hace frio
.

6. Por qué aspirar coca está mal



.
1.- No estoy de acuerdo.
2.- Pero no dije nada.
1.- Justamente por eso.
.
8. Mayo de felicidad y lucidez
.
Y AHORA ME LO HAGO SOLA... Y ME VA TAN BIEN. dice:
no sabes mi casa se parece a la tuya
Y AHORA ME LO HAGO SOLA... Y ME VA TAN BIEN. dice:
toda llena de velas
Y AHORA ME LO HAGO SOLA... Y ME VA TAN BIEN. dice:
de botellas
Y AHORA ME LO HAGO SOLA... Y ME VA TAN BIEN. dice:
de mugre
Y AHORA ME LO HAGO SOLA... Y ME VA TAN BIEN. dice:
soy un hombrecito vos en potencia
Atún dice:
la mía, acorde a mi sobriedad, se va limpiando, se pone inofensiva. Te paso la antorcha olímpica contento.
.
9. Happiness is a warm dick
.
Maco Schuff: ¿Qué harías si escucharas un (BIP) arriba de alguna palabra de una canción tuya?
.
Zambayonni- Lo mismo que Fernán Mirás en "Tango Feroz" cuando escuchó que le remixaron un tema.
.
10. Parte de Enfermo
.
Escena 11: Interior. Sala de espera. Hospital Privado. Mahler (35) está sentado en el pasillo. Se abre la puerta del consultorio Dos. Sale Médico (45) del consultorio, mirando una hoja y diciendo fuerte: "Mahler, Francisco". Mahler se levanta y va hacia él. Entran al consultorio.
.
Médico.– (Sentándose y firmando actas) Si, dígame qué le sucede.
.
Mahler.– Estaba durmiendo esta mañana y en el sueño, no me acuerdo muy bien, pero empecé a escuchar "¡Shh! ¡Shh!", todo el tiempo, sin parar. Como que me callaban, todo en el sueño. Era una enfermera rubia… Me levanté y todavía lo sigo escuchando, a un volumen muy alto. Pasa cada 3 segundos, algo así. ¡Shh! ¡Shh! Me rompe la cabeza, casi no puedo pensar
.
Médico.– Muy bien señor, lo estábamos esperando hace tiempo. Pero no sabíamos que sería hoy. Nos ha sorprendido.
.
(Entra al consultorio la enfermera rubia del "Shh" en el sueño)
.

11. Comodidad
.
Murió a los 50 años de edad; había nacido 28 años antes.
¿A qué se debe la imposibilidad matemática y física?
A un capricho del autor.
.
12. Cero.
.
1.- Te amo.
2.- Pero ni me conocés…
1.- Bueno, justamente. .
.

13. Postdata2
.
1.- ¿Estos cinco pesos son tuyos?
2.- No. Jamás tuve tanta plata junta.
.
14. Desnuda
.
El dibujo fue cobrando vida en un proceso gradual pero veloz. Primero fueron los trazos que contorneaban la figura; luego se oscureció la silueta interior, hasta quedar definida en dos colores la imagen. El sombreado fue lo más gratificante, no me costó nada realmente.
Un segundo de mar, fue la firma, más tarde.
Y luego entregarlo a la comunidad, fingir humildad ante los inevitables halagos de la obra, la última del contrato nefasto.
Pero él se había levantado, a mi derecha.
–¿Ya estás desnuda? –me dijo, dándose vuelta, recobrando la conciencia.
Toda la pared estaba llena de cifras, poesías, escritos desordenados y dibujos.
–¿Ya estás? –apuró, levantándose toda su delgadez atormentada.
No hubo respuesta.
Ninguna.
Ninguno de los dos sabía que habíamos nacido para desentendernos en ese andrógino lugar subterráneo, ninguno de los dos –perdónenme la frase– sabía nada. Absolutamente nada.
El curso del Nilo era menos inevitable que nosotros, en el medio de mi memoria.
.
Nunca sabré si alguna vez existimos.
Mis médicos me dicen que no.
.

15. Usted ahora mismo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails