sábado, 16 de julio de 2011

La bondad de todos nosotros

1.
El tipo toca la ventana. El timbre anda y él lo escuchó, pero yo no. Así que volvió a la hora y tocó la ventana. Trajo una biblioteca en su hombro, para nosotros.
–¿Dónde la dejo? –me preguntó.
Ahí atrás, lo acompañé.
–Antes toqué el timbre, lo escuché.
–Si, pero en mi pieza no suena.
–Vos con la música.
–No, son estas paredes –le empiezo a pegar piñas al concreto, el tipo mira–, estas paredes, mirá lo que son –como un Tyson del fin del mundo, pegandole piñas a las paredes. El tipo se quiere ir. Cuando dejo de sangrar le abro la puerta.




2
La muerte es muerte sin cambio. Cuando aparece la opción cesa la angustia, porque el desarrollo futuro se muestra como ley. (Me olvidé qué iba a decir.)
3

Un extraño suceso hace carne en mis contactos: suponer que la noble gente ha sido engañada por los medios satánicos para votar políticas garcas. Ellos piden que se tenga pena y no asco, aducen que la población vota (a Macri, Menem, Hitler, Patti, Rico, Berlusconi) por manipulación mediática. Aducen, para dicha tesis, teorías de hace cuarenta mil años, donde antes había Adorno ahora Camilo Taufic y así todos contentos porque claro, YO no soy ningún hijo de puta, mis pulsiones me llevan a pensar que no, estoy atravesado por morales que hacen pie en supuestas otras mejillas (que aparecen como amistad hombre-mujer) y al cielo se llega por bondad y nadie nace malo y tu tía no es una hija de puta sino que pobrecita, lee Clarín. (La otra visión es que si abonás esta teoría no podés criticar a Sarlo cuando dice que el 70% de la gente “no habla de política”.)

Por suerte tenemos internet para saber quienes somos, en el cada vez menos microclima y más rating minuto a minuto. Hoy, ahora, hashtag #piroposvilleros (pero no, no te preocupes, a Macri lo votan por TN; antes no había esclavos ni guerras económicas: el hombre es naturalmente bueeeeeno), quien nos brinda los siguientes ejemplos recogidos (redundo) en cinco minutos:

“anda a mear que no te la saco hasta el lunes.”

"mami, usás pantalones para mudos? - Por?... - Porque se te leen los labios cachorra!"

“Me gustaría ser agua podrida para estar todo el dia en esa zanja.“

“Quién fuese león de circo, para atravesar esa argolla en llamas.”

Hablaba con Guille recién acerca del hermoso video de Fontevecchia con Jaime Durán Barba en el cual le pelea ser asesor de imagen de Macri. Duran Barba define a la "nueva izquierda" de La Cámpora (él siempre habla como político y quiere ubicar a la izquierda en la zona del placer, el consumo; le sirve "el fin de la historia"). DB dice que la nueva izquierda tiene "una inquietud por los pobres, una inquietud por la justicia, un respeto a la diversidad, preferencias sexuales, raza, religión, una tolerancia con la vida privada de la gente". A lo que Fontevecchia (autor del manual de ética periodística "Sofía Gala porro") le dice: "Por lo que acabás de definir Macri es de izquierda" (!!!!!!!) O sea que Macri tiene inquietud por los pobres (a quienes cagó a palos con la UCEP), inquietud por la justicia (procesado), respeto por la diversidad ("en los hospitales tenemos que hacernos cargo de los inmigrantes")... Sin verguenza.
4
Testimonio de Aven, en un automóvil con José.
“-No te pongas el cinturón (de seguridad), me dice josé. Sacatelo.
-¿Por qué? Vos no te lo ponés.
-No, dicen que morir es un placer.”
5
Zur dice:
puto de mierda
chino puto
garca
Chino mágicO dice:
jajajaja
Zur dice:
nos dejaste con el culo en ls manas
manga de puto
le chuparia el culo
le sacaria la caca y le tomaria el semen
chino puto
Chino mágicO dice:
a quien}?
jaja
Damas Gratis – La Pikadura
perdon
Zur dice:
chino basura -dice aven- si vamo apara lo de karg te suma?
Chino mágicO dice:
jajajjajaja

PUNTO FINAL.

lunes, 4 de abril de 2011

para Lainati, hielo e intrascendencias

1. 38 horas entre el 24 y el 26 de marzo del 2011



Tirado en el patio del chino, el jueves 24 de marzo del 2011. Casi me despierto y veo el cielo despejado. Sale el Chino. En las horas sucesivas me despertaré como cinco veces en lugares diferentes, lejos de casa.

Demasiados momentos para ninguna guerra siglo XX1. Corriendo para llegar al tren, caminando hacia la Plaza de Mayo, esquivando las columnas del PO y los inteligentísimos seguidores de Alicia Kirchner que tiraban chasquibùm núclear para llamar la atención (para otro momento el anàlisis de las personas que a la hora de los fuegos de artificio y demás estupideces prefieren el ruido por sobre lo visual) y casi nos quedamos sordos con el vendedor ambulante de cerveza. Sale $20 el litro en plaza de mayo, ahí en el pasto, pero se paga, porque es el precio del mejor bar del mundo, una plaza en donde coincidimos con el Chino y con Guille, el kirchnerismo hoy por hoy cuenta con porcentajes chinos de belleza femenina, son los Babasónicos, los Calamaro de la realpolitik, el agua bendita del hijo del empresario, el lava culpas soundsystem de una generación de bellezas. Ahí enarbolan un discurso monocromo que da cuenta del desfile de comparsas de las agrupaciones políticas, que se agitan para que los etiqueten en alguna foto, la locutora del acto y un soliloquio de nombres propios y los desaparecidos Presente. El Chino me dice “vamonos” y nos sentamos en un rincón. Está llorando, a causa del discurso de la plaza. “¿Querés una cerveza, un abrazo?”, le digo. Un abrazo, me responde, con el cuerpo.

Enfrente otro vendedor me provee cerveza y antes, en medio de la comparsa política, la plaza llena, digo “qué hermoso” y me quedo viendo el stand de Eloisa Cartonera. Les pregunto por autores y me recomiendan libros que ya compré de esa editorial. Me llevo la poesía completa de Fabián Casas y tres libros sueltos, Cucurto, Fogwill, y uno que me recomendó la chica del stand. A su lado, la noble cartonera que ya me había dado Coca Cola un caluroso día de verano de hace dos años me dice “ahí a veinte metros está Cucurto, te lo puede firmar”. Pero nunca llegamos allí, aparece la patria socialista. Ahí vamos al random de veinticuatro horas después, en Boulogne, el primo de Yamila me dice que Cucurto y Casas son un desastre. Me dice “vos antes me dijiste que Bolaño era mejicano”.

–Es mexicano –respondo– aunque haya nacido en Chile, o me vas a decir que Cortazar era belga.

Yamila me dice que en sus viajes por el mundo no encuentra un nivel de debate parecido, la comodidad suiza y todo eso. El primo se va a Senegal, ella a España y al sur de Francia. El me dice que Godard murió, yo le digo que está haciendo una película que se llama Capitalismo.

–Ustedes son todos exitosos en el capitalismo –les digo–, ¿no tienen un blackberry o algùn android con internet para mostrarle que Godard no murió.

El Chino me dice “tenemos que buscar algo a Saavedra”, justo cuando Guille estaba llegando a la Plaza. Nos tomamos el tren, yo ya deambulaba con mis sombras, leía con interés los libros que había comprado minutos antes en la plaza, en el tren Mitre un hippie de buenas intenciones toca la guitarra, le dan dos pesos, un peso, veinte centavos. Yo pongo en la funda de su guitarra el libro “Poeta en New York” de Washington Cucurto. “Gracias, gracias”, me dice con una sonrisa. “Buen finde”.

Me despierto y estoy en Barracas, es viernes. A mi lado duerme Aven. ¿Guille dónde está? Aven baja a comprar fiambres, la heladera está llena de cervezas, son vacaciones en la ciudad. Llamamos a todo el mundo. Los que atienden son interpelados con nimiedades. Con Aven nos reimos de una cuasi pelea la noche anterior, en el bar La Resistencia de San Telmo, en donde un anti-comensal se enojó con Aven porque éste notó que gozaba de un parecido físico a Freddy Mercury.

–¿Qué Mercury? –preguntaba Bombita, con cara de enojado.

Como el episodio de Pappo enojado por comparación con Julio Bocca, concluímos con Aven que el enojo del anti-comensal era producto de la homofobia. Ahí me acordé de Osvaldo Mercury, el político con look de Lito Nebbia. Risas en el panel del diablo. Viene López y tira fuego al fuego. El insólito episodio “Mercury” genera una escalada verbal hermosa. Al final todos abrazados, era obvio. Yo les digo de Aven “nació en Gran Bourg, vivió en Boulogne y ahora vive en Barracas”. La triple B no miente, y puede ser violenta, pero se resignifica en el amor de la insensatez.


Me despierto y está Martyn Bustos, a quien llamamos cariñosamente colifa por un pasado que incluyó internaciones y demás. Se ríe.

–Yo también me desperté hace cinco minutos –me dice Aven– creo que dormimos veinte minutos. Salen Corona de la heladera, Martyn se inclina por Schneider. Loco.

Entre todo eso alter egos de insensatez y psicopateada provistos por internet. También momentos de grabación con Aven en violín y yo en guitarra. “¿Leíste el libro de Sartre que te dejé?”, me pregunta Martyn Bustos. Habla de El ser y la nada y le digo que sí, que partes, pero que hablemos de cosas más importantes, como Gran Hermano. Si leíste el Ulysses de Joyce te cagás en los putos y ves Gran Hermano, que está cada vez peor. Martýn me pone aurículares de su mp4 y escucho en el viaje en el tren Belgrano a Boulogne el genial disco de los Zombies Odessey And Oracle y Tango 4 de García-Aznar. Mientras tanto nos pasamos un cuaderno en donde la gente nos ve dibujar algo y reirnos a carcajadas. Todo el vagón nos mira reirnos y quiere ver el cuaderno. Tratan de ver de qué se ríen esos tres borrachos que van tomando cerveza Corona. Yo trato de que no se vean los dibujos, para que permanezcamos con gracia. La verdad desnuda es que en cada dibujo hay penes en la boca o en el orto, y que los destinatarios de esa cruel saña viril somos nosotros mismos. Es estúpido y genial.

El primo de Yamila se va a Senegal y le digo que se arme un blog, que es algo que ya no sirve para nada. Le cuento que yo estoy terminando un libro pero que no tengo talento. El gen es todo. La óptica del todo verde. Jorgelina me dice que a su cuñado le gustó mi libro y que está en Lanus. Godard no está muerto. Con Aven comemos una picada tradicional en el Bar Británico mientras la gente camina el viernes feriado. Aven sale de su departamento con un cigarrillo de droga y le digo “es una locura que prefieras prender eso en la calle y no acá que no pasa nada”. Es que no pasa nada.

Aven le deja $5 al mozo por pedido propio. Cuando horas más tarde estamos en mi casa salgo y le digo al motorista del delivery “tomá” y le doy dos pesos. Aven ya le había dado propina. Le digo al motorista “es que a él no le tenía fe”. En el bar Británico Aven me dice que el mozo se va a “hacer la América” con los cinco pesos que le dejó. Un tipo está sentado en la puerta del Torcuato Tasso. “¿Qué es esto?”, le pregunto. “Ni idea”, me dice el comensal.

El Chino se olvidó los lentes en casa y la comida queda mucho mejor si le agregás Doritos y Finlandia finas hierbas.


2. Làtigo

Murió el piloto brasileño Gustavo Sondermann, luego de sufrir fractura de cráneo en un accidente en Interlagos. Tenía 29 años.Y lo unico q saben gritar es daaale dale dale bo.. dio mio… Por 7 palos agarro la Kalashnikov y soy Baltimore y te ocupo mucho espacio. Espacio entre las ruinas del Ser y vos preguntando. ¿Cómo sentirás los radicales jóvenes ante la posibilidad de una alianza con LA MEJOR VESTIDA ANOCHE EN LA BODA DE LUISANA? 150 metros de cola en la puerta 14 de La Bombonera, ahora sí,Buenas y Santas camaradas. Bienvenidos a su ghetto. Tiempo de valientes, hace 18 minutos, me gusta que banquen a sus favoritos, así q dejen d arengarme; Chávez dijo que seguirá estatizando medios de producción y hará alianzas con empresas privadas y los Eels cantan a Daniel Johnston y al demonio que no puede dejar de inventarse Baltimore-GustavoSondermann-Kalashnikov-Luisana-Chávez-losEels-DanielJohnston. Gustavo Sondermann tenía 29 años, Indonesia's quake agency issues tsunami warning after 7.1 magnitude quake off central Java. Java para los sudokus del mundo, uníos, hoy cumple 13 años Paris Jackson, cante Daniel, cante, El comienzo de la gala se viene con mucho rock!!! La gente nos cuente de cortes de luz por distintas zonas: ya voy a estar devolviendo todos los shoutout q me dieron los ultimos dias... La noche boca arriba nuevamente y lo encuentro al señor amigo medio transpirado un poco rezagado que se anda comentando por ahí. En la plata no me conocen. Hay que poner sin Marina, lo que supe es que se iba a casar hoy al altar. Gran variedad en el sambódromo a las 19.15 hs, va a estar la noche litoraleña y se cierra el domingo en el fogón del sambódromo.

La elección es indirecta:

3. Un paso que ojo

Esculturas en agua, o el acabado flujo de un continuar detenido y observarlo, una fotito del agua quieta, el festejo del microsegundo, la cámara fija, quince mil megapíxeles para ojos humanos todavía no fabricado. Mientras tanto cientos de escombros en una casa destruída por un terremoto seguido de Tsunami en la ciudad de Seita en Japón. La detención. O como cuando alguien, un intrascendente con aspiraciones de Dios, como todos nosotros, quiere defenderse de algo y dice “tal cosa le pasó a X y, salvando las distancias, sin ánimo de comparar, sabiendo que no le llego a los tobillos” y suelta lo que hizo el mentado Zeus, Lennon, Dylan, Socrates o algún astro caído en diferentes geografías, o lo que dijo, agumentó, escribió o legó esta superestrella random que sale a colación. Un arrebato estúpido de corrección porque en esa cita estás comparando democráticamente a dos seres humanos y después, la discusión, y no perder lugares argumentativos, y escapar del ego. Qué estupidez.

Como si la conciencia arrojada tuviera algún prurito en subirse al tecnocapitalismo para hacer mierda todo.

4. Amor

Todo lo que uno puede pedir es un epílogo. La humanidad se reproduce para eso.



5. Silvio Zen, Monólogo con Dios, Ed. CU, 2011

"Lo que le deseo a la humanidad es entonces una amnesia, un apagado de esta ridiculez moral de la realidad 2.0 porque todo queda, cada paso registrado, y como estamos al comienzo de todo esto –alguien tiene que estarlo– juzgamos lo nuevo, el consumo de la satisfacción de todo deseo de manera urgente, desde la moral que no tenía las fotos de toda tu manzana en bikini en las vacaciones, con un cartel de “yo sí, yo no, yo por acá”. Y entonces, hoy, juzgamos. Está bien, este juicio cambiará en dos generaciones, y quien hoy tiene cinco o diez años ya no va a señalar con el dedo a la petera preadolescente filmada o al contradictorio obsesivo que se la pasa gritando. No, todo será más imbécil y, en las capas medias y altas, feliz. No me vendas que después volverá la familia, porque la familia de los próximos cien, doscientos años, es la que ves hoy: dos padres, o más, dos casas, o más. Y a lo que voy, lo que me jode, es que nosotros tengamos que bancarnos el juicio, los juicios, esta estupida transición en que te echan del trabajo si te ven de joda en internet, y seguimos con la monogamia como si no tuvieramos quince propuestas sexuales por mes. Entonces yo deseo una amnesia ya, un fin de juicio ya. ¿Y cómo se hace eso? ¿Yendo para adelante? No, eso requiere educar demasiados giles, o zarparse demasiado para que el juicio se eleve desde el laberinto y no te rompás las bolas mucho a titulo personal. Lo que hay que hacer es cortar la luz, la electricidad, tomar las centrales hidroeléctricas, saquear y destruir el país si es necesario, pero liberarnos de este redil moral, de esta succión digital que sobrepasa nuestras posibilidades. Vivir sin heladeras y al aire libre, sí, pero que nadie se entere dónde mierda estoy, y que tan taggeable es el aire que respiro."

6. Unión Cívica Radical

Me visto no sé por qué, la esperanza de la humanidad y todo eso. Salir en la radio-los diarios-los satélites, el pan nuestro de cada dìa, y los bits por segundo y la seguridad, y el aerosol que no sale, la tinta eterna de las cpus muertas. Además el joggin está semihúmedo por su convalescencia debajo de la ropa mojada hace días; ropa transpirada por decimoquinta vez y empapada y tirada, expuesta a que se seque sola sin ruido, y el agua que continúa saliendo, no sabemos en qué estado de potabilidad, pero que sigue, separada en botellas y frascos, y limpiandonos a nosotros, y el joggin aquí presente, ex-esquina derecha, al lado del pote gigante para poner ropa sucia, ahora transformado en otro lugar estrella del polvo.

Queda suelto en el cuerpo, mojado, este hermoso pantalón cómodo de algodón húmedo gris, sin marcas ni señales culturales. Afuera dejó de llover y es ponerse a tono. Y el proceso mental que significa la esperanza de pensar que hay alguien que te puede encontrar, alguien que te puede ver, ser arrojado a otra conciencia, sentir la vida. Sentir el peligro incluso, ahí en el algodón de un joggin, esa estupidez de salir, de salir hoy con el paraguas y los diez cuchillos que quedan; cerrar la casa con llave –otro estigma– y esperar que otro conjunto de celulas con pathos actual doble en la esquina de Ader a cuatro cuadras, o que haya una vieja de mierda viva en Avenida de Mayo y Juramento, a cuatro cuadras de la estación, o si voy para el otro lado, para Ballester, que nos crucemos –nosotros– a una niña de cuatro años llorando en la remisería que queda a una cuadra de la estación de Chilavert. Si alguien nos va a ver, nos conviene el jean claro, pero el joggin mojado es Dios impregnado, es nuestro despojo de la esperanza-cábala, y la experiencia de la humedad corporal para salir a caminar porque, claro, vestirse, es un acto de fe; podría salir perfectamente en pelotas, asumirme sin testigo;, ya emprendimos viajes de meses por eso que era Capital Federal, en bicicleta por Panamericana hasta el Centro, la sordidez de los supermercados y su olor a podrido, Corrientes en silencio, el olor de los cadáveres, dormir encerrado en el decimoquinto piso del Pellegrini, en un salón de capacitación del piso de RRHH, en donde hace dos años comimos medialunas mientras nos contaban cómo una bala curva con un espacio puede moler literalmente a una persona y a quien se encuentre a su lado a una distancia de un kilómetro, o sea de acá –ahora que estoy de vuelta quién sabe por qué– a la estación de Villa Adelina o a Korea y sus semipisos de cocaína humedecida.

Primero fue la genética y perder internet. Se guardaban las baterías de las netbooks y los androids y toda esa bola se prendía cada dos días, para aprovechar al máximo. Thunderball de Tom Jones como fin de una era. O Cromañón de Las Manos de Filippi, para hacer un anclaje temporal y geográfico. Y pensar que sí, es acá, y fue acá lo que pasó, mientras pedíamos pizza a $35 y tomábamos cerveza Corona a $21 el precio litro. Después ver paredes de plasma muertas en Barrio Obrero, caminar con las armas que sacamos de la ESMA y del edificio de la Fuerza Naval que queda enfrente del monoambiente de Guille en Libertador al 600 y entrar en las villas, para sacar lo más importante, porque en las supermansiones de San Isidro tenés que ir matando perros a lo bestia y en alguna zafamos del gas ése que se volvió moda a último momento. Y la libertad de una villa vacía, revisarla, encontrar laboratorios sui generis y joggins como el que tengo puesto, más cartas tiradas, electrodomésticos muertos, mucho cadaver en la calle detentando historias de cierre, armas, pocas pero hermosas, armas al pedo, que aprendés a cargar cuando ves alguna manada de las que sobrevivieron porque asaltaron todo lo que quedaron. Cientos de miles de años de domesticación no resisten dos años de guerra.

viernes, 8 de octubre de 2010

nuestro Embajador en la realidad

El sacrificio estético es un lugar distinto tomado en otro sentido. Llegar para no abandonar la instancia del deseo, incluso en casos extremos, ah, Yo sin ir más lejos.

“Creo que lo conocés”, le dice la madre, a quien veo por primera vez. “¡No!”, grita Rodrigo Sirio, hijo, corriendo hacia un gordo y abrazandolo. “No se ven desde Estados Unidos”, me aclara la madre cuando la saludo, entrando en la habitaciòn. El abrazo continúa desaforado.

–Pasen a la pieza, estos dos no se ven hace años –me dice la madre, super amable. Con las dos chicas y el colombiano entramos en la cálida pieza del anfitrión. Hay fotos de sonrisas y amabilidad de ser humano desurbanizado humanístico sensible. El que llegó de USA perdió el meñique y el anular del pie derecho, congelados y entumecidos en el frío de Washington, en semanas de vagar homeless, caído en la puerta de los hospitales menos escritos. Una de las chicas, sospechada de alternatividad, se saca el buzo rojo y tiene la mitad del cuerpo tatuado y una remera de Callejeros. La otra es una hippie urbana con todas las letras. El colombiano empieza muy amable, tratando de usted a todos y moviendo sus manitas con sígilo; veinte minutos más tarde, después de tres copas, contará que puede tomarse una lineas de merca alegremente y pide a los gritos presencia femenina; tiene el pecho marcado por una cicatriz gigantesca que es la huella de una operación cardíaca.

Una hora más tarde llega Guille con una guitarra. Ya estamos tocando con cajón peruano y percusiones varias cuando llegan Nacho Random, Carlos Cunnado y una mujer muy bonita a la cual nadie prestará demasiada atención debido al hecho de que estamos mezclando tres noches y esta mujer de ¿treintayalgos? está en un compartimiento mientras los demás vivimos solos en el otro.

–Estuve visitando tu blog –me dice Nacho Random–; está bastaaante descuidado.

Es que no me pasó nada, le digo. Hace un mes y medio que los renglones de twitter de la memoria se llenan de explicaciones para holters que se visten de moño mientras estamos clean clean clean. Clean caja. Estamos en un micro yendo hacia Palermo; un policía discute con otro si subir o no la velocidad cuando uno de nuestros comensales mea contra una pared, aprovechando el viento de cola de la arquitectura a favor del encendido neuronal cannábico.

–Mirá que me tomé el trabajo de ir, puse la dirección… –el que habla es Cunnado. Se ríe. En el otro compartimiento no está, y estoy yo entrando a la habitación. Estoy recargado, medio red label adentro, dos horas hablando con un cantautor de pasado jujeño, cantando tangos los dos, el uso de la acumulación del tiempo; veo un grupo de sombras con inercia de capitalismo. No lo son, pero yo veo esto (o la visión cercana de A: “nadie la amaba como yo”; B: “seguro: el dueño del recuerdo es usted”). Yo soy inflexible; estuve 40 minutos hablando bien de la búsqueda de la verdad por los extremos. De un programa de radio que saque a un judío y a un palestino y les haga la misma pregunta y los coloque en un parlante distinto. Y entro con luces de modem rojo y negro, prendida la señal ethernet, prendido el power, el ADSL. Cómo se ven los mensajes. Vos que sabés de esto. (Dejamos toda la realidad quieta en la noche fractal como segunda manera de mantener el pasado y NO abreviamos la palabra melancólico.)

Música para oídos japoneses, como embajadores en la realidad. “Oo much cum for my busty amateur wife!”, dice la externalización aquí presente. Los drogadictos me caen bien porque privilegian la pulsión de muerte y siempre es más placentero dilear con alguien que quiere que lo recuerden que con alguien que vive en un estado precambrico y se la pasa ostentando valores sexuales diminutos y habla de copulación como evidente ¡evidente! ¡¡evidente!! recontra obvia forma patética de sublimarse sobre otros machos/hembras de la especie, extenderse y encima ¡se cogen a las peores minas!, unidimensionales y amantes de la misoginia. “Generalizar”, le digo a Sirio, “hay que ir por ahí”. El se enoja porque sabe que mi impostura es correrlo por derecha, en guerra con la corrección política. Planteo que mi muy anterior (presocrático, jurásico) e improbable (como el pasado) éxito con chicas de la colectividad judía constituye otro plano de eso que llamamos (en elecciones neoliberales y capitalistas) “síndrome de Estocolmo” que hace que no haya más misoginia que entre el rubro femenino y que (disfrazado de competencia de género por cuestiones genéticas de supervivencia) por eso los judíos se ofenden en demasía (hay quienes, lo jodo a Sirio, desprecian las generalizaciones aun cuando éstas sean del tipo “todos los argentinos son sudamericanos”). Ahí me río por dentro, me atrapa la fractalidad, me río de incorrección, con los cables del holters, con el ecodoppler apretando la esquina izquierda de mi pecho argento, subiendo pesas en una bicicleta fija mientras una milf me toma la presión y me va piboteando el corazón. “¿Las piernas bien?”, me pregunta. Las piernas perfecto, si, si. Eso no lo hace ningún lugar de copas.

El colombiano hace un comentario que tomo como que le están corriendo por izquierda (por la realidad) a un borracho (que encima soy yo). Me ofende por múltiples razones, la principal es que el bufón soy yo. Ahí arranco. Detengan el cuadro fractal de este escenario. Miren bien los ojos de todos. Una pianista no sé si se ríe por dentro, no la miro, sé que siempre se está riendo por dentro, por Estocolmo o por nervios. La hippie urbana, muy inteligente, hace gestos de “uh” por el frío que nos corroe. El colombiano se enoja porque (se queja) “él (Yo) puede hablar mal de todos y nadie puede hablar mal de él (yo)”. Serio es un ejercicio de idemnidad. Cunnado y Random no están en esta noche, los voy a buscar. Cunnado se ríe mefistofélicamente. Ramos se ríe mirando el poniente, mientras viajamos hacia Palermo. La multiplicidad de castas son raras. Yendome a hacer un analisis de sangre me descubro en el lugar al cual caímos con el cantante former-jujeño luego de irnos de lo de Sirio, yo con mi medio litro de red label en feliz sangre. Es ahí: había sol y era ahí. Dos horas de reloj estuvimos en esos lugares en los cuales ahora giramos y giramos y giramos y giramos y giramos. Esperando el colectivo estuvimos, una hora hablando y llega el 71 y resulta que tenía que tomar el que iba en sentido contrario. Así que otra hora para el 71. Salimos hablando, como exiliados de un programa de Zlotowiazsda, yo le decía “estos estuvieron mil horas dejando pasar bondis para pagar sesenta centavos menos”. Manipulo un whisky de ochenta pesos con suerte, sobre la base de mi gravitacional hombría de mal.

El uruguayo sueña a gritos en la pieza de Sirio. Este mantiene una conversación política con luces y cuerpos. Paso el dedo por un estante del baño de Salón Pueyrredón y se llena de una sustancia blanca incaíca. Se la doy a un anticomensal a mi lado. Un hombre pasa tocando una gaita como si fuera un scotch Hendrix. Yo lo prefiero bourbon. Y viene Random; de otra noche, con una campera de cuero y una capucha negra trellewense. Antes estuvo viendo “una de Julia Roberts” en la externalización solid(t)aria del momento de noviar. Sirio no sé. Yo intento un paso de baile descomunal que nos incita al Tao desvariado. El colombiano se despierta a las 18 hs; habla con otra voz y canta eso de que “no hay nada más dificil que vivir sin ti”. Ecodoppler bien, está todo correcto. ¿Ergometría detenida a los 18 minutos? Holters con paro de bondis y twitter analógico. Resonancia correcta. Presion de 14/9, 15/8, 12/8. Variantes de la poesía corporal. El ingreso del tecnocapitalismo en el organismo y los trillones de euros de quien invente un activador del organismo que no pase por el corazón directamente ni se vaya por el hígado. La droga del futuro, con tres generaciones de sodios-killer. Inventarse otro cerebro y otro cuerpo o menos gravedad para tener la piel levantada y las luces prendidas.

martes, 24 de agosto de 2010

Silencio de vuvuzela


tenía ganas de escribir hasta que se arregló el teclado: sinécdoque

(En esta pieza, "el vómito con sangre no es tan grave porque viene de la garganta, pero tenés la presión muy alta")


uno se da cuenta quién es cuando envidia 11:09 PM Aug 21st vía web

es muy dificil aburrirte cuando sos hipocondríaco 2:10 PM Aug 21st vía web

en algún momento todos vamos a dejar nuestro cuerpo tirado por el piso. 2:05 PM Aug 21st vía web

Los primeros diez segundos son lo más http://www.youtube.com/watch?v=MpUtU4YpHIM&feature=related NO HABRÁ VELORIO Y LO SEPULTARAN MAÑANA. 1:41 PM Aug 21st vía web (en ese momento pensé "lo único que falta es que se muera Fogwill")

si no fuese ateo dirìa que soy autoconvocado por Dios. 12:08 AM Aug 20th vía web



"Se acabó lo que sedaba": el Poder Itinerante


Las dos rayas de merca del logo de Canal Encuentro #progresismopuroyduro

Que dos preguntas diferentes tengan la misma respuesta no las hace iguales. Elefante para el origen del no-hombre corporativo.
7:00 PM Aug 7th vía web

jueves, 12 de agosto de 2010

Jugando con la materia

Una de la mañana después de Inception. Dicen en alguna red social que “Lo hermoso y trágico, dos veces hermoso” y encima alguien pone “me gusta”. Es al revés. La tragedia inunda en retroactividad y genera las categorías, entre ellas la de lo hermoso. Por la mitad de Inception, se desata la posibilidad de que uno de los protagonistas, en la inmortalidad del sueño, muera. Pero no despierta cuando muere, sino que habita un limbo sin tiempo que puede durar la eternidad. En ese momento el espectador sufre de manera descomunal por ese buen hombre. “Es lo que nos va a pasar a nosotros”, le digo a mi novia, en la inmensidad quinesiológica del Imax. El terror que Christopher Nolan instaló en el espectador es la tragedia de la que estamos hechos y por la cual podemos, entre otras cosas, amar. Nada menos.

Ahí se arboriza la discusión interna. Llega la cpu esta noche y con ella toda la información de prepo. Llega Malena Pichot, esa mujer construída desde el hombre. Ese tipo de femineidad que es rascarse de abstinencia después de doscientos mil años de sometimiento. Me pone absolutamente triste, como Sex and the city y la totalidad del capitalismo. Porque antes el ser humano pensaba desde la tragedia y desde el confort. Ahora sólo de tragedia vive el arte y en la carcel de los finales felices queda cada vez menos gente. Inception no terminó en aplauso por esos últimos dos segundos de mierda (que enuncian en manera genial acá). Nolan debe pensar que lo trágico es dos veces hermoso. Malena Pichot pone la voz de Francella y el espíritu del Peña de la tercera presidencia. Todo es de una agonía color pastel.

Inception es un helado clavado en los guionistas de Lost con un cartel que dice "era así, pelotudos". Es la mamushka de varias almas y también la superación super acción de Shutter`s Island de Scorsese. Suena "Parte del aire" cantada por Mercedes Sosa. No sé por qué mierda tengo que opinar sobre estas cosas que son la sinécdoque de todo. Buscando la utilidad del sufrimiento en el ir y venir de átomos. dolor en tiempo, más allá de escribir con guantes.

Gershwin es el himno de la abnegación peronista por el trabajo. Rhapsody in blue, todos unidos triunfaremos. La construcao del obrero. El abismo que está a la izquierda de la izquierda es la Nada de la que estamos rodeados. Nos acecha. Pero yo soy ese abismo.

jueves, 24 de junio de 2010

Las milf y una noches


1-. Contingencia

Si la ley de la atracciòn fuera un hecho kantiano del mundo como voluntad y representaciòn y la energía que desde Palermotodo se emite ¡chàs!, parpadea Cerati, terremoto en Chile por falta de huevos y un pibe se pega el corchaso para que muera Sandro. All you need is love love love is easy.

Deconstrucción del ente. Parte de metàfora San Telmo cayendo por Avenida Arjona: buscando el punto G en una copa de malbec mientras ¡chás!, Cerati mueve un dedo, un niño se eleva por sobre los puestos de la Costanera y con su pensamiento limpia el riachuelo. El espíritu aristocrático y noble del Diez, Nietzsche hubiera amado vivir en Argentina reconvertido en un zoquete de Superhéroe Fernando “Asís” Peña it`s only love love love ¡el desperdicio culeao! It`s easy. (Acà debería una aliteración para evitar los párrafos cortos como homenaje post mortem a Saramago, ninja tortugo de la Paz, all you need is God, disfrutá de la Nada, yo la toco con el dedo índice, nos rodea un sub-ente de Nada, la copa de Malbec –no comprar Malbec no comprar Malbec no comprar Malbec.)

Jorge Fallabrino ocupa dos sub-oficinas del piso 16 del Pellegrini de Libertador, alquila otra cruzando la calle al mantenimiento de una bodega en donde un coleccionista de brújulas se acuesta con prostitutas sin alas que van perdiendo el rumbo de su verdadero nombre. Dos falanges de dedos de uñas recién cortadas hacen “el minero”, una acaricia el labio izquierdo y la otra se anima, es la técnica del beso apolineo pero a cuarenta centímetros: mucho labio, roce de dientes caprichoso en el superior y la lengua apenas rozando la comisura izquierda y la parte interna de la comisura derecha. Eso pasado a los dedos, el pulgar apretando mientras la piel de la ingle para adentro, para que se quede un poco de sangre ahí y distraer el clítoris mientras se roza el pezón levemente con los dientes y la lengua comienza alrededor de éste círculos crecientes y decrecientes, ya tenemos dos puntos de contactos, la mano izquierda debajo del seno, el pulgar apretando la costilla para mejorar la recepción y los dedos horizontales masajeando el alrededor del pecho, también acercandose, intercalando los movimientos. Cada tanto pispea las condiciones atmosféricas del lugar y el nivel de humedad y cuando la mano izquierda no sirve de apoyo se humedece en la saliba del seno y va masajeando el cuello lentamente, primero los músculos que empiezan la espalda, lento muy lento, se toma el tiempo en cada uno y sube, pequeñas e imprescindibles dosis de ahorcamiento ayudan la circulación cerebral (ese clítoris madre) y luego el dedo se da por campeón mundial introduciéndose en la boca, no sin antes un movimiento de círculos virtuosos decrecientes y amagues, ya son dos los dedos que pasan al ataque, abajo son más atrevidos y se conserva la humedad (¡gloria!; hay que mantener el triunfo), ningún movimiento repentino, el coleccionista de brújulas sabe que un cambio abrupto es una contra pero claro, alguna desconfianza siempre hay, entonces agrega condimentos, nunca mantener un sexo sin penetración tanto tiempo en monotonía, acerca el miembro a la mano derecha, se guarda el instinto de reemplazarlo por la mano izquierda que da vuelta sobre los labios sintiendo la lengua de ella y hace un poco de defensa y reconocimiento de campo.

-Si yo tuviera plata –me dice Guillermo Parietti– comería todos los días en estos restaurantes de mierda escuchando cómo habla la gente de verdad.

La pija está erecta y roza la vagina que tiene no dos sino tres dedos dentro, el del medio hace el repetido juego de los círculos y toca ese timbre divino y los otros dos prueban las paredes en una suerte de fuerza vaginal anticlitoridiana, con la pija recorre el borde izquierdo, el glande pasea por los milimétricos pelos que asoman, es un día de sol, la mano derecha sigue con el juego de entrar, borde, labio; adentro tres dedos, la mano izquierda sigue alrededor de sus labios, ella saca la lengua y busca los dedos, él quiere tocarle las piernas y abraza una de ellas, la izquierda, con sus piernas, saca la mano izquierda que vuelve al pecho, ahí ya es un movimiento firme, egocéntrico, ahí ya envuelve la teta en su posesiva mano, apreta la hermosa grasa, la piel hermosa, es una teta divina con su peso específico, no es dura ni una bolsa de arena, la piel no cede, tiene volumen, acaricia el costado para disfrutar más el punto neurálgico del placer mientras abajo se inicia un combate entre la mano que tiene que irse sin sobresaltos y de a poco para no perder el estado y la pija que ya coloniza la frontera concha/culo, un poco se pasa de límites para abrir el campo de juego, no demasiado porque ella puede perder la concentración. “Mirá lo que son estas tetas”, le dice y se dice, abre un nuevo campo perceptivo, el ego, la vagina acusa recibo y se lubrica el ingreso peneano, “¿de dónde sacaste esto?; ¿vos no tenías esto?”, pregunta, a sabiendas de que no hubo operación y de que por tanto no se pierde concentración. “Es que yo era anoréxica”, te dice. Impresionante. Rápido ingreso del pene, violento y con estocadas fuertes para que deje de pensar en sus días de anorexia y vuelva a pensar en el hombre en el que está pensando que no es, lo habrán adivinado, el curioso coleccionista de brújulas. Baja la intensidad del movimiento, se hacen más dilatadas las entradas, una de cada siete bordea los labios vaginales con el glande, se dedica a la teta derecha, no humedecida previamente, le da besos en el cuello, ahí ya comienza el placer propiamente dicho y cede la estrategia que por otro lado no sabemos si funciona. Los ojos de ella están diltados o él se incentiva para tener también su dosis, están él a la izquierda de la cama, ella a su derecha, mirándose, ya van veinte ingresos con sus respectivos portazos, ¡tiempo de cambio!, hay condición de dureza suficiente para sacar la mano del muslo izquierdo y elevar la pierna derecha por arriba del hombro, esto permite una oscilación y cambio de posición, la mano izquierda vuelve a la boca de ella, saca la lengua, busca el dedo, el dedo le pone la uña la lengua, el tacto es todo el cuerpo, es una mano de cinco extremidades, seis con esa pija demasiado decente, no le hace bien pensar en la pija. Piensa en esas tetas, corre una pierna y la pone de espaldas. Ahí sí: ya es un dúo de cuatro personas.

2.
La palabra héroe procede del griego antiguo. Wikipedia nos dice que hazañas extraordinarias y beneficiosas son la obra del héroe mitológico de la antigua Grecia; Grecia, de Dioses pecadores que no representaban modelos de conducta sino actos de ética más al fondo. Los héroes germánicos, helénicos y romanos, junto con sus atributos y formas de adoración, fueron ampliamente absorbidos por las confesiones ortodoxa y católica del Cristianismo, constituyendo la base de la actual culto a los santos. De ahí que cuando vemos a un héroe le pegamos la sombra de culpa. La base moral, los contratos cívicos. Y pedimos mesura a lo que nació desmesurado.
Pero, ustedes y yo lo sabemos, la historia se escribe de manera diferente y el río pasa siempre por el mismo lugar cuando el lugar no importa: es el tiempo lo que hace que el mismo lugar no contenga los mismos átomos ayer, hoy y mañana y sea –oh hermoso juego hecho de tiempo- otro rio. ¿Y los héroes trascienden esa lógica?

Volvamos a nuestros Dioses pecadores, a la vuelta helénica luego de la moral judeocristiana que bien puede ir a mamarla. Volvamos al guión de los caídos en combate que renacen, a los pasajeros del último tren de la noche, que bajan vivos, a ese estado de gracia que supone un orden tan buscado por los ateos y agnóstico, la sensación de que algo más rodea esta Nada y de que algo sucede y de que hay orden y que lo que hacemos importa y, más importante, si Palermo tiene un destino de gloria y Maradona tiene un destino de héroe, nosotros que somos estelas de tiempo en este tiempo también tenemos –oh hermosa fe satelital- un presente que corre y se mantiene inmortal y si no creemos en Occidente bien podemos volver a Grecia, con su mediocampo profundo, su marca en zona y su marca escalonada a Messi. A la Grecia de las orgías y los excesos, a esa Grecia Maradoniana y pecadora, que hubiera salido a quemar las naves y no protegerse el culo –catenaccio- porque la ley es física y hoy Sócrates. Aristóteles y –mirá lo que te digo- Alejandro Magno se suben al destino budista del argentino contemporáneo e hincharían por el equipo del Gordo dionisíaco y su apolíneo Messi judeocristiano. Hermoso choque. Cuestiones de moral e irnos a dormir a la cama de la gloria y el olvido, esas dos fuerzas demasiado humanas.

domingo, 13 de junio de 2010

Cuatro años




Así es la vida, cuando decidìs dar un paso al costado te llena de propuestas como buen operador de retenciones. Encuentros fortuitos, llamadas extrañas, mensajes de texto de “paso por una pizzerìa y voy para allá”. Me parece que no, decís, y tu madre aparece con dos entradas para Calamaro en el Gran Rex absolutamente gratis.


Hace ocho años íbamos caminando con Boris y Andrés Rico por Avenida de Mayo en Villa Adelina. Boris decía que había que hacer todo. Andrés estaba sorprendido del pedazo de genio que yo le había presentado. Boris decía: "¿si te morís en una semana qué hacés?"Ricco contestó todo. Y Boris le explicó que cuarenta años en esta nada que nos rodea es lo mismo que esos siete días. Eso recordé cuando veo a Spinetta tocando con Cerati en su concierto de Bandas Eternas: hay que pensar la vida desde la muerte. Desde la muerte está justificado eso. Desde la muerte. Ahí nomás.

Hace cuatro años mi perra Nunca no miraba el televisor, como no lo mira ahora. En su conciencia de canino hambriento no hay mundial que valga, un televisor es un pedazo de nada colgado. Cuatro años han pasado y el canino me sigue pidiendo comida con ojitos de ilusión. Acaricio a Nunca y pienso “otra vez Mundial”. Pienso en Maradona y en los dioses pecadores. Ronnie Arias diciendo que Fernando Peña era un Dios pecador, que cometía pecados por todos los demás. Maradona desnudo en el obelisco, Bilardo sodomizado por Martín Palermo; si los budistas tuvieran esa Nada que se llama Razón (que es la búsqueda de la fe), ya sé por qué elegí este país y esta gente.

La última vez que ví a Calamaro fue ese Regreso en el Luna Park, cuando caminó sobre el agua uno pensando que había muerto. Abril del 2005. Quizás el mejor recital de mi vida (en la lista Charly cumpliendo 49, como cinco horas de temas a pedidos y todos los muertos de hoy ahí arriba; y Spinetta la primera hora). Era como una resurrección y una muerte. Hermoso. En este momento tengo puesta la remera de Rusia que usé esa noche y que perdió la forma en el pogo, en la valla. Se une a Nunca, que está igual y bajo los mismos impulsos. Yo, el Mundial pasado, Calamaro. Cambiaron las cosas, pienso. Maradona usa traje y es un capocómico cuando erran los goles. Jugar con Messi es jugar con Neo.



Además, estoy en frecuencia Calamaro por la excelente nota que le hizo Pettinato en La Mano. Andrés tiene una lucidez a prueba de balas, escribe bien, es un enfermo de internet, deja mensajes como anónimo en blogs, tiene twitter, blog, es amigo de todos. Digamos que del Solista Granja Tour que estamos haciendo con Aven, después de Zombie García y Eterno Spinetto, el Salmón es el único que nos caería bien de amigo, con el que podríamos intercambiar toques dialécticos en el culo de la intrascendencia.

Calamaro, decíamos. Entonces, bueno, que haya una previa; Aven justo está cerca, a quince cuadras, se viene y empezamos una escalada poco notable. Le puse el video de Calamaro aprobando masacres a toros, el video de Calamaro haciendose el español y respondiendo con evasivas tema mundial, Aven me dice “no nos conviene verlo así”, bajan las ganas de ir. Sigue el random con videos de Alvarez y Borges, Minguito y Maradona (“pegamos una buena década”, le digo sobre los videos) y para cuando llegamos a la infaltable parte de Ricardo Iorio ya el espíritu mundialista está en alto y salimos con rumbo al tren que sale 20.03 hs.(Aven me dice que el próximo que tenemos que ir a ver es a Iorio.)

El viaje en tren, un auricular cada uno y yo pasando temas, el único que se repite es I need you de The Kinks, mi nueva obsesión; Aven lo desprecia. Luego llegamos a Retiro, siento un insólito y muy estúpido deseo de burguesear esas apenas diez cuadras que nos separan del Luna Park (afuera en este momento un extraño hombre pasa cantando con voz de cantor “con ganas de amar”). Subimos al taxi y comenzamos con nuestra rutina de preguntas (en otra época recuerdo al hippie decirme, entrando a un taxi, “hacele la pregunta de Arjona”); le pregunto cuándo comenzó el turno. “Hace tres años”, me dice, con voz de cansado. “Lo que hace la cocaína…”, le respondo. Se ríe y bromea un “estoy nervioso”. Después se revela como un antiPRO de principio a fin, comentamos el episodio del casco y nos recomienda el film Saco y Vanzetti. Nos reímos un poco y llegamos al Luna Park, el taxista frena y sigue hablando, un policía le hace señas de que se vaya, el taxista lo manda a tomar por culo y sigue hablando. Pagamos y quiere seguir, como última frase nos tira un “paren, che, ¿escucharon Gogol Bordello?”. Con Aven nos reímos porque habíamos vuelto a ese video de fiesta pocas horas antes. “Start wearing purple”, le digo. Y se pone a cantar “staaart weeaariiin paaaarpel weeaariiin paaaarpel laralaralá”. Cantamos todos y nos vamos con el dolor dulce de la despedida (“sos el único taxista que no es de ultraderecha”, es mi cálida frase de despedida; quedamos en encontrarnos en el Pepsi Music cuando vuelva Gogol Bordello). Aven termina la botella de whiscola improvisada y yo un speed caliente y nos preparamos para entrar, nuestra puerta está al lado de otra, frena una combi y baja Julieta Cardinali, átomos puestos al servicio de la armonía. A mí esas cosas me duelen, soy bastante sensible a la belleza (horas más tarde tuve que rogarle a Aven que saque a Scarlett de Matchpoint del televisor), ella se va raudamente y baja Andrés Calamaro con un tapado de piel bastante ridículo. Tengo necesidad de anécdota, bastante estúpido impulso, me parece que ese momento es el summun de twitter, le grito “hoy SI te vamos a alentar”, aludiendo a algún momento de polémica, no lo escucha porque en dos microsegundos ya está adentro, momento medio patético; “entremos”, le digo a Aven mientras nos reímos de la extraña frase pronunciada por el imbécil. Ya dentro prevengo a gente en la escalera “miren que está con un tapado de zorrino, eh, esperemos lo peor para esta noche”. La gente se ríe por diversos motivos. Nos sentamos, estamos en la cabecera D (en ese mismo lugar nos quisieron robar en un recital de Divididos hace diez años). Público femenino en el estadio, siempre el público drogota cool de Calamaro pero en esta ocasión muchísimo muchísimo menos. Es un show caro de un artista mainstream pop, pongamos.Como detalle.


Hablamos con Aven, a mi lado está sentado una suerte de Marcelo Panozzo más flaco y a nuestro alrededor todas mujeres. Vienen hombres de seguridad corriendo y se llevan a una chica en estado de total palidez, después vemos que su piso está vomitado. La gente de nuestro sector evalúa secretamente (menos una gorda que lo propone en voz alta y con carcajada) ocupar su lugar por la mejoría visual. Pero no. Estarán vacíos, esos dos asientos, el resto de la velada.
Se llena el estadio, yo considero útil ir al baño antes del recital. Me levanto y tengo que caminar por la fila llena de gente, con la mala suerte de que un cordón se enredó con el otro y tengo que hacer pasitos de Charlie Chaplin, y tardo mucho, la gente se fastidia por mi impericia al caminar haciendo dos pasos con cada pierna y con el riesgo de que esa persona enorme pierda el equilibrio. Logro salir airoso (por Aira) de la situación y llego al baño de hombres: Un roquero me dice “hay chicas adentro”, previniendome que no entre. Pienso que son segundos, alguna estará mal, también pienso que es el baño de hombres, que se jodan, a tomar por culo, yo entro igual. Pienso los gritos de estas chetas si yo entro en el baño de mujeres, la policía… Pero bueno, esperemos. Se forma una fila de hombres, crece el espíritu cavernario. Una chica llega. Este roquero pelotudo le dice que entre. “Allá está el baño de mujeres” le indico. “Está lleno”, me dice esta cheta… ¿Por eso están acá?, le pregunto al rockero cuarentón de mierda. Suficiente, los hombres de la cola ya son más de diez, hay molestia en el aire. “Ël ya me dijo que entre”, dice la cheta y entra al baño. Pasa el tiempo, se llena de gente. Sale dos chicas. ¿Cuántas quedan adentro?, le pregunto. Dos, me dice. “Bueno, entramos en cinco segundos”, grito. No, no, dicen las pelotudas que deben estar tomando merca. “Cinco segundos”, grito, “basta de pollerudos: entramos”. La gente apoya. “Cuatro”. No, no, gritan. “Tres”. “Dos”. Una sale, la otra está en un baño. “UNO: A tomar por culo”, grito. Entro al baño. Una está encerrada en un baño individual, yo entro al otro individual y los caballeros esperan a que se vaya para ir a los mingitorios. La revolución ha tenido lugar y volvimos a tener nuestro noble baño; afuera una decena de hombres festeja poder ingresar. Imagino la situación inversa, osar pedirle a una mina entrar en su baño cuando hay cola: todos nosotros sabemos lo que sucedería.



Salgo y ya está. Falta poco para el show. Hacemos llamadas para organizar el post Salmón; se apagan las luces y sale Andrés. “Los divinos” es el magro primer tema… mediocre comienzo, hit de manual y suena muy muy mal. Dura poco. Después arranca “Jumping Jack Flash”. Apoteósico, majestático, perfecto, sublime. Gran versión, gran banda, excelente canción. Alegría y festival. “El Salmón” después, perfecto. “Mi rock perdido”, hallazgo, luego. Yo le digo a Aven que Sepe ponía este tema todo el tiempo, dos mundiales atrás. Sigue Salmón.

Con Aven fantaseamos que ingresen toros por las puertas al campo y las populares del Luna Park, y que sea, como le gusta a Calamaro “una fiesta de la muerte”. Dos toros entrando al campo, una masacre sin igual, es algo hermoso para nuestro cantante. Nos reímos. Yo imagino el toro entrando en nuestra popular. Llega corriendo desde arriba e inevitablemente resbala y baja rodando aplastando gente. Un toro también en el escenario, carneando a Calamaro y a Candy Caramelo, ellos dos “mirando a los ojos a la eternidad”, qué hermoso. Los temas siguen y no puedo dejar de imaginarme en esas entradas un noble toro ingresando presto a la masacre, pedido por nuestro cantante tan parecido ahora a John Travolta. “Toros si”, que sea el grito de guerra.



Siguen los temas, muy bien tocados y cortos, terminan muy rápido, le digo a Aven que hacen dos estrofas, dos estribillos y lo unen a otro y punto. Aven me dice que Calamaro tiene un rating minuto a minuto del deseo del público y por eso algunos temas los termina antes. Nos manda mensajes Malcolm, lo llamo para que escuche los mejores temas. “El mejor músico de mi generación”, dice Andrés de Cerati. Aven propone el featuring ceratiano. Imaginamos que Andrés llama al Zombie García y a Cerati en camilla para festejarse como el solista actual más pulenta. Es más o menos lo que hizo el mismo Calamaro cuando pronosticó la muerte de Say No More en Pop Life y después borró el comentario.




Una mujer adelante nuestro se da vuelta para mirarnos mal. Aven me dirá que estuvo petardista. Cuando hay canción me pongo lindo y cuando hay hit espero que termine. El público ama “Mi enfermedad”; yo casi lloro cuando cerró el recital con “Bridge over trouble waters”. Calamaro, al contrario de lo que dijo con Buenafuente, habla en argentino y manifiesta final Argentina – México. Pienso en España, cuyos ídolos son Messi y Calamaro. Pienso en España, en sus aeropuertos de torturas a los inmigrantes, en su inquisición, en su colonización, en que le robaron todo el oro a Bolivia. No son ellos pero son ellos, como yo soy Videla y de palo no pego el dìa del Hijo de Puta, nuestro olvido es la sangre del mundo, nuestros genes viven haciendose los boludos.

Quiero que gane Argentina porque quiero que pierda España, quiero que gane Maradona para que pierda Passman, quiero que un toro le dé por culo a un sádico hijo de puta que lo droga y se hace el valiente armado hasta los dientes. Me interesa el error, el despropósito, el efecto insólito y no el la norma que encierra todo eso y que nos engaña. Calamaro saluda y brinda con Tèquila con Candy Caramelo. Canta “volver” de una manera nefasta. Después te mete un hit. Dos hits. Tres.

¿Tendremos otros cinco trabajos entremundiales? ¿Alguno será decente? Quizás esta fiesta ya pasó, firma de hielo. La costilla que toma otras formas puede ser un puede ser. Que sirve de abismo ahora que ya terminó la frase.

El fin de la noche, la gota de hielo, la pose la nada la guerra la perra la entrada la noche la gota la nada la pose la farsa, el inmenso patetismo de uno mismo libre, el inmenso patetismo de uno mismo libre, el inmenso y efímero patetismo de uno mismo libre. Y la constancia de nuestros ídolos que no se santifican y la caída de los recuperados.

miércoles, 26 de mayo de 2010

La tecnología de Dios

Nosotros el yo siempre nos jugamos -como Paenza y no como Mario Bunge- por un Mundo Unificado, con fervor de escarapela y orilla del Río Paraná. Después pasamos tres días casi sin dormir y al tercer día nos clavamos el último de Lost, en terceto con Aven y Guille, y en esa horita cuarenta minutos se bajó una botella de whisky entera y otra de vino tinto nacional y popular. Entonces nos merecemos un heavy metal momentáneo de aterrizaje que se borrará qué sé yo mañana, pasado, el próximo bicentenario. Mientras tanto un poco de contradicción para veinte personas y seguir quedando para el tujes con la tribuna ortodoxa de Deleuze y Fontanarrosa.


A....................... Razones por las que Lost no merece ser vista

1. Porque no queremos que nos expliquen la vida y hay razones metafísicas que escapan a la percepción de los sentidos y el caos recubre la Nada y las formas conciben un caos en sí mismas y está todo bien y es una serie solamente y no tienen que ser el fin de los tiempos y el fin de la historia, ok: pero un puto tapón en una fuente es un argumento de mierda. El deus ex machina también. Poner dos semidioses inútiles cuando no podés cerrar las historias que inventaste (el humo que al principio era un robo a la nube de nanoparticulas de Grisham, la inmortalidad de Alpert, etc etc) también.

2. Quien interpreta a John Locke estuvo toda la quinta temporada interpretando a Locke creyendo que interpretaba a John Locke y actuando como John Locke cuando en realidad era el Humito y los guionistas no lo sabían o –menos probable– no se lo dijeron. Esto es la sinécdoque perfecta de toda la serie.

3. Siempre siempre siempre los guionistas dijeron que sabían el final y que el único que lo sabía era Mathew Fox. Mathew dijo que lo que sabia es que iba a morir –porque eso era lo que iba a suceder en el piloto. El limbo pedorro, careta, conservador y derechoso de la sexta temporada, con su obvio origen improvisado, contradice a estos bepis.

4. George Lucas le envió una carta a los guionistas/productores antes de la final en la que también advierte que nunca supieron nada, que no tenían argumentos y que todo lo dejaban para después diciendo la frase: “no se lo digan a nadie, pero cuando yo empecé Star Wars tampoco sabía cómo terminaba, lo fui haciendo sobre la marcha. En ese momento dije que sabía porque suena mejor”.

5. Ese río es un choreo populacho a Stalker de Tarkovsky… pero ese tapón… quiero decir, es exactamente lo que hubiese hecho Rodolfo Ledo (yo todavía creo que Ledo es “el cerebro” detrás de la sexta temporada)


6. Porque no terminó así

7. Porque te hace coincidir con Hitler

8. Porque los guionistas saltaron a último momento con que no había una teoría unificada cuando lo habían afirmado decenas de veces con el único objeto de enriquecerse para tomar cocaína del culo de una stripper.

9. En la cuarta temporada Ben maneja al Humo. Este mamarracho –que no pudieron explicar aunque quisieron– evidencia que en ese momento –cuando ya sabían la fecha de fin de la serie y la cantidad de capítulos que faltaban– no tenían previsto este fin ni la mitología inútil.

10. Porque el argumento de todos es: está bien el viaje, disfrutar el momento, hay que alejarse de los Relatos, los responsables de Lost deben estar aspirando cocaína del culo de una stripper y estuvo bien y es una serie de tv. Porque quienes lo dicen ignoran el posmodernismo de mierda que anida en sus palabras.

11. Porque si era una prueba de Jack qué onda todo lo que sucedió y no supo (por ej: la cuarta y quinta temporada en la Isla), las subtramas policiales y la cocaína en el orto de las strippers.

12. Porque improvisaron un Ben Linus sobre Henry Gale y les salió bien y usaron eso como estructura y de pedo no pusieron a Hiro Nakamura como explicación .

13. Porque no aprovecharon al Pibe Walt ni a la Negra Cancer ni al Flaco Sida ni al Gordo Droga.

14. Porque se hicieron los que estudiaban las formas de poder e hicieron una serie que le hace el juego a la derecha y a Pepe Eliaschev.

15. Porque le hicieron perder el idioma a la China para la boludez del reencuentro con su insípido esposo (mientras juzgaban su cultura machista y retrógrada como juzgaron todas las culturas periféricas con la trampa de la pluralidad multicultural).

16. Porque se cagaron en Paenza que se la jugó por ellos.

17. Porque Niki y Paulo terminaron siendo tan o más importantes que la estatua de los cuatro dedos, el templo de Jacob y Aaron & Ji Jeon.

18. Porque J.J. Abrahams es igual a un ex jefe mío que se zarpaba en gil.

19. Porque seguramente el final de Lost tiene algo que ver con algún suceso del 1986 y eso indefectiblemente se relaciona con un futuro campeonato del mundo o por qué el éxito de Lost: la desesperación que se esconde detrás de un acto de fe.
20. Lo más importante: Lost no tiene un Larry David que le arregle el final como sí lo tenía Seinfeld.

B.................................................................. Otro hacerse sobre la marcha

Eleonor Coppola es la esposa de Francis Ford Coppola en 1979. Francis Ford puede por fin dirigir la versión cinematográfica de El Corazón de las Tinieblas, el libro clásico de Joseph Conrad. Tiene el apoyo de un doble presupuesto a su productora debido al éxito de sus dos películas anteriores, El Padrino I y II. El elenco cuenta con Harvey Keitel, Robert Duvall y Marlon Brando. El film se llama Apocalipsis Now y es una alteración al Nirvana Now de los grupos hippies de la década anterior. A poco de comenzar el rodaje se cambia el actor principal a Martin Sheen, luego tifones arrasaron los sets en Filipinas, Marlon Brando casi se baja luego de cobrar un millón de dólares, Coppola decide reescribir la película y poner millones y millones de su bolsillo, el ejército filipino le saca los helicópteros acordados y al actor principal le agarra un paro cardíaco en medio del rodaje.

Francis Ford Coppolla ubica el lente de la cámara dos metros arriba de Martin Sheen mientras el barco irrumpe en la torre del coronel Kurtz. Su esposa filma el rodaje, graba charlas privadas, asiste a ceremonias de la tribu que celebra a Kurtz, en donde se embriagan con zumos de alcohol y el sacrificio de animales, registra la desesperación de Coppolla por el final incierto y cómo se grabaron esas improvisaciones entre Sheen y Marlon Brando que son el oro de los tigres. Es la película de la película.

A todo eso, que transcurre del otro lado del lente hay que sumarle un Vietnam nuestro de drogas, conejitas playboy, filosofía griega, surf, Wagner, la selva como un río interior, la guerra que no le puede echar la culpa a nadie y EEUU haciendo un show de la guerra.

Todo eso está dentro de nosotros y no es raro. Es hermoso el olor a Napalm dentro de nuestro cerebro y "there is not now".

martes, 4 de mayo de 2010

Apocalipsis Soundsystem


1
(separador de radio)
Hisopos

Hay soluciones que tienen la técnica del hisopo. Esto es: el hisopo (ése para los oídos, que se compra en cualquier lado) ingresa a la oreja para extraer la cera y termina empujando esta mismísima cera hacia lo más profundo del oído. Sin embargo, la técnica del hisopo es más recomendable que la salvajada de introducir la tapa de la birome bic a modo de pala (no me miren). Bueno, decía: hay soluciones que tienen la técnica del hisopo. Curas que no terminan de curar, puntos medios del entendimiento, técnicas torpes que son testimonio de la compulsión, necesidad y placer de resolver algo.

Pensemos en los curas, aquellos que para que la iglesia no pierda sus posesiones en herencias tienen la obligación al celibato. Este celibato los incita a contactos sexuales pre-avanzados y cuando te querés dar cuenta, miles de casos de pedofilia. O Cobos, que fue el hisopo de Kirchner para pintar pluralismo y luego se volvió oposición. O Kirchner, que fue el hisopo de Duhalde para mantener poder y luego ya todos sabemos.

Olvidarse de una mujer metiendose en problemas con otras veinte, soportar una depresión haciendose adicto al alcohol y a las drogas, resolver un entuerto semántico a las piñas o hacerle una guerra a Vietnam: tales son los hisopos que el hermoso tiempo y el espacio observan con gracia.




2
(originalmente escrito para un grupo selecto de amigos)
Todos muertos

Hay geografías habituales en mis sueños: paradas de trenes extrañísimas, localidades que yo sé que son boulogne, villa adelina, carapachay pero tienen otras formas y otros nombres. Además te desvías una calle y cambió el día por noche (en realidad creo que siempre es noche) y la gente que te acompaña.

Estoy con Panuccio y me dice que me puedo tomar un bondi ahí (una especie de zona extraña) “uh pero ese no viene más”, le digo. “¿El otro bondi por dónde pasa?”. “Detrás de la vía”, me dice, “te acompaño”. No, no, le digo, pero vamos, es de noche, todo tenebroso. Cruzamos y hay una fábrica, entramos con Aven, Malcolm, el Chino, no sé si Guille. Es una especie de José León Suarez, la fábrica abandonada. Hay que ir para abajo y tomamos un ascensor. Me subo al ascensor con El Chino y Malcolm. Malcolm se pone cabeza abajo. El ascensor no arranca. Aven y quizás Guille bajan por las escaleras a mi derecha. Nos reímos todos, está todo bien. De repente el ascensor arranca dejando un hueco, cae de cabeza Malcolm tres pisos, de cabeza, se parte el cráneo y el piso se llena de sangre. Yo me asusto, me entristezco, me pongo loco. Le grito al Chino “pará el ascensor” histericamente porque lo vamos a pisar a Malcolm que, si no está muerto lo matamos aplastándolo. Aven y Guille se ponen locos pero no se puede parar. Se murió alguien cercano nuestro, estamos colapsados. Un amigo tuyo es un pedazo de carne rota. Nos sentamos en un sillón de la fábrica, a pensar. Estamos raros, hay que llamar a una ambulancia pero no se puede. Tenemos que cumplir una misión, no recuerdo cuál. Dejamos de sufrir y de pensar en el cuerpo muerto de Malcolm y de avisarle a la policía, a la ambulancia, a la familia. Hay algo que tenemos que hacer, y que nos absorbe por completo. Luego no recuerdo bien pero hay un tiroteo, una chorra dispara, algo así, veo morir a Aven y al Chino, los cagan a balazos. Yo me quedo así, se despeja la fábrica. Alguien me susurra, creo que es Aven (que ahora está vivo y los muertos son otros), le digo “hay que llamar a emergencias”. Hay un debate para ver qué número es. Llamo y en emergencias atiende un operador. Le digo todos los datos, la ruta, el kilómetro, la fábrica, José León Suarez, esperando el bondi, yo estoy loco. Mandame ya una ambulancia, le digo. Ahí me doy cuenta de que el operador es Guille. Histérico le digo “mandalo ya, hay 3 heridos de muerte, tres amigos (para que sepa que son sus amigos) mandalo, mandalo”. Guille me pasa con una supervisora, una forra. Me dice “¿y usted como sabe que están mal?”, “los veo acá llenando el piso de sangre”, le digo. “Mande ya una ambulancia, ya”, exijo. La supervisora me dice “usted antes de preocuparse por esos supuestos muertos debería cuidar la sintaxis, la gramática de la frase”. Me bardea y yo me enojo como una vieja, “no podés decir eso, estoy en crisis con tres muertos y me hablás de la sintaxis”, le digo, “mandame ya una ambulancia”. “Bueno, mandamos”, me dice con tonito de que no va a llegar nunca. “¿En cuánto tiempo? ¿En cuánto? ¡Se mueren mis amigos!”, exijo. “Media hora” me dice la hija de puta. Corto y trato de ver si hay otro número al cual llamar. Me siento en el sillón y a mi izquierda se sienta Aven. Ahí pienso que menos mal que no murió Aven. Se intentan llamadas, hay tres cuerpos muertos, ya ni sé de quienes, pero sufro, es como que tu vida se partió. Cae un doctor casi en cueros, una especie de Ricardo Fort, al principio no me di cuenta de que era un médico, yo histérico le decía que atienda a los pibes en el piso. “Primero tengo que investigar”, me dice, de manera sobradora. Hace preguntas intrascendentes, habla de hijos y de no sé qué. Dice que para hacer su tarea de médico tiene que cobrar $ 182. Le decimos que es una locura, que es muchísimo. “Si no no hago nada”, dice. Ok, de alguna forma te vamos a pagar. Aven con la voz de Guille le dice “averiguá si tu hijo sale gay como vos”. En un momento, después de un monólogo rarísimo que no recuerdo se decide a atender a los pacientes, me dice (con la voz de Ricardo Fort) “los voy a atender” y aparecen bailarinas en bikinis y bailan alrededor de él y caen papelitos como en el programa de Tinelli y se ponen a bailar. Ahí me despierto casi temblando. Mis ojos no se abren del todo. Está mi novia a mi lado. Es de noche. “Están todos vivos” me digo, con alivio. No puedo creer ese sueño. Me tiro a dormir pero me digo “escribí esto, para no haber sufrido en vano; a la mañana no te vas a acordar”. Busco en la mesa de luz una hoja y una lapicera, no hay nada. “¿qué te pasa?”, me pregunta Mariana, semidormida. “Tuve un sueño: murieron todos”, le dije. “Uh, le prolongaste la vida a varios”, me dice, y se da vuelta para dormir. Me levanto y voy al baño. Ahí hay una lapicera y una hoja. Escribo, mientras meo:

Fábrica José León Suárez
Ascensor cae de cabeza Malcolm
Chorra mueren 2
Llamamos - Guille en SAME
Operadora pelea
Sintáxis
llega médico bizarro - $ 182
Fort - Chicas
me despierto

Vuelvo y no me puedo dormir. Son las 06.30 hs, Mariana se va a las 07 hs. La abrazo y me quedó así, sin poder dormir, hasta que se va, a las 07.15 hs. Me pregunta ¨¿quiénes se murieron?”. “Malcolm, el Chino, no sé”, le digo. Luego me duermo y ahora escribo estos párrafos.

El espacio onírico tiene poco que ver con el literario. Las historias no son buenas, no hay una coherencia. Es más sentimental el sueño, como la vida. Todavía no sé si mi decisión de resucitar a Aven tiene que ver con el lógico amor o con la comodidad narrativa de tener alguien con quien poder afrontar la llamada al SAME -en donde también tengo la comodidad que resultó Guille: como en una historia que se escribe en vivo, los personajes cambian según la utilidad simbólica, la cadena que se tuerce revuelve el pasado a su antojo (¿te suena la última temporada de Lost?). También es simbólica la supervisora del call center que bardeaba la sintaxis y la gramática teniendo a tres amigos muriendose. Es realmente muy revelador acerca de la puta alma que nos rodea.
me despierto




3
(pequeño insulto sobre la moral simbólica)
Juntos por un amiguito

En este álgido momento político se impone la necesidad de la unión, la urgente utilidad de sumar voces y cuerpos y que cada uno desde su lugar haga lo que pueda, ponga su granito de arena y ayude con lo que tenga, para que ese muerto que pide a gritos Morales Sola sea –ya que podemos elegir, ya que es indefectible– el chupapijas del poder llamado Luis Majul (quien, por otra parte, le chupó las medias a Vila como paladín de la libertad de expresión semanas después de que éste echara decenas de periodistas en Rosario). Luis fue siempre el gran pelotudo argentino.

Pero no, flaco, ¿qué me decís? No podés asesinar a nadie. Es contra la moral.

Perfecto, pero podemos introducirnos en esta moral. Una moral que nos brinda leyes y reglas desde donde mirar y después nos vende los anteojos para nublar el árbol y que sea todo bosque. Una moral desde la cual el principal derecho es el de la propiedad privada y en donde se atraviesa el camino en el cual queda mal decir progre (presente) y queda bien decir facho (futuro). Un camino en el cual los derechos son respetables en tanto defensa del ente (capital) y no como servicio del hombre (“ahora vienen con los derechos humanos, que no rompan más con los derechos humanos”). Cuanto menos humano el derecho, mejor (ahora vuelta al primer párrafo del 3, en búsqueda de esa solución que se pisa la cola y que sigue tan linda).



4
(separador de radio)
Idiomatheque


Hay seis mil idiomas y dialectos en el Mundo, que poco a poco se unen y convierten, una mezcla que representa el viaje de la heterodoxia a la ortodoxia del inglés y el mandarín . Las culturas se funden en la cultura del consumo y los idiomas se prestan a la orgía de solamente agregar un par de palabras al Inglés o al antedicho mandarín. El lado lunar de la oscuridad: del latín se pierde información y patrones en cada muerte llamada traducción. La traducción es un cambio asesino y así como el hombre es el asesino del niño, son las mismas letras transfiguradas las que ocultan un contenido. Una letra, traducida, es otra.

¿Qué otras muertes tienen un mismo traje? El tiempo y el espacio observan y sirven a la causa. La fama asesina el concepto de la obra, los números de un ordenador dan la orientación del arma, cada elección derriba la posibilidad total y completa de acción. Todo deseo es un marco y toda relación es un límite. El desgarramiento del mundo que no fue, otra plaga de lo que nos hacemos cargo, con úlceras, canceres y tirarse de un puente de Panamericana porque no borraste el historial del MSN.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Cumbia y todos putos

1. Cumbia, nena

De purretes nos dejábamos crecer soportando el sopor de los pedorros teclados y esas baterías de mierda y letras de machismo y putrefacción pero a tus amigos –los que ahora la van de neohippies o kirchneristas con k de Igmar Bergman– les gustaba de nenes, a los 13, 14 todos por acá escuchando esa cumbia insoportable y ponían en esas vacaciones insensatas el disco de Malafama (esa joya pionera de ese reggae juguetón actual) o de Leo Mattioli utilizando las metáforas más pioneras para decir que era un drogadicto y que tenía cáncer (“si se muere en tres años lo banco”, le decía a un hoy profesor de primaria en el año 2001, “pero si no, hay que matarlo”), te llevaban a Metrópolis en donde le gritás Chizzo al Chino de La Nueva Luna y te llevan al puente en donde terminás no entrando por la policía. Penosas anécdotas.
Un día nos gustó mucho Warning de Favio Posca y Porteño de Ley de Bersuit y de poco aparecieron temas con ese ritmo pero bien tocados, más sutiles, con una cadencia más acorde a lo imbéciles que somos, siempre cayéndonos bien Pablo Lescano con esa sonrisa en los ojos que también tienen Ariel Ortega, el Pity y Bill Murray. Así que el otro día (unos minutos antes de que se me quemara la pc y la pobreza inunde cada rincón de mi geografía) fui uniendo los lazos de cumbia que tenía acá entre discos, videos, todos esos temas que te alegran una fiestita de zurdos escritos con k, pasando los Brancas y las cervezas, los cogollos y alguno de escalerita ascensoril latinoamericana. Y lo subí para que lo bajen si quieren –y, primeramente, para bajarlo yo si estoy en otra casa y amerita, como ya ha sucedido y esperemos volverá a suceder oh si ¡sin happens!
.
.
Los temas del compilady cumbiamba snob son:

La reparación del yo soundsystem a.k.a. el niño gordo

Doña María – El pescador
Creo que fue con Ezequiel Araujo que comenzamos a pensar que un DJ en una banda no era alguien a quien asesinar con el mismo ímpetu que contra Menem. Fue por esos años en los que arribó todo esto de lo que hablamos.

Chicha libre – Tres Pasajeros
Quince mil hippies parten año tras año para la cima cultural en viajes de curiosidad etnocéntrica y con colchones, franceses, hojas de coca, la voz de Galeano cursiveando los finales, las chicas libres de a dos quedandose en micros de frontera, ¿ir a Bolivia a zszanear culpas capitalistas? No juzguemos este altiplano friendly desde la inmoralidad blog, no seamos Pepe Eliashevs de la contingencia.

El Remolón – cumbia lescanera
Tres tipos se cambian apoyados contra el borde exterior de las banquinas de Panamericanas. Se sacan la ropa civil y se desnudan frente al paso del tren Belgrano, que parará un minuto después en Scalabrini Ortiz. Es un día de sol, 18°. Los hombres se visten con la ropa que un inclemente bolso les reservó allí mismo desde hace días. El tren, mientras, atraviesa un cambio de vías y se acerca a Retiro. El fin del mundo se aproxima. Suena Gorillaz.

Onda Vaga – Como que no?
Hace diez años le decía a un renombrado cantanta enchupinado que había que hacer una banda hippie, guitarra y voz, algún saborcito, barbudos, ropa setentosa. A poco tiempo surge Devendra y acá los hijos de Spinetta (Pez el más meritorio) y esa fundación que fue Flopa Manza Minimal (uno de los discos que podemos ordenar en ese esperpento escalonado que es el de los discos de la década). Onda Vaga es el nuevo sabor. Hijos de ese corte, con un neohippismo y todo lindo. Yo los amaba pero un cirujano judío amigo me dijo que se conocieron en Cabo Polonio (“ellos le dicen `El Cabo, nos conocimos en El Cabo`”) y desde ahí ya no los puedo dejar de imaginar (yo que soy un forro) como unos chetitos snobs con culpa. Tocan lindo y que la deben poner lindo, la deben poner lindo.

Doña María – Perdí las abarcas
Escuché este tema por primera vez en un micro, en el trayecto Bariloche – El Bolsón, hace un mes. Me pareció maravilloso y lo repetía todo el tiempo. Bailaba sobre el asciento lleno de curvas y mi novia medio que se quería bajar a hacer dedo para volver a Buenos Aires.

Sod Barley – La merck & CIA
Una noche de miércoles o jueves de hace años, después de los sendos trabajos caímos con mi novia en el bar Warhol, en martinez esquina olivos, en el cual tocaban tres bandas. Llegamos y el honorable dueño del local adoctrinaba a tres jóvenes que fumaban cannabis en la puerta en vez de tomarse la molestia de ir a la esquina. Luego estos jóvenes se bajaron como tres vinos y después subieron o me fui antes, quién sabe. Cuando salgo les pregunto el nombre ("voy a piratearlos para así matar al baterista o al bajista", les dije, siguiendo al pie de la letra una notable publicidad pro-capitalismo) y me dan el CD en el cual está este temaso que hace que Occidente todo sea puesto a disposición de un juez.

Agrupación Mamanis – Hongo por hongo
Los pioneros. El Cabra practicamente inició este compilado y la influencia a bersuit es innegable. Cuando lo veía casi diariamente tocando en Florida a la gorra me daba cuenta de que ése es el espíritu de esas letras, son gigantescos llamados de atención para que la gente que camina preste atención. Es petardismo para concentrar. De ahí también nace Bob Dylan. Ellos dos tendrían el derecho de llamar a su banda Callejeros.

Dick el demasiado – flaca de las coloradas
Me hace acordar al bar boliviano en Liniers por el que pasamos antes de subir al micro que nos llevaría a ver al Indio Solari a La Plata hace años. Ese Cósmos móvil, esa voz del flaquito de Les Luthiers… todo excelente. Como hacer cumbia en Holanda. Vasos de un litro y colores de todos colores.

Paper Guacharas Volando – Cumbia
HIT. Armenia. Antigua. Barbuda. Absurda y con volumen macrista. Para llegar a la vejez bien pulenta, flaco, ponete el sombrero y arrancamos pallá.

Chancha via circulo - Cumbia malambo
Es que suena tan bien la palabra cumbia que todos la utilizan. Esa vocal que lleva para abajo, la eme que te para y después es todo para arriba, vocales abiertas, fiesta fiesta.

Las Manos de Filippi – Ballenas
Recuerdo esa fiesta en San Telmo pre Cromagnon (ese paraíso de libertad) en el cual se anunciaba la falsa presencia de La Chilinga (“¿va a tocar la chilinga?”, le pregunto al de la puerta; “no, lo ponemos para que entre gente”, responde) y en la cual nos arrodillamos ante un JesuCrixto autóctono, eramos cinco arrodillados ante la presencia física del Señor, ahí Guille me pregunta qué es esta genialidad y le contesto con el nombre de esta canción.

La Troba Kung – Fu Volant
El hippie me recomendó esta banda extraña que imagino cruza de Matisyahu, Manu Chao, Gogol Bordello y alguna otra cosa que desconozco. “Estás afiladísimo”, le respondí.

Bersuit – Porteño de Ley
Bersuit no tiene un Lennon ni un McCartney pero sí un Harrison que es el genio de Verenzuela. Una profesora de taller de expresión de la UBA me comentó que Tito Verenzuela, un antiguo alumno suyo de secundaria, se le apareció en un colectivo y tocó unos temas. Ella se puso nerviosa y pensó “uh, qué bajo cayó este pibe, toca en bondis por plata” y Verenzuela cuando terminó dijo “no quiero pedir nada, toqué estos temas para mi antigua profesora que está acá en el colectivo”. Una semana ella lo ve por televisión tocando con Bersuit para miles de personas y ahí se le acomodan todos los datos. Los temas de este genio son por lejos los más hermosos, complejos y juguetones de Bersuit Vergarabat.

Sonido Changorama – la cumbia del informe
Buen video con bajada política, todos somos docentes, todos somos Cromagnon. Bailan las niñas sobre el asfalto que ataca. El político fafafa nos descubre inocentes y culpables. Bailarán como idiotas hasta que sea tarde.

Zurita – Cumbia Bambaataa (por Fauno)
Hits del ochenta, con espejos por todo colores y lugares. Las paredes me miran, pongo una bola de colores en el armario.

Varios – La Tribu 20 años de amor // Sara Hebe - Desesperada
“Mirá esto”; le digo al Chino mientras pongo el video en youtube. Vamos a ir a esa radio. Unas horas más tarde estábamos en el ciclo de cine de La Otra. El Chino no pegó un hit, le pusieron una película alemana coral sobre una masacre sútil en donde se destacaba Fassbinder y una cocaína hecha hombre. El Chino no estaba del todo preparado para eso (para lo anterior a la cocaína). Después caímos en el Profondo Rosso en donde tocaban unos samaritanos sobre una película de Jodorowski y antes una en donde actuaba un poeta, no me acuerdo. Y está Sara Hebe que abre la boca y te levanta Haiti.

Kevin Johansen – Guacamole
La persona que más sabe de música –de los que conocí, según creo– me dijo hace años que admiraba de veras al Kevin –que nos cae bien a todos, ¿no? – y cuando le llevé a Guille la carpeta cumbia y puso el disco me dijo “Kevin Johansen hace buenas cumbias” y luego sonó este hermoso tema tema.

Calle 13 – La cumbia de los aburridos
Es una obsesión este tema. A este pibe le bajaría un poco la autoestima y el gimnasio pero me cae muy bien y escribió una carta a Mercedes Sosa que me gustó mucho. Este tema lo habré escuchado cien mil veces, generalmente en trenes y bondis, moviendo las piernas, la cabeza, los hombros y los músculos de la cara que generan la sonrisa de la Gioconda. Ese acordeón es lo más.
Juaneco y su combo – Ya se ha muerto mi abuelo / La muralla
Este tema (el primero) me retrotrae a un bar que está en Avenida de Mayo al 400, creo, por ahí a pocas cuadras de la Pink tha House. Es un bar que estaba –quizás esté, no sé– las 24 hs abierto y yo trabajaba por ahí siempre a las 7 de la mañana y habían chicas al borde de la muerte y hermanos latinoamericanos, algunos desayunando cerveza y ginebra, otros bajando al mundo, otros comiendose un pancho. Ponían estos temas y con Aven caíamos en horas dispares, a veces por la tarde, otras de caída, cuando el sol se anunciaba físicamente. Una hermosura no desprovista de una reiteración chamanica.

Arbolito – Sobran
Tiene que ser muy bueno un tema para que esa flauta suene bien. El espíritu de la letra es noble pero sin querer ayuda al mercado neoliberal. Cuando decimos que este y otros temas de acá son cumbia nos tomamos una obvia licencia poética –acá el fernet acabando sus aguas y las 03.47 p.m..

Afrodita – Rosa Morena
La repetición de la letra me convierte en un albañil a punto de rasquetear el futuro.
Si como dijo el ruso Pushkat la realidad es lluvia y el alma océano, no hay pared que no se parezca a la vida.

Jim Jarmush: “los seres humanos somos moléculas en el universo, no tenemos ni el control de movernos

Bersuit Vergarabat – Luna Hermosa // Tonino Carotone – La abuela vuela
Bueno, ahí estaba yo, feliz, con mi cpu andando sus últimas horas, con internet, escuchando ese nuevo vicio comunitario que es El Loco de la Colina (radio uno, fm 103.1, lunes a viernes de 23 a 01) en donde el fascismo poético grasa le toca el orto al kirchnerismo decente en la forma de Tom Lupo. Mucha tensión hermosa, mucha cumbia y Carlos Rua, despiadado, oligarca, grasa, mal poeta, siempre interesante, hace preguntas. Aven, desde su monoambientes en Barracas responde bajo el pseudónimo El gato de Poe; Guille, desde su monoambiente en Vicente Lopez esquina glamour, responde bajo el pseudónimo El que mira por el balcón y yo respondo bajo el pseudónimo El ventilador roto. Suenan hermosas cumbias y las agrego a la lista.

Antibalas Afrobeat Orchestra – War is a crime
Música de cortina radial. Cuando veo en vivo a estas bandas instrumentales siento vivos deseos de poner un cantante o algún linyera o burgués a recitar poesías o decir algo, o poner voces. Lo que quiero, ustedes ya lo adivinan, es encerrar este arte en un sentido, etiquetarlo, asimilarlo, dejar de temerle. No obstante, seguimos escuchando esta banda de lindo nombre.

Palo Pandolfo – Río Reconquista
Vi a PP dos veces y no las olvidaré nunca. La primera fue en el obelisco, en donde fue soporte de Bersuit, mucho huevo él y su guitarra, la gente con gritos punzantes, la gente de a miles subiéndose a los techos de la zona, un peligro que Cromagnon capitalizó con furia. La segunda también fue linda, él siempre con esa bondad parecida al entusiasmo parecido a la ingenuidad. Gran tema gran.

Los Fabulosos Cadillacs – Padre Nuestro
Después de llorar con el comienzo de León Gieco en el festival solidario “Argentina abraza a Chile” (que algún insensible fascista con gracia tituló “festival La Otra Mejilla”), salen los Cadillacs y esa cumbia hermosa y Flavio muy bien en patineta yendo y viniendo, Vicentico flaco, todos bailando y Aven que llega en ese momento con un Jack Daniel`s y una Coca grande y todos nosotros bailando esa cosa tan linda entre familias y rockeros alterlatinos con bermudas de revolución.

Todos tus Muertos – No te la vas a acabar // Mano Negra – Señor Matanza // El Gran Silencio – Chuntaro Style
Acá se pone todo latinoamericano, esas fiestas en Chacarita, en el fondo de la terminal de trenes, sentado sobre asientos de tren, o en la terraza de la terminal, con luz de Luna, llena la terraza de genios, malabaristas, tambores, abajo el baño inundado, todos hippies genios, esas hermosas fiestas. Así era el mundo antes de que esos pelotudos de Callejeros entraran las bengalas y los tres tiros y el hijo de puta capitalista de Chaban no quisiera sacar esa media sombra cuando era ¡obvio! que iban a prender bengalas (ni hablar de las puertas de emergencias cerradas). Todos pelotudos. Qué lindo era el mundo antes de eso.

Zartong – Dzamone (part I y II)
No tiene nada que ver con lo demás pero en una fiesta de hippies tiene que estar este tema que comienza balcánico y se pone funky cocainómano en el medio, con gritos armenios a todo lo que da. Como Lía Crucet dirigida por Kusturica y en orgía con Gregovic.
.
2.
El temblor de la búsqueda de excusas externas con las sábanas al cuello. Pintar para esquivar la inspiración y que no nos encuentre trabajando. Un ningún taxista diseñado por Microsoft, registrado en la sombra del verde -pasando al amarillo pasando al rojo. Sistemas de riesgo, anomalías de encontrar sin buscar, registros rentados, sombras del taxi circulando vacío -hay dos escenarios de riesgo.
Temblaba en la cama.
No le decía de los físicos excesos externos de alguien a quien conocía -de los infatigables galgos del compañero laboral, de alguna mano curiosa, de las frases capciosas que le tiraba, de los guiños, de los segundos de exceso en los saludos- porque suponía una doble insatisfacción y decepción: primero despreciar a su novio por estar ajeno a eso, por permitirlo sin sentirlo, por no preverlo y segundo -e infinitamente más importante- porque imaginaba cobarde esa reacción y lo suponía retraído ante la amenaza externa, con una falta de caracter que significaba no una consecuencia de que ella lo traicione sino su únivoca causa. Entonces nada. Desloguearse y punto.

3.
Trabajar en una propaganda de escaleras postizas
Esa enemistad cómplice sobre el que cimienta la falsa amistad.
El eufemismo respeto como vía no pavimentada del odio racional.
Muestra gratis de persona.
Un altar víctima de virgen.

4
Si como dice el grupo fascista de facebook los chilenos deben pedir ayuda a Inglaterra, ¿los paraguayos deberían enviarnos a nosotros a pedir ayuda a Inglaterra por la guerra del siglo XIX y Perú nos debería aconsejar pedir ayuda a Ecuador por la traición de la venta de armas cuando se jugaron con nosotros en Malvinas?

5
Primero hay que sufrir saber, dijo Platón.

Y la belleza es un sopapo de futuro.

Todo eso acá.

Con la poesía
de
Jaime Rós
que
luce como Nebbia
y
habla como lesbiana
-fijensé-
-decíamos-
De Róss
que colecciona huesos
de otros tiempos
(como si fuera poesía).
De Rós
que hace diseños para poetas vacíos
Encerrado
-él y ellos-
en una habitación
Encerrado de sus látigos.
(Siempre pienso a nivel internacional.)

6
Un pibe con un aerosol en una calle una tarde de sol pedorra. Cordoba, quizás. El pibe pinta un simbolo de pregunta (o de afirmación) con un aerosol rojo. Cuando hace el punto culminatorio se le termina la “tinta”. Se corta un dedo pero no pinta bien. Se hace un tajo en la rodilla. Corta vena principal. Ambulancia.

7
El último pensamiento de Abdalh Haribi (23.326.056, Paris; 25.156.026, Estambul)

Una playa habla a mis espaldas
con las muertes del desierto y
cielos transparentes putos
que hacen puentes con los cuerpos.

8.
Entonces, sí, es otra visión de la clockwork orange

pero en fase teatral moral austral

-o cómo desunir sin los corchetes los inseparables y hermosamente gemelos conflictivos ético/estético-

con qué termina me alcanza.

VASO

el recipiente de materia
y
ver
la
materia
semicorcheada al unísono con
qué síntomas presenta el paciente
ESTÁ CON TOS
fiebre
qué médico lo pide
¿Browne?
una escalera de acentos
acá
allá
no
ahí
ano
ahnón

el ingeniero griego que trascendió a su muerte no naciendo, ¿esa historia horrible

(EL INFINITO SE PARECE BASTANTE A LA RIDICULEZ DE NO TERMINAR UNA FRASE QUE COMIENZA CON "¿" Y DE ATAJARSE DE LUGARES COMUNES POR SER UN PERFECTO IMBECIL.)
El dr. Tchiuma, recién llegado de una conferencia en la Suma soviética, nos habla acerca de la nueva acera gubernamental que se siente en el aire.

9.
¿Cuál es tu pregunta idiota favorita? La mía es esa.
Después escribir como una letra desdoblada sin significante; para entendidos en no comprender; belleza étnica en las mismas occidentales palabras de otro todo yo nada todo. ¿Sabés las veces que fuí a la puerta?

10.
Un tipo que se la pasa denunciando trolls es un moralista en internet y un troll en la vida.

11.
Que Pepe Eliaschev haga periodismo político en contingencia peronista es como que pongan a Atilio Costa Febre a seguir la campaña de Boca. Es decir: se va a regodear si sale algo mal y se va a enojar si sale algo bien.

12.
Sensai de London, El silencio, pág 21:

“Mi nombre es Nerón y vine a quemarme porque quemarme a mí mismo es quemar esta ciudad, y quemar su presente, y quemar su pasado, y quemar su futuro. Sobre lentas agonías y desiertos de hombres de publicidad.
A los prusianos nos gustan los elefantes. ¿Vos probaste los elefantes?
Y el tiempo nos gusta, ¿vos lo probaste?

Como te digo: mi nombre es Nerón y vine a que veas cómo me incendio. Vine a que asistas al aire lleno de químicos,
y respires mi alma irreproductible,
y pienses que no hay solución.
Mi nombre es Nerón y soy de Prusia y en Prusia nos gusta la velocidad, ¿vos alguna vez viste la velocidad como ves los colores? ¿Vos viste la velocidad como ves el semen o la manzana de Newton? ¿Vos probaste los elefantes y probaste el tiempo como un lago de tiempo introduciéndose en un ojo?

¿Sentís el agua pesada con la que te bautizo? ¿Escuchás todo este silencio dentro tuyo? Cerrá los ojos, mirate. Afuera es todo blanco. Tu nombre es Nerón y ahora sentís la gravedad, el nacimiento y la pesadez. Tu nombre es Nerón y ahora, lentamente,
te prendés fuego.”


“Una especie importante de placer y, por consiguiente, fuente de moralidad, proviene de la costumbre. Se hace lo habitual más fácilmente, mejor y, por lo tanto, con mayor agrado; se siente en ello placer, y, se sabe que lo habitual ha sido probado, que tiene, pues, utilidad.”
(Friedrich Nietzsche, Humano demasiado humano, Ed. Need, Buenos Aires, 2004, pág. 82)

13.
“la piedad –dice– tiene en tan pequeña escala el placer del otro, como la maldad su dolor” (pág.88, hablamos de Nietzsche, puto, ¿o qué te creízte?)

14.
El concepto de la Angustia
Voy a citar a Raskolnikov, personaje de Crimen y Castigo, novela de Dostoyevski: “la cosa está clara: por ella misma, por su propia comodidad, y hasta para salvar su vida, ella nunca se vendería; ¡pero por otro sí lo haría! Este es todo el secreto, ¡Por un hermano o por una madre, ella lo sacrificaría todo! ¡Oh! Entonces, olvidamos los sentimientos morales, la libertad, la tranquilidad, la conciencia misma y nos vendemos.” Esto particularmente recuerda al padre/madre/hermano/pariente que dice “si mi hijo/hija/pariente pasa hambre, salgo a robar/matar”. Es su justificación. No es deseo ni atajo ni comodidad: es sacrificio. “Lo hago por el otro”. Es investir de sentido. Dar importancia, resonancia y fe al mundo exterior, a la realidad. “Mato por mi país, por mi equipo de fútbol, por mi honor, por mi causa”. Son distintas causas, distintos actos de fe. Conllevan un acto de egocentrismo y el deseo de extenderse en un acto heroico. Pero, sobre todo, un salto de fe, repito, de la realidad, concepto, al fin y al cabo, tan ponderable como deseado. El dolor, la soledad, la angustia y desesperación de nacer y morir solos, y buscar respuestas en el otro, adentro o afuera.

15.
El problema está en la forma de pensar, en su discontinuidad. Porque el rapto excesivo se sobrelleva con políticas activas y un casting eterno, es complicado pero se lleva. Pero si al rapto exhibicionista de cometer errores le sumás culpa burguesa no va, loco. Porque te ponés en juez y te sentís un ridículo, te mandás a juicios en los que no creés pero en donde te jugás la vida. Es una porquería y te angustia, sí, no estás preparado para ser abiertamente así, quizás ni siquiera sos así, sos momentos. Tenés, a diferencia o en común con el resto de los mortales, días que no tienen 24 hs y una vida discontinua en donde a veces sos y otras no. El problema, encimá, es que pensás que los momentos de justicia y plenitud son los que no estás, los que careteás , los que te rendís, los que te ponés la camisita y los zapatos y salís a suplicar miserias.

16
Cansandose de los propios defectos como zetas de arrepentimiento insostenibles ante la exhibición necesaria patológica se plantea el amable y transtornado Krisnta Viala el armado de personajes perfectos. Eso en primera instancia: buscar una perfección con núcleo en el altar moral occidental, con un poco de sal de violencia orientado a las injusticias, luego las injusticias sin actor social, no no no, no sirve.
Sale el suegro de Krisnta a abrirle la puerta.
–¿Qué hacés, puto? –le espeta.
Krisnta decide en ese momento cambiar su nombre por alguno que sea más fácil de ser escrito; decide bautizarse Krit. El suegro no es notificado del cambio; sin embargo seguirá llamandolo por un apodo: puto.
–Qué sé yo… ¿Está tu hija, la que le gusta el regalito en las tetas?
–Ja, ha –se ríe Boris–, sos un genio, puto. Está Veronica pero no la conozco tanto; además tiene siete años. Si te referís a Julia no la vi… Vení, entrá que nos tomamos unas líneas de Bolivia hermosa.
–Ok, dale, pero no me puedo quedar mucho.
La sala de estar es una lluvia de botellas. Boris estaba viendo un programa de chimentos bastante pelotudo en mute y se escuchaba un programa de radio en donde enumeraban las noticias como si el mundo fuera de a de veraz un placard de importancias pintadas por un banco.
–¿Cuál es, la del tubito de Mario o esas bolsas de mierda de Villa Trotta? –pregunta Krit.
–Tenía sobras de anoche y mezclé… hay de todo, puto. Yo vengo available hace dos días. Un poco de whisky para bajar la frecuencia cardíaca y punto. Poné un disco.
Apagó la radio y abrió la compactera. Krit, no obstante, ya estaba en la computadora. Con sólo tocar algunos botones la nave ya estaba despegando, para no volver jamás.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails